Ultimas Noticias

Este jueves oficializan lemas y sublemas de cara a las elecciones del 16 de junio



La presidente del Tribunal Electoral Permanente, Sandra Moreno, describió el normal proceso electoral en desarrollo de cara a los comicios provinciales del 16 de junio, el cual tiene este jueves 2 de mayo como una de sus fechas relevantes ya que se estarán reconociendo lemas y sub-lemas. Asimismo cuantifico en 7900 los votantes jóvenes, que pudiera aumentar con el padrón definitivo ya confeccionado.
Revelo que el cronograma electoral corre y el TEP en coordinación con otros organismos trabaja activamente de cara a los comicios del 16 de junio. En ese sentido señalo el acuerdo de colaboración con el ministerio de Educación, dado que es quien brinda todo lo necesario para que los establecimientos educativos alberguen la jornada comicial t los lugares de votación. Aquí Moreno comento que se resolvió que los directores de escuelas como delegados de la Justicia Electoral, similar mecanismo que se establece en las elecciones nacionales.
Dijo que en los establecimientos también se trabajara en el escrutinio primario, y que se estudia la posibilidad de que los datos de las elecciones sean trasmitidos desde cada escuela y recepcionados a la sede central donde se trabajara en el recuento provisorio, que si bien  no tiene validez legal,  pero representa un avance del resultado final.
Revelo que después del domingo de las elecciones disponen de 48 horas para realizar el escrutinio definitivo, plazo en el cual los partidos políticos pueden hacer algún tipo de reclamo o revisión  de alguna documentación. Luego de todo ese proceso se realizaría el escrutinio definitivo.
Expuso que “han quedado conformados los lemas con el Partido Justicialista con 22 partidos aliados, el de la Confederación Frente Amplio Formoseño con siete partidos aliados, la Unión Fontanense que es un partido municipal y tiene sublemas y el Partido Obrero sin sublemas”.
Comento que este proceso demanda un exhaustivo análisis de las documentaciones, a partir de que las actas acuerdos de los partidos se hacen a manuscrito y no son tan legibles.
Dijo que este 2 de mayo vence la fecha de reconocimiento de lemas y sublemas. “Con esto ya firme se hace el cálculo que numero de sublemas le corresponde a cada uno. Un sublema por cada partido aliado, la totalidad de los afiliados de partidos aliados, y cada 5 mil afiliados un sublema más le corresponde al lema.
De allí cada partido resuelve según la cantidad de sublemas –de exceder el numero permitido- presentados cuales son los que continuaran en todo el proceso electoral.
Para tener un parámetro en el año 2017 fueron 67 sublemas entre los cuatro lemas presentados entonces, que son los mismos en este 2019.

Los candidatos

La titular del TEP comento que una de las próximas fechas relevantes del cronograma es el de registrar candidatos. “Esto también demanda  un trabajo minucioso a fin de determinar que este identificado correctamente, puede llevar sobrenombre y así debe especificarlo en el escrito de presentación, consignar bien los datos del DNI. A todo ello constataremos que se ajuste a los requisitos exigidos en cuanto a años de residencia en el lugar donde será candidato, sus antecedentes penales y que no sean deudores alimentarios para lo cual ya accedimos al listado para verificar”.
Indico que se detectarse anomalías, el partido al que corresponde al candidato será intimado a sustituirlo, aunque dado los plazos debería ser un aspecto a tener en cuenta y sanearlo antes.
Otro dato aportado es que las listas de candidatos -cargos legislativos- deberán ajustarse a lo determinado por la Ley de Paridad de Genero (la 1679) que establece en las listas intercalar una mujer un hombre o viceversa en forma simultánea.

Reclamos

En caso de reclamos de los electores por no aparecer en el padrón o no coincidir algún dato, por internet se pueden hacer los planteos o personalmente en la sede del TEP en España 743. Hasta la fecha (1° de mayo) pueden hacerse planteos, a partir de ahí la labor se hará con el Juzgado Federal para tener el padrón definitivo para el 20 de mayo y publicado el día 27 de ese mes.
Cuantifico que son alrededor de 7900 jóvenes en el padrón provisorio, cantidad que pudiera aumentar con el padrón definitivo.