Ultimas Noticias

Culminaron las Capacitaciones a docentes en Lengua y Cultura Guaraní


Ante el desarme de políticas educativas por parte del Gobierno Nacional a partir del desfinanciamiento de Programas de carácter estratégicos y con profundo sentido social, o el intento de eliminar la Educación Intercultural Bilingüe a través de la supresión de las Modalidades del Sistema Educativo Nacional, en Formosa se destaca el trabajo continuo de esta área (EIB) que enseña y aprende a partir de la propia identidad cultural y en la lengua materna.

En este sentido el Coordinador de Modalidad EIB, Prof. Adrián Aranda, informó que junto al equipo técnico, el jueves pasado, se llevó a cabo el cierre de las capacitaciones en Lengua y Cultura Guaraní a los docentes de las localidades de Clorinda, Laguna Blanca, Riacho He Hé y Laguna Naineck, las cuales se vienen realizando por tercer año consecutivo, evidenciando una política pública que protege y promueve las raíces culturales formoseñas.
Destacó que en la localidad de Clorinda contaron con la presencia del el Sr. Ministro de Cultura y Educación, Dr. Alberto Zorrilla, el Director de Educación Primaria, Prof. Juan Ignacio Meza y la Delegada Zonal, Prof. Pabla Silva Martínez.
Aranda dijo que “nos llena de satisfacción a todos culminar un año más de capacitaciones en el que el ser formoseño tiene un lugar en la enseñanza, y la escuela contribuye a preservar este bilingüismo” y aclaró que en estos años se trabajó con el Guaraní Jopará que es “la mezcla de castellano y guaraní”, dos lenguas que se hacen prestaciones mutuas, pero manteniendo sus propias estructuras.
Agregó que siguen la premisa del Gobernador, Dr. Gildo Insfrán, “como dice el Gobernador, nosotros queremos que los niños y niñas se desarrollen en su propio lugar y con sus propias matices culturales, eso nos hace más fuertes y potentes en una provincia que va creciendo cada vez más” y “lo que buscamos es fortalecer la identidad de los niños y niñas, darle una mirada positiva y desterrar la prohibición ya que hay momentos que trabajan psicológicamente en su identidad y hacen que nieguen o renieguen de dónde vienen para poder insertarte socialmente.”

Ponderó asimismo que el Programa de EIB es impulsado desde el Gobierno de la Provincia de Formosa y respaldado por la Ley Provincial de Educación; en lo que refiere a “Lengua y Cultura Guaraní” expresó que se busca llegar a la “institucionalización del idioma guaraní como enseñanza en nuestras escuelas, donde sea un área curricular más desde el nivel inicial al secundario.”
Explicó que “las capacitaciones brindadas tuvieron dos ejes, uno didáctico, que tuvo que ver con cómo los docentes enseñan e incorporan de manera progresiva el guaraní y cómo lo presentan articuladamente con otras aéreas curriculares; y otra que tiene que ver con la formación misma del docente, por ejemplo cómo mejora el dominio del idioma, para lo cual contamos con profesores de guaraní quienes trabajan en el equipo conjuntamente.”
Para culminar comentó que son más de 300 los educadores que participaron en estas capacitaciones y que “cada uno de ellos en su lugar de trabajo está realizando experiencias de aula y trabajo con los niños que realmente son muy gratificantes. En el último encuentro los docentes realizaron un muestreo y exposición de trabajos en stands y soporte visual, exposición de comidas típicas y sus recetas, además dramatizaron cuentos tradicionales, como el mito del bombero, contaron chistes y adivinanzas en guaraní.”