Ultimas Noticias

Basterra presentó un informe sobre su gestión parlamentaria para el sector agropecuario

El diputado Nacional, Ing. Luis Basterra, presentó el Informe de Gestión Parlamentaria del Modelo Formoseño para el Sector Agropecuario. El mismo constituye una rendición de cuentas de su responsabilidad en el Congreso de la Nación en relación a su rol en la Comisión de Agricultura y Ganadería de la Cámara Baja.

“Somos parte del Modelo encabezado por el Gobernador de la Provincia, Dr. Gildo Insfrán, y cada medida, proyecto y ley que hemos promovido y acompañado, están estrechamente vinculadas a las premisas de equidad territorial y justicia social que son la esencia de dicho Modelo, para que cada formoseño pueda desarrollarse en el lugar que eligió vivir”, expresó el legislador.

El informe destaca que “El ejercicio de su primer mandato-2011/2015- se desarrollo en un contexto de política de ampliación de derechos; el segundo -2015/2019- está signado por el ajuste y la represión, donde los únicos beneficiados fue el 1% de la población, es decir la brecha que mayores riquezas concentra del país.”

Durante la primera gestión, “la política agropecuaria quedó plasmada en una serie de propuestas que el Gobierno Nacional concertó con representantes del sector y de ámbitos profesionales, a fin de regular la actividad y revertir algunos de los impactos negativos derivados del predominio del mercado financiero en las decisiones del sistema productivo.”

“Desde la Presidencia de la Comisión de Agricultura y Ganadería acompañamos y promovimos innumerables políticas, proyectos y leyes que fueron de carácter fundamental para el sector agropecuario. Se analizaron en la Comisión 1217 proyectos, de los cuales 161 fueron tratados en la comisión y 53 de ellos tuvieron dictamen favorable. De ese total, 43 alcanzaron media sanción en Diputados, con 23 de los mismos, posteriormente, convertidos en leyes“, señala el legislador como logros destacados de su labor.

Entre los proyectos más destacados de aquella primer etapa se mencionan la ley de Reparación Histórica para la Agricultura Familiar, el Régimen Nacional del Trabajo Agrario, la Ley de Límite a la Extranjerización de la Tierra, la Ley de Promoción de la Ganadería del Árido y Semiárido y la ley de Incremento del Fondo Algodonero (de producción de algodonera) entre otros. Este último, así como los que, obtuvieron media sanción, el Programa Nacional de Calidad de la Producción Algodonera –PROCALGODÓN–; Ley de Promoción, Fomento y Desarrollo de la Producción de Frutas Tropicales y Subtropicales; Régimen de Promoción de la Producción Orgánica; y Registro, Comercialización y Control de Productos Fitosanitarios, han sido de autoría del legislador formoseño.

En el ámbito de protección de los Recursos Naturales, destaca el informe que junto al Diputado Guillermo Carmona, son autores y promotores de la creación del Área Marina Protegida Namuncurá – Banco Burdwood. El objetivo de esta área es conservar una zona de alta sensibilidad ambiental y de importancia para la protección y gestión sostenible de la biodiversidad de los fondos marinos, promover el manejo sostenible, ambiental y económico de los ecosistemas marinos de nuestra plataforma, como está ubicada 200km al sur de las Islas Malvinas, es de trascendental importancia proteger la explotación de nuestros recursos naturales de manos extranjeras y reivindicar nuestra soberanía sobre el territorio.

Consultado sobre el contexto cambiante en el que se ha desempeñado como legislador, señaló que “la primer etapa estuvo marcada por una ampliación de derechos nunca vista desde las presidencias de Juan Domingo Perón; la provincia de Formosa, particularmente con el Acta de Reparación Histórica fue testigo de ello. Formosa dejó de ser la “provincia inviable” para pasar a ser una provincia conectada, formando parte de una nación federal. Terminamos el año 2015 con el proyecto del acueducto formoseño ya licitado, y con el gasoducto del NEA y la autovía Formosa- Resistencia, ya en ejecución”

Hoy, ya finalizando la gestión del Presidente Mauricio Macri, podemos dar fe que no sólo ninguna de dichas obras se concluyó, sino que además, mediante un Decreto de Necesidad y Urgencia se eliminó el Fondo Federal Solidario, perjudicando gravemente las provincias y municipios, decreto actualmente judicializado por nuestro Estado Provincial por su carácter de inconstitucionalidad.”

Expresó categórico que “en este segundo período, con Cambiemos en el gobierno se eliminó el Ministerio de Agroindustria, para pasar a ser una Secretaría, recuperando su rango ministerial en agosto de este año, lo cual muestra a las claras la falta de planificación y políticas para el sector. Suprimieron la Secretaría de Agricultura Familiar, vaciaron y redujeron el presupuesto del INTA, el SENASA y el INTI y “ahogaron” económicamente a los pequeños y medianos productores”.

“Hoy presentamos este Informe de gestión parlamentaria para rendir cuentas y poder demostrar en qué sentido el Modelo Formoseño ha trabajado todos estos años, fiel a la esencia de la propuesta que nos hiciera el Gobernador Insfrán, de promover la equidad territorial y la justicia social, con el sueño de una nación grande y federal, que incluya a cada ciudadano dentro de sus políticas, para que cada argentino pueda desarrollarse en el lugar que elija vivir. Creemos genuinamente que el único proyecto que puede conducirnos a ese lugar es el que encabezan Alberto Fernández y Cristina Fernández,” concluyó el Diputado Basterra.
Para descargar el Informe remitirse al siguiente link: