Ultimas Noticias

Preocupación de egresados de la UNAF por las irregularidades que profundizan la crisis en esa casa de altos estudios

“No solo ocurre con la aceptación de los planes de estudios por parte de la CONEAU, sino también con la demora en la entrega de los títulos, estamos realmente muy preocupados” expresaron.

Quienes conocen de primera mano la situación que viven los estudiantes de la Universidad Nacional de Formosa aseguran que la experiencia vivida como alumnos y ahora como egresados, les permite afirmar que son varias las irregularidades dentro de esa entidad educativa.
Así lo expresaron egresados de la carrera de enfermería universitaria, quienes en la actualidad también son alumnos de la licenciatura, manifestando su preocupación y solidaridad por la situación que viven los alumnos.
Todos ellos comentaron su experiencia y en cada relato hay palabras en común: irregularidades, “aprietes”, hermetismo e impotencia.
Norberto Alfredo Villalba, enfermero y ahora alumno de la Lic. en Enfermería en la UNAF, se explayó sobre el tema y aseguró que como egresado “sufrió” desde el año 2018 “acciones de parte de directivos de la facultad de Ciencias de la Salud que han manipulado información y no nos dan respuestas claras y concretas sobre distritos temas como por ejemplo ahora este nuevo plan de estudio que no está siendo aprobado por la CONEAU por distintas irregularidades. Ellos salen a decir que esta todo bien pero no dan explicaciones, se manejan de forma hermética y en varias oportunidades la decana nos ha cerrado la puerta en la cara”.
Contó que comenzaron el año con un plan nuevo y que a mitad de 2019 volvieron al plan viejo. “Nadie da explicaciones y todos nos preguntamos qué es lo que pasa, porque algo está pasando, no es normal que hagan estos cambios así de esta manera”.
También manifestó que están preocupados porque también están retrasados sus títulos. “Muchos de nosotros ya estamos trabajando y necesitamos matricularnos y pedimos explicaciones, pero ni el rectorado ni la decana ni la secretaria académica no dan explicaciones, lo único que dicen es que esta todo bien, pero ninguna respuesta concreta”, expresó.

Irregularidades

Con respecto a las irregularidades que debe resolver la UNAF, comentó que “a nosotros nos preocupa como egresados de enfermería y también como estudiantes en mi caso de la licenciatura, que las autoridades de la universidad solo buscan culpables, es de público conocimiento que intentan responsabilizar de la situación al ministro de Desarrollo Humano de la provincia, pero esto no es así, ellos deben hacerse cargo de las irregularidades y recién después gestionar la firma de un convenio para las prácticas en salud pública”.
Aseguró que el ministro José Luis Décima siempre los ayudó. “El acompaña a los estudiantes de diferentes maneras desde capacitaciones, atenciones de salud, material gráfico e informativo; siempre nos ha escuchado”.
“Uno de los puntos que piden para la firma del convenio es que los docentes acompañen a los alumnos durante sus horas de practica en los hospitales o centros de salud, cosa que no están haciendo y es muy importante para el alumno contar con su tutor mientras pone en práctico los conocimientos académicos adquiridos en la teoría; además entiendo que los docentes cobran por estas horas de tutoría, así que con más razón deben estar al lado del alumno”, citó.

Desinformación

Villalba comentó que, si bien desde la UNAF les aseguran que “todo está bien”, ellos no tienen la certeza de que sea así. “No sabemos realmente si eso es así, porque como dije antes, ninguna autoridad da la cara. Creemos que solo están buscando culpables y eso nos preocupa porque quiere decir que no les interesan los alumnos solo miran para el costado”.
“Nadie da respuestas concretas sobre la acreditación de la carrera ante la CONEAU, y esto no es un problema de hoy. La pregunta es por qué se empezó con un plan nuevo y a mitad de año cayó, o sea que lo largaron sin que esté aprobado”, criticó.

“Tenemos miedo de que nuestro título no tenga aval”

Por su parte, Mario Alejandro Verón, también egresado de la carrera de enfermería y alumno del 4to año de la licenciatura universitaria, brindó su versión “Con respecto a la situación que viven actualmente los alumnos de la facultad de ciencias de la salud de la UNAF, dijo que el mayor temor es que cierren la carrera al no tener el aval de la CONEAU (Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria); o en su defecto que el titulo deje de tener validez nacional o sea que no nos permita trabajar en cualquier lugar del país”.
Con respecto al trato que recibió por parte el Ministerio de Desarrollo Humano de la provincia mientras era alumno, aseguró que “siempre recibimos apoyo del ministro Décima quien ante requerimientos de distintos indoles que hacían a su formación, estuvo presente con la mejor voluntad. Y como egresado puedo afirmar que nos sentimos contenidos e incluidos. Muchos compañeros al igual que yo, nos recibimos y rápidamente encontramos trabajo, en mi caso en el Hospital de Alta Complejidad”.
Con respecto a las prácticas que realizan los estudiantes, dijo que, en su experiencia, el estudiante “se encuentra solo sin un acompañamiento del docente y eso es algo que hay que corregir porque estamos interactuando con personas. Generalmente la Universidad se desliga del estudiante y deja el soporte y acompañamiento que ellos deben dar, en mano de los empleados de salud pública y eso no está bien porque cada uno tiene su función y su tarea”.