Doningo a pura yerra, asado y chamamé en el establecimiento "Doña Martina"
Una colorida propuesta de tradición y folclore se vivió este domingo 21 en el establecimiento "Doña Martina", jurisdicción de Pirané, que contó con una interesante propuesta en una jornada cargada de actividades que incluyó pialadas, corridas, desayuno campestre y el mayor atractivo, la yerra.
Fernando Molas, responsable del establecimiento ubicado en Río Negro, jurisdicción de Pirané, explicó a Siempre Formosa, que el pasado 21 de julio no fue un sábado más. "Arrancamos bien temprano con torta frita y cocido quemado para los presentes, seguido de marcacion tradicional de terneros con pialada y doma de novillos y vaquillas".
Molas remarcó la presencia de mas 120 personas e invitados, seguido de almuerzo campestre, asado a la estaca y locro.
"Esta fue una buena posibilidad de recrear esta realización que reivindica el trabajo del hombre de campo", señaló.
En ese marco de recreación y esparcimiento, también vale mencionar la presencia de la música chamamecera que contó con importantes exponentes lugareños, como la actuación estelar de "Monte Adentro", grupo de Pirané, Ciro Bogarin y su conjunto chamamecero, al igual que Dario Fleitas.
Fernando Molas y sus familiares
Fernando Molas, responsable del establecimiento ubicado en Río Negro, jurisdicción de Pirané, explicó a Siempre Formosa, que el pasado 21 de julio no fue un sábado más. "Arrancamos bien temprano con torta frita y cocido quemado para los presentes, seguido de marcacion tradicional de terneros con pialada y doma de novillos y vaquillas".
Molas remarcó la presencia de mas 120 personas e invitados, seguido de almuerzo campestre, asado a la estaca y locro.
"Esta fue una buena posibilidad de recrear esta realización que reivindica el trabajo del hombre de campo", señaló.
En ese marco de recreación y esparcimiento, también vale mencionar la presencia de la música chamamecera que contó con importantes exponentes lugareños, como la actuación estelar de "Monte Adentro", grupo de Pirané, Ciro Bogarin y su conjunto chamamecero, al igual que Dario Fleitas.
Que es la Yerra?
La yerra, que en algunos lugares se llama hierra12y en otros conserva su antiguo nombre fierra,34es un acontecimiento durante el que se realizan varias tareas propias del campo. La principal (y de la que proviene su nombre), es la marcación del ganado orejano (sin marca de dueño), que se hace con un hierro al rojo sobre el cuerpo del animal. Luego se recuentan y se anotan los nuevos animales marcados. Los registros más remotos sobre esta costumbre de marcar el ganado parecen ser del antiguo Egipto, unos 2000 años antes de Cristo.5
En algunos lugares, en lugar de utilizar el hierro candente, se los marca con un corte o perforación en una oreja, con forma y ubicación distintas, características de cada propietario. Se marca la oreja izquierda o la derecha según el sexo. De esta costumbre deriva el nombre de orejana (oreja sana) para la hacienda no marcada.
Y ya que se van inmovilizando las reses, se aprovecha para hacerles otras tareas, como la castración de los machos jóvenes que no se destinarán a la reproducción, la aplicación de vacunas, de desparasitantes, o de medicamentos y curaciones a los animales que los necesiten, etc.