Nos dejo Nélida, una mujer de enorme corazón
Acaba de fallecer a los 89 años doña Nélida Ortiz de Antinori, una mujer muy querida y reconocida por diferentes servicios que brindó en diferentes ámbitos de la comunidad formoseña, sobre todo a partir de su infatigable labor social y pastoral, como también ejerciendo el servicio de una docencia de alma.
Dedicó más de tres decadas años a la actividad docente, 16 años estuvo al frente de la Pastoral Organizada de la Iglesia Católica en Formosa, es representante legal de la Escuela de Gestión Privada María Auxiliadora Paredes del barrio La Floresta e integra la
Comisión Diocesana de la Liga de Madres de Familia.
Nélida Ortiz nació el 9 de julio de 1933 en la cuidad de Formosa y vivió sus primeros años en una casa de la calle Rivadavia, entre Ayacucho y Paraguay.
Su madre, Inocencia Penayo, era ama de casa y su padre, Rogelio Ortiz, se desempeñaba como policía de Territorios Nacionales. Tenía el grado de sargento y lo asesinaron en servicio en un baile de Santa Rosa, en San Hilario, razón por la cual el destacamento de ese lugar lleva su nombre.
Tuvo un hermano que ya falleció, Andrés Ortiz, que trabajaba como mecánico del automotor en el taller de la línea Ford de Benito Perazzo, que funcionaba sobre la calle Yrigoyen, entre Belgrano y San Martín, donde después pasó a ser la Escuela Profesional de Mujeres y la Escuela Técnica Nº 2.
Se casó un 20 de febrero y lleva 57 años de matrimonio con Arnoldo Antinori, mecánico del automotor diesel -ya jubilado-, y fruto de esa relación llegó a sus vidas su hijo Miguel Arnoldo Antinori, actual subsecretario de Hacienda y Finanzas de la provincia.
Maestra de alma
Se recibió de “Maestra Normal Nacional” en Diamante -Entre Ríos-, trabajó durante 34 años en la actividad docente y se jubiló en 1986. Comenzó a ejercer como maestra de grado en la Escuela Nº 39 de Riacho He Hé a los 19 años, institución que estaba ubicada cerca de esa localidad y Frontera.
Después pasó a la Escuela Nº 49, asentada en el pueblo de Riacho. Como después se casó y formó familia, la trasladaron a la Escuela Nº 57 del barrio Luján de la ciudad de Formosa. Años más tarde enseñó en la Escuela 124 “Luis Jorge Fontana” y luego en la Escuela Nº 18 “Fray Mamerto Esquiú”.
Los años pasaron y su preparación la llevó hasta la Dirección de Planeamiento y por esa época también trabajó en simultáneo en la Dirección Nacional de Educación del Adulto (DINEA), por lo que entre otras cosas fue maestra de grado de adultos en la Textil Formosa.
“Mis años de maestra los atesoro con mucho cariño. Son muchas satisfacciones, porque los alumnos crecen y se convierten en hombres y mujeres que te reconocen por la calle. Antes todo era más sacrificado porque no teníamos asfalto y era muy difícil llegar a las escuelas por el barro. Pero todo se superaba con el espíritu de sacrificio y la vocación de servicio”, recordó.
Pastoral
También fue directora de Cáritas Diocesana durante 16 años y dejó de prestar ese servicio en la Pastoral Organizada de la Iglesia Católica en 2012.
“Yo prestaba servicio en la Liga de Madres de Familia y recuerdo que un día, monseñor Dante Sandrelli me convocó para hacerme cargo de Cáritas Diocesana. Fue un servicio que lo hice con mucho cariño y amor. Siempre agradecí la confianza de Sandrelli para hacer esa tarea tan especial porque Cáritas es pedagogía, es enseñanza, es ayuda inmediata en algunos casos, pero sobre todo es promoción humana, es enseñar a hacer. Uno de los mejores servicios que tuvo esta institución de Iglesia fue el hogar de tránsito”, expresó.
Cáritas Diocesana nació un 9 de setiembre de 1964 y desde un primer momento comenzó con un trabajo que centró su atención en los sectores más desprotegidos.
Dijo que la asistencia y la ayuda inmediata son mecanismos de trabajo que actúan como “parches”, pero remarcó que la tarea más fuerte debe apuntar siempre a la dignificación del hombre, a través de la promoción de sus valores y potencialidades.
“La capacitación, la formación permanente y el acompañamiento son metodologías que se deben aplicar para lograr un verdadero cambio de mentalidad en la gente. Soy hijo de Dios y por lo tanto puedo salir adelante. Y en medio de esa esperanza es fundamental la ayuda del prójimo”, consideró.
Siempre fue una mujer muy activa y los años no impiden que aún lo sea, tanto que es desde hace tiempo la representante legal de la Escuela María Auxiliadora Paredes del barrio La Floresta, institución educativa de gestión privada. “En principio, la escuela se llamaba Cristo Rey y un día lo cambiamos en honor a María Auxiliadora Paredes, que fue maestra y directora en esta escuela tan querida, que comenzó como una pequeña escuelita, que incluso fue alcanzada por las inundaciones y que ahora tiene un hermoso edificio”, señaló.
En la actualidad, integra la Comisión Diocesana de la Liga de Madres de Familia, una institución que cumple una tarea admirable en distintos sectores de la ciudad a través de guarderías, jardines de infantes y emprendimientos orientados al acompañamiento de las familias.
Desde la Liga de Madres de Familia se remarca con frecuencia la necesidad de llevar adelante un trabajo conjunto entre la Iglesia y las diferentes instituciones para acompañar a las parejas en la resolución de diferentes situaciones adversas de la vida diaria, dado que la familia formoseña no escapa a las realidades que se viven en otras provincias y países.
“Siempre buscamos afianzar los vínculos en la familia e invitamos a que se haga lo mismo desde los distintos sectores, sobre todo en el acompañamiento para superar dificultades, a fin de salir fortalecidos y animados”, remarcó, sin desconocer que los tiempos cambiaron y que los desafíos de la vida moderna son distintos a los de otras épocas.