Ultimas Noticias

Reflexiones de veteranos y familiares de caídos en la gesta de Malvinas

"Una guerra no es conveniente para ninguno de los dos que están en conflicto, ya que hay pérdidas de vidas humanas en ambos lados", reflexionó un veterano formoseño sobre la cruenta guerra de Malvinas, el enfrentamiento bélico entre Argentina y Reino Unido que se desarrolló entre el 2 de abril, día del desembarco argentino en las islas, y el 14 de junio de 1982.
En el marco del Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas, que se evoca este 2 de abril, un veterano formoseño remarcó: "Para nosotros es muy conmemorativo y emocionante el 2 de abril porque es el momento, nosotros estamos viviendo Malvinas, a pesar de que pasó mucho tiempo éste es un momento muy conmemorativo".
"Revivimos los tiempos en los que estuvimos en Malvinas", resaltó sobre el conflicto bélico, el cual como saldo final en vidas humanas fue de 649 militares argentinos, 255 británicos y tres civiles isleños.
Otro excombatiente sumó que "como nosotros decimos, la guerra fue ayer, porque nos acordamos cada detalle, quizás los nombres no, pero las cosas vividas sí", subrayando que "por un lado, estamos contentos porque se están identificando los cuerpos del cementerio de Darwin, ya que vemos que las familias se reconfortan al ver la cruz con nombre y apellido".
"Una guerra no es conveniente para nadie ya que hay pérdidas de vidas humanas en ambos lados", reflexionó otro veterano. "Recalcamos que la recuperación de las islas debe ser a través de la diplomacia y del diálogo", acentuó, haciendo notar que "no es bueno para el ser humano pelearse entre sí".
Por su parte, Olga Genes, hermana del soldado formoseño Ramón Gumercindo Acosta, caído en Malvinas, recordó que "como él pertenecía a la Gendarmería y en ese entonces estaba en Buenos Aires, nosotros no supimos que había ido a la guerra porque pensábamos que los gendarmes iban a hacer las tareas de cuidado de las fronteras, ya que teníamos el conflicto con Chile por el Beagle".
"Él partió muy rápido desde Buenos Aires, fueron 40 hombres de Gendarmería los que partieron a las islas. Tenía 42 años, estaba casado, vivía en Córdoba. Era un profesional y fue seleccionado para ir a Malvinas porque formaba parte de un grupo de comando", destacó la mujer.
En ese sentido contó que "lamentablemente, casi finalizando la guerra, el 10 de junio cae", calificando de "muy lamentable en sí a la guerra, porque no hay ganadores, se pierde siempre".
"Como integrante de la comisión de familiares, mi compromiso es mantener viva la causa Malvinas porque nos compromete a todos, creo que es la única causa que nos unirá porque acá no hay Boca-River, todos estamos con la misma bandera. Así que mi compromiso es que la causa no muera, más allá de lo que haya pasado, forma parte de nuestra historia", enfatizó Genes.
Subrayó que "hace poco tuve el privilegio de estar en el cementerio de Darwin, donde descansan los restos de Ramón, y poder rendirle un homenaje a mi hermano ya que desde el año pasado hemos tenido la suerte de que él fue localizado, cuando todavía quedan diez soldados que falta reconocer".