Ultimas Noticias

Doble galardón para Formosa en los Premios Chúcaro La Compañía de Danza Imalaq fue distinguida a nivel nacional


El pasado 26 de octubre, la TV Pública transmitió la Segunda Edición de los Premios Chúcaro, que reconocen a las mejores propuestas de baile folclórico argentino con la intención de promover la profesionalización de los artistas. La ceremonia tuvo lugar en el histórico auditorio de Radio Nacional, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, prologada por el creador de los Premios Chúcaro, Ricky Pashkus, y por el presidente del jurado, Luciano Garbuio. La reunión además, contó con la presencia de figuras de la danza como Liliana Randisi, Miguel Angel Saravia, Margarita Fernández (directora de la Compañía Nacional de Danza Contemporánea), Olga Latour de Botas, Adrián Vergés (Campeón Nacional de Malambo 2002), Ivana Carrazco y José Luis Báez (organizadores del Campeonato Nacional de Malambo Femenino), el productor Norberto Bacón e integrantes del Ballet Folclórico Nacional, entre otros.

La Compañía Federal de Danzas, de Buenos Aires, e Imalaq Compañía de Danza, de Formosa, se convirtieron en las grandes ganadoras de esta edición. El ballet porteño dirigido por Glenda Casaretto y Fernando Muñoz, obtuvo el galardón al Mejor espectáculo por su obra "De la misma madera". Asimismo, compartió la distinción a la Mejor coreografía con la obra "Qatalaguá", del elenco formoseño. Este último grupo, dirigido por Florencia Leyes, se impuso además en el otro rubro en el que competía: Mejor musicalización.

El sistema de selección implementado por la organización, consta de la presentación de las obras en formato audiovisual, las que deben pasar por tres etapas de evaluación. Un jurado provincial, representado por la profesora formoseña Mariana Mendoza; uno regional a cargo de la delegada Andrea Fernández y los profesores Aldo Ramírez y Pablo Sabalza, y una selección nacional integrada por diez miembros honoríficos de la Asociación Premios Chúcaro.

Florencia Leyes, directora de la compañía formoseña reconocida, es docente y coreógrafa, habiéndose desempeñado a lo largo de su carrera como bailarina en compañías regionales como “Amauta” (Ganadores Rubro Ballet Pre Cosquín 2012) o “Estampas Norteñas” (Representantes argentinos del CIOFF a nivel internacional). Es profesora en el Centro Polivalente de Arte “Monona Donkin” y la Universidad Nacional de Formosa. Como coreógrafa ha participado en numerosos certámenes y eventos nacionales, como el Pre Cosquín para Nuevos Valores junto a la pareja estilizada de los formoseños Mariana Ríos y Nicolás Insfrán, habiendo llegado a la instancia final en dos años consecutivos.

“Participar de esta convocatoria, abrió una ventana para que Imalaq pueda mostrar a nivel nacional el trabajo independiente que venimos realizando desde hace cuatro años. El formato es ideal, para llegar a las pantallas de mucha gente y a los jurados y profesionales que hoy en día representan la excelencia en la danza, dado lo difícil que resulta trasladar a un grupo numeroso de bailarines para participar de certámenes y festivales. Además pudimos dar a conocer lo enriquecedor de rituales de nuestra zona, que las comunidades originarias practican como estilo de vida. Difundir algo tan nuestro, a través del arte, y que además pueda ser reconocido profesionalmente, es un logro único”, expresó Leyes.

La directora del elenco formoseño agregó además que: “Este reconocimiento, no representa la culminación de ningún ciclo ni de un trabajo acabado. Qatalaguá es una obra joven, que aún debe madurar mucho más sobre el escenario. Siempre encontraremos aspectos para continuar mejorando y enriqueciendo los resultados. Haber recibido este premio, en una etapa aún inicial de la compañía, nos motiva a continuar produciendo en este nivel, y renovando nuestro repertorio de obras continuando con la impronta que nos caracteriza”.

La obra, realiza un recorrido por el proceso de confección de la cestería de la comunidad Pilagá, del Oeste formoseño. El carandillo (Qatalaguá en lengua originaria), es una especie de palma de la región. Es la materia prima, que entreteje recuerdos, saberes, historia, y lazos inquebrantables entre las mujeres artesanas. A su vez “Imalaq”, es el vocablo en lengua Qom para describir al color azul. Representa al espacio cósmico, al infinito (araxa-pacha). La transparencia y el cielo sugieren el infinito. Y el infinito de espacio, sugiere el infinito de tiempo.

“Qatalaguá” volverá a subir a escena el 10 de Diciembre en el ciclo de Industrias Culturales, “Teatro de Acá”, en el Auditorio Teatro de la Ciudad. Las entradas saldrán próximamente a la venta.