Ultimas Noticias

La provincia tiene desplegada una gran logística ante el alerta en rio Pilcomayo





Desde la cartera de Gobierno provincial, se aseguro que ante el alerta de un pico de crecida extraordinaria del rio Pilcomayo que desde este martes se haría sentir en nuestro territorio, existe el despliegue de maquinarias, hombres y toda una logística a fin de mitigar el impacto que pudiera generar.

“Antes de preocuparnos nos hemos ocupado realizando los trabajos que año a año nos comprometimos llevar adelante a pesar de la falta de apoyo del gobierno nacional”, expuso el ministro de Gobierno, Jorge Abel Gonzalez, quien recordó que “desde el año pasado se ejecutaron “trabajos en varios frentes, tanto en reforzar todo el sistema de defensas y la limpieza de correderas con las rectificaciones en algunos puntos críticos”.

Indico que “en estos momentos estamos en una situación igual a la del año pasado, y que muchos de los que hoy están lanzando las alertas, lo minimizaron”, añadiendo que “mantenemos una mirada objetiva en esta cuestión, con lluvias importantes en Bolivia y picos registrados en estaciones de medición del rio Pilcomayo en ese país”.

Dijo que este escenario encuentra al gobierno con el “despliegue de todo el potencial  que tenemos en la zona oeste pensando y preparado en mitigar situaciones que esta crecida pudiera generar”.

Aunque el ministro explico que “la diferencia del año pasado es que el canal paraguayo está funcionando en un porcentaje muy importante, con lo cual lleva agua, sedimentos y materiales flotantes (enormes arboles- que con gran energía arrastran las riadas. Esto alivia bastante la situación en nuestro territorio”, comentando que los volúmenes de agua del ciclo anterior son iguales a los actuales.

“El año pasado muchos comentaristas de tribunas desmentían nuestras observaciones, pero se terminaron confirmando lo que advertíamos anticipadamente. Ahora antes de ser alarmistas optamos por trabajar con tiempo, lo que nos llevo a mantener controlada la situación en el escenario de emergencia del ciclo anterior, pese a opiniones críticas de algún legislador nacional”, expuso.



Relocalización de familias



Aclaro que ya se vino accionando en la franja contigua al bañado La Estrella, en jurisdicción de La Rinconada con las familias criollas y fueron relocalizadas en terrenos más altos. Incluso sostuvo que el centro de ubicación transitoria Solidaridad se mantiene funcionando a partir de que familias de El Churcal y La Madrugada permanecen allí siendo asistidos integralmente.  “Tenemos toda una logística preparada ante una eventualidad que requiera recibir en ese centro a más familias”, afirmo.



Un pico que comenzara a sentirse



Refirió a que en la región opera un Comando de Emergencia, que “realiza un monitoreo permanente de cómo se comporta el rio, las maquinas y personal están en la zona y listos a actuar ante noticias de que este martes podría estar registrándose los primeros movimientos del pico que se anticipa en la zona de El Caracol, donde ejecutamos importantes obras en rectificación de correderas y refuerzo de defensas”.

Dijo que “unas ocho horas posteriores la masa de agua estaría alcanzando la zona de La Rinconada, donde también se vino ejecutando obras”, dejando en claro que “estamos evaluando con mucha atención cómo evoluciona el Pilcomayo, monitoreando el comportamiento de este aluvión y por supuesto cómo se comportan nuestras obras”.

“Tenemos que estar atentos y tener muchas responsabilidad en las informaciones que se echan a correr, porque si no está contextualizado puede generar muchísima preocupación”, expuso, no sin advertir que un rio internacional como el Pilcomayo “demanda una participación primordial y directa del estado nacional, al menos en cuanto a la responsabilidad primaria de su manejo. Pero nos encontramos con funcionarios federales dándole poca atención”, lamento.