Completas prestaciones de salud en comunidad originaria
El operativo fue realizado de forma planificada por un equipo de salud del hospital distrital de Las Lomitas, que se trasladaron para fortalecer los servicios que prestan diariamente sus colegas del centro de salud de la comunidad Lote 42.
Esta comunidad originaria se encuentra a pocos kilómetros de Las Lomitas, en el centro oeste de la provincia de Formosa. Las familias wichà que allà residen fueron nuevamente beneficiadas con prestaciones sanitarias conjuntas como ocurre periódicamente. Estas incluyeron atenciones médicas desde distintas especialidades, controles de enfermerÃa, vacunación, entrega de medicamentos y leche y la promoción de medidas sencillas para evitar enfermedades.
Entre las atenciones concretadas, los referentes del equipo de salud mencionaron: un exhaustivo control pediátrico a los niños, tanto a los “chicos sanitos como a otros que manifestaban sÃntomas como fiebre, decaimiento o dolor de garganta, dolor de panza, por ejemplo”.
Se realizaron además mediciones antropométricas de peso, estatura y talla, controles auditivos, evaluación nutricional y el control de los carnets de vacunas con las respectivas aplicaciones de las dosis faltantes en cada edad. En cuanto a las vacunas de la campaña invierno 2019, fueron suministradas las dosis correspondientes a las personas incluidas en los denominados “grupos de riesgo”.
Asà también, se hizo el seguimiento prenatal a las embarazadas para evaluar el estado de salud de las mismas y de sus bebés. Y dispusieron una serie de controles para los pacientes adultos, con hincapié en los que padecen patologÃas crónicas.
Por su parte, el área de enfermerÃa realizó “curaciones de ombligos en los bebés recién nacidos, curaciones a las mamás que se les practicó cesárea y curaciones de otras diversas heridas a pacientes que lo requerÃan”, contaron desde la coordinación.
Con el objetivo de fomentar la buena salud y calidad de vida, se concientizó a las familias sobre los hábitos saludables básicos que apuntan a evitar enfermedades. Entre ellos se remarcaron: el lavado de manos, cuidados del agua que se va a consumir, alimentación sana basada principalmente en abundantes frutas y verduras, higiene de la vivienda (interior y patios).
También se dialogó con la población femenina sobre la importancia del PAP (Papanicolaou), mamografÃa, controles integrales periódicos, planificación familiar, procreación responsable y anticonceptivos.
Para concluir el amplio operativo, se entregaron medicamentos, según la recetas indicadas por los profesionales, cajas de leche, suplementos nutricionales y anticonceptivos.