Insfrán presidió actos centrales del 64 aniversario de la provincialización
Clima festivo y de característica federal por la participación de delegaciones del interior hubo en la jornada hubo este viernes en los actos oficiales organizados para evocar el sexagésimo cuarto aniversario de la provincialización de Formosa y a los 93 formoseños que entrevistaron al entonces presidente Juan Domingo Perón y lograron que el 28 de junio de 1955 Formosa se consolidara su compromiso de emancipar al entonces territorio nacional otorgándole su autonomía institucional.
Tanto por la mañana cuanto por la tarde y hasta muy avanzada la noche, las ceremonias fueron presididas por el gobernador Gildo Insfran quien hizo en el mástil municipal las banderas nacional y provincial acompañado por el presidente de la legislatura, doctor Armando Felipe Cabrera; el presidente del Superior Tribunal de Justicia, doctor Guillermo Horacio Alucín y el intendente municipal de esta ciudad, ingeniero Jorge Alberto Jofré.
El deslizamiento de ambos lábaros patrios se realizó al tiempo que la banda de música de la Policía de la Provincia ejecutaba los sones del Himno Nacional Argentino y del Himno Marcha a Formosa luego de lo cual se rindió homenaje a los protagonistas de la gesta de la provincialización que ya fallecieron.
Posteriormente la alumna María Julieta Giménez perteneciente a la escuela 380 “Docentes Argentinos” recito la poesía “De territorio a provincia” cuya autoría pertenece al profesor Alfredo Caffa.
UN DIA FORMOSEÑO
Las palabras alusivas a la celebración estuvieron a cargo de la subsecretaria de la Niñez,la Adolescencia y Familia, doctora Graciela Parola, quien esta postulada como candidata a diputada nacional para las PASO del mes de agosto por el Frente de la Victoria.
“Realmente el de hoy es un hermoso día formoseño”, resalto para explicar que en la jornada no solamente se conmemoraba la gesta de quienes consiguieron que el PEN convirtiese a Formosa en provincia sino que también se celebraba el reconocimiento por parte del presidente Perón quien escucho la necesidad del pueblo formoseño de sus ansias de ser parte de la Nación para lo cual era impostergable que lograra su autonomía.
Dijo Parola que esa aspiración fue transmitida por un grupo de vecinos militantes y referentes de diferentes áreas y recibió inmediata respuesta que tuvo su definitiva consagración el 28 de junio de 1955, con la promulgación de la ley 14.408 que dejo atrás al territorio nacional.
Resalto a continuación el modo como se ha arraigado el amor a la cultura propia en los acontecimientos ligados a la historia formoseña al hacer notar que el reconocimiento de las fechas importantes del calendario formoseño no ha sido siempre así.
Interpretar que se trata de un sentimiento recuperado a partir del gobierno del doctor Gildo Insfran y de la vigencia del Modelo Formoseño para el Desarrollo Provincial “que nos reivindicó la identidad de formoseños y que ha logrado que con verdadero orgullo y con el pecho inflamado de regocijo salgamos a proclamar que nosotros somos formoseños”.
La oradora opino que la fecha del 28 de junio se conocía con antelación pero que no era celebrada con entusiasmo popular en actos que son tan esperados porque el gran desfile de esa fecha es un evento que ha tomado una magnitud provincial que anualmente todos los comprovincianos se preparan para participar y festejar conjuntamente pueblo y gobierno.
Aludió al “hermoso día formoseño en el que no solamente evocamos la memoria de nuestros luchadores de aquel 28 de junio de 1955, sino que también celebramos este acto de reconocimiento de nuestro presidente Juan Domingo Perón, que escuchó la necesidad del pueblo formoseño de querer con todas sus ansias formar parte de la Nación y que para seguir avanzando en ese sentido era necesario lograr la autonomía como provincia”
A su vez, acentuó que “ese arraigo a nuestra cultura, a lo nuestro, ese reconocimiento a las fechas importantes en el calendario de Formosa no ha sido siempre así, eso lo hemos recuperado a partir del Gobierno del doctor Insfrán, a partir de este Modelo Formoseño que nos reivindicó la identidad formoseña, que nos llenó de orgullo para que con el pecho inflado salgamos afuera de Formosa y digamos ‘somos formoseños y formoseñas’”.
“Antes, el 28 de junio era una fecha que se conocía pero que no se conmemoraba con esta solemnidad, con estos actos tan populares y tan esperados por todo el pueblo, porque el gran desfile del 28 de junio es un evento que ha tomado una magnitud a nivel provincial ya que todos los comprovincianos nos preparamos todos los años para participar y festejar junto al Gobierno este aniversario de la Provincialización”, remarcó.
Hizo notar la funcionaria que lo mismo sucede con el 8 de abril, aniversario de la fundación de Formosa. “Se ha convertido en una hermosa tradición que los niños de la provincia vengan a prestar la promesa de la lealtad a la bandera en un magnífico acto que se realiza en la ciudad capital”.
Memoria
En ese sentido, la doctora Parola marcó la importancia de que “podamos recordar, hacer memoria de la historia y que podamos conocerla porque no sólo con las fechas que conmemoramos en la provincia, sino también las nacionales, ya que lamentablemente y con mucha tristeza desde hace tres años y medio las fiestas patrias nacionales han pasado a ser un posteo en las redes sociales”.
“Así es como el Gobierno Nacional toma nuestra historia, con esa seriedad. El presidente (Mauricio Macri) si se acuerda, porque tampoco seguramente maneja sus redes sociales, tiene un agente de prensa que realiza alguna publicación evocando una fecha patria”.
Marcó el contraste con lo que ocurre en el ámbito provincial, donde “a lo largo y ancho de la provincia se viste de celeste y blanco y nuestro gobernador Insfrán, ya sea en la capital o el interior, está encabezando el acto para conmemorar una fecha patria”.
“Esto tiene que ver con una ideología –aseveró-. No nos tiene que sorprender tampoco que el Gobierno Nacional actúe de esa manera porque eso es lo que busca. Busca que el pueblo olvide la historia, que no tenga memoria, porque un pueblo sin memoria es un pueblo que está condenado a ser dominado. Y eso busca esta gestión nacional”.
No dudó en afirmar que “un pueblo que conoce su historia sabe de dónde vino, dónde está parado y dónde quiere ir. Y en ese sentido el pueblo formoseño ha dado el ejemplo el 16 de junio”, instando a todos los formoseños a “recordar siempre nuestra historia, tenerla presente, recordando las fechas de la fundación y la provincialización, pero también al 15 de septiembre de 1996, que es un tercer hito fundacional para los formoseños porque ese día nuestro Gobernador, en General Belgrano, lanzó un programa de asistencia integral a pequeños productores agropecuarios, hoy ya conocido como el Instituto PAIPPA”.
“No sólo lanzaba ese programa, sino que nos daba las bases fundamentales, doctrinarias y políticas sobre las que se funda nuestro Modelo Formoseño. En ese discurso, el gobernador Insfrán nos decía que nos iba a dar la infraestructura necesaria para que cada formoseño pueda desarrollarse en el lugar que había elegido para vivir, para que la producción pueda crecer, para que tengamos caminos y hoy contamos con más de 2200 kilómetros de rutas”, mencionando también a las telecomunicaciones, cuando “en la actualidad tenemos 1470 kilómetros de fibra óptica soterrada y estamos conectados a la Red Capricornio”.
“Nos decía que nos iba a dar electricidad y hoy tenemos más de 13 mil kilómetros de tendido eléctrico en toda la provincia –prosiguió-. Pero no sólo eso, sino que nos prometió infraestructura social para mejorar la calidad de vida de cada formoseño y para que ese desarrollo al que cada formoseño aspiraba se haga realidad. Nos prometió escuelas y hoy tenemos más de 1359 instituciones educativas de diferentes modalidades y niveles en toda la provincia. Nos prometió centros de salud y hoy en cada paraje hay uno, más 37 hospitales nuevos a lo largo y ancho del territorio”.
Destacó Parola que el primer mandatario “nos prometió viviendas, plazas, espacios recreativos y mucho más y si recorremos la provincia vemos que no nos mintió”, resaltando que “todo esto también tiene que ver con la provincialización porque estos eran los sueños por los que fueron a luchar el Tata Salemi y los demás integrantes de esa omisión”.
“Fueron en nombre del pueblo de Formosa a reclamar que esos sueños que ellos tenían se hagan realidad. Y nosotros como formoseños y formoseñas los hemos sabido conservar, interpretar y sabido elegir a la persona que ha llevado adelante y ha cumplido los sueños de nuestros queridos héroes de la Provincialización: nuestro gobernador, el doctor Insfrán”, cerró, categórica