Ultimas Noticias

Exponen las netbooks como valioso recurso pedagógico

Respecto de la expresión despectiva que tuvo el presidente Macri con respecto de “Conectar Igualdad”, la ex referente del  programa, Viviana Garay   se mostró sumamente indignada por los conceptos que a su entender  “denotan  no sólo  ignorancia acerca del funcionamiento del programa sino  un desprecio total hacia  las políticas públicas, de inclusión social, digital y educativa.” 
Garay explicó que “Conectar Igualdad”  fue discontinuado hace poco más de un año y se lo re-caratuló como “Aprender Conectados” con un cambio rotundo en la entrega de los equipos. Aclaró  que “se dio de baja a la entrega de los equipos a todos los alumnos,  reemplazándola  por 30 equipos por establecimiento.”
Acerca de la falta de conectividad  en las escuelas que había afirmado el presidente, Gray fue contundente al afirmar que “Formosa soterró más de 2000 kilómetros de fibra óptica, ignora la realidad del país, aunque aun sin conectividad, las máquinas  son un excelente  recurso pedagógico”.
Detalló  que las Netbook venían con un importante reservorio de recursos y con programas como Word , Excel , Libre Oficce  y un sistema operativo propio del Conectar llamado Huayra  y  aún  hoy se sigue usando.
En ese sentido pormenorizó que las computadoras contaban con simuladores de física, química, programas como Geogebra , Audacity o los alumnos podía crear sus propios videos “todo eso fuera de línea” , resaltando de esa manera la utilidad de los equipos en las tareas didácticos pedagógicas aun sin conectividad extra.
Aclaró que en las escuelas  incluso se  instalaba  “un piso tecnológico” que permitía la conectividad  a un servidor escolar que era un reservorio importante de datos, “de manera que un profesor podía venir con un pen drive y cargar en ese servidor escolar  y servir a alas distintas aulas ya que se instaló un router por aula .
Reclamó que “de ninguna manera fue un revoleo de Netbook como dijo despectivamente Macri , sino que había un piso tecnológico que se instalaba , un servidor escolar que servía de reservorio de muchos recursos , un post título en Educación y Tecnología y Comunicación  destinado a los docentes ”, por lo que consideró la  frase del presidente  “despectiva y poco feliz .”
Garay mencionó que la ONU premió al programa “Conectar Igualdad” por aplicación de políticas destinadas a la juventud con una política de Estado integral que garantizó el acceso de todos los jóvenes a las tecnologías y puso en valor a la escuela pública.
Subrayó que en el caso puntual de la provincia a través de Formosa Digital existen más de 2000 kilómetros de fibra óptica  lo que permite la conectividad de más del 90 por ciento de las escuelas de Formosa y se sigue trabajando para llegar al cien por ciento de las escuelas.
Indico que las entregas de los equipos informáticos se constituyó en todo “un impacto social” e incluso recordó que había padres que llevaban dos o tres Netbook , porque la relación era “un alumno , una computadora”, que aún hoy siguen estando en las casas e hizo la salvedad que al “terminar el programa , el equipo técnico , cayó también.”,
Explico asimismo que  el programa contemplaba además  la entrega de equipos todos en uno para los chicos con baja visión e impresoras en sistema Braille  y de tecnología adaptativa  por lo que opinó “que no era nomás repartir computadoras, como afirmó Macri.”

“Aprender Conectados”

Garay explicó que este programa surge a partir de una evaluación de Aprender  en la que pregunta a los alumnos si hay PC , Netbook o algún dispositivo tecnológico en sus casas , los alumnos responden que “si, que tienen los equipos de Conectar Igualdad”. A partir de ahí dan por concluida la brecha digital, afirmando que ya no existía.
Detalló que lo que hizo el gobierno fue entregar 30 Netbook  por institución, es decir que en lugar de la entrega una a uno, entrega un aula digital móvil con esa cantidad de equipos. 
Finalmente dijo  que el presidente tal vez hable “por ignorancia”, aunque admitió que a su entender  se trata de “desprecio  a las políticas públicas  de inclusión social , digital , educativa , porque nosotros que recorrimos cada rincón de la provincia  entregando y viendo la emoción de  los chicos  y como se habían apropiado de algo tal vez inalcanzable para ellos, la verdad no podemos entender el verdadero sentido de sus palabras”.