Para la Comisión de Comerciantes el bono ayudará a mejorar la situación de su sector
Griselda Cánepa, Presidenta de la Comisión de Comerciantes que forma parte de la CAPYMEF, analizó de forma positiva el cobro de los salarios con el plus anunciado por el Gobernador y se mostró alentadora para los próximos tres meses que le quedan al año.
“Siempre que haya un aliciente de plata ayuda, el flujo de efectivo extra. La gente va a poder pagar sus cuentas y de ultima si no puede con efectivo lo va a hacer a través de las tarjetas porque que le den esos 2500 y saber que el 17 van a volver a cobrar lo mismo, les da un poco más de libertad para volver a hacer sus compras”, sostuvo Cánepa.
Y agregó que por ende el comercio “se va a mover un poco más”, con el agregado que octubre es el mes de la madre y “siempre suele ser un buen mes, con este bono será mejor”.
“No sé si a la gente les alcanza los 7500 pero ayuda. Yo creo que en este momento de crisis no sé si 7 o 14 mil pesos nos alcanza, es imposible aguantar con los precios que suben todo el tiempo pero les va a ayudar a la economía de la familia”, aseguró.
Por otro lado dijo que el comerciante “pelea todos los días” no para aumentar los precios, sino para tener mejores, porque “es la forma en que la gente puede llegar a consumir”.
En ese sentido, aseveró que para la semana del día de la madre van a contar con promociones y descuentos entre el 15 y 20 % y recordó a los consumidores que ahora gozan del pago con tarjeta sin intereses hasta en 6 pagos.
“Nuestro comerciante la viene peleando, hace tres años la venimos remando, esta temporada arrancó más o menos, tenemos mucha esperanza en que diciembre sea un buen mes porque tenemos ahora un bono en octubre, uno en noviembre y en diciembre ya cobrarían los aguinaldos, así que pensamos ya que estos tres últimos meses del año nos van a dar un poco de respiro de todo lo que se peleó el resto de los meses”, manifestó la comerciante.
Pero resaltó, que de todas maneras, hay muchos comercios que cierran o se mudan hacia los barrios por el costo de los alquileres que en el micro centro son muy elevados.
La Av. Italia, el Circuito 5, la Nueva Formosa, son otros micro centros comerciales que tiene la ciudad.
Por último, aseveró que la Feria Centro se siguen realizando los segundos sábados de cada mes, pero que la comisión a la que pertenece no se está encargando de la organización.
“Nosotros estamos más abocados a otros proyectos nuevos para ver si podemos encontrarle la vuelta y levantar las ventas para fin de año”, finalizó.
“Siempre que haya un aliciente de plata ayuda, el flujo de efectivo extra. La gente va a poder pagar sus cuentas y de ultima si no puede con efectivo lo va a hacer a través de las tarjetas porque que le den esos 2500 y saber que el 17 van a volver a cobrar lo mismo, les da un poco más de libertad para volver a hacer sus compras”, sostuvo Cánepa.
Y agregó que por ende el comercio “se va a mover un poco más”, con el agregado que octubre es el mes de la madre y “siempre suele ser un buen mes, con este bono será mejor”.
“No sé si a la gente les alcanza los 7500 pero ayuda. Yo creo que en este momento de crisis no sé si 7 o 14 mil pesos nos alcanza, es imposible aguantar con los precios que suben todo el tiempo pero les va a ayudar a la economía de la familia”, aseguró.
Por otro lado dijo que el comerciante “pelea todos los días” no para aumentar los precios, sino para tener mejores, porque “es la forma en que la gente puede llegar a consumir”.
En ese sentido, aseveró que para la semana del día de la madre van a contar con promociones y descuentos entre el 15 y 20 % y recordó a los consumidores que ahora gozan del pago con tarjeta sin intereses hasta en 6 pagos.
“Nuestro comerciante la viene peleando, hace tres años la venimos remando, esta temporada arrancó más o menos, tenemos mucha esperanza en que diciembre sea un buen mes porque tenemos ahora un bono en octubre, uno en noviembre y en diciembre ya cobrarían los aguinaldos, así que pensamos ya que estos tres últimos meses del año nos van a dar un poco de respiro de todo lo que se peleó el resto de los meses”, manifestó la comerciante.
Pero resaltó, que de todas maneras, hay muchos comercios que cierran o se mudan hacia los barrios por el costo de los alquileres que en el micro centro son muy elevados.
La Av. Italia, el Circuito 5, la Nueva Formosa, son otros micro centros comerciales que tiene la ciudad.
Por último, aseveró que la Feria Centro se siguen realizando los segundos sábados de cada mes, pero que la comisión a la que pertenece no se está encargando de la organización.
“Nosotros estamos más abocados a otros proyectos nuevos para ver si podemos encontrarle la vuelta y levantar las ventas para fin de año”, finalizó.