Ultimas Noticias

Alegría y compromiso en los preparativos de la Comparsa “Táva Hory”

A pocos días de iniciarse una nueva edición de los Corsos Barriales, Participativos, Populares e Inclusivos, el equipo de trabajo de la Comparsa “Táva Hory” de la Agrupación Valores Ciudadanos, se encuentra diseñando y confeccionando los atractivos y coloridos vestuarios que lucirán bailarinas, bailarines y los integrantes del conjunto rítmico, para su participación en las multitudinarias fiestas carnestolendas que se realizarán los días 1, 2, 3, 4 y 5 de marzo.
Maggy Idoyaga, quien se encuentra coordinando las tareas en el taller donde se confeccionan los trajes, comentó que están trabajando unas 50 personas, aproximadamente, en diversas tareas que hacen a la confección de los trajes, tanto para bailarines como para los miembros de la batucada, “en todos los casos, destacando el compromiso y entrega de cada una de las costureras que trabajan con mucha alegría como un aporte a estos corsos barriales que convocan a toda la ciudadanía formoseña”.
Comentó Idoyaga que la alegoría de este año de la Comparsa Táva Hory  es “el Ritmo de una Ciudad con Futuro”, que representará la historia de los 140 años que cumplirá Formosa, contando vivencias a través de los trajes, ritmos, carrozas y vestimenta.
“Lo que queremos transmitir a la gente es parte de nuestra rica historia a través del paso del tiempo, pero también tener una visualización de lo que soñamos para nuestra ciudad en el futuro”, añadió.
“Desde la fundamentación de lo que será nuestra comparsa y lo que queremos representar hemos trabajado con un profesional en el diseño, que crea los distintos trajes, lo que es ayudado por un hermoso grupo de profesionales costureras que llevan adelante ese diseño”.
Idoyaga destacó, además, que “todo el trabajo que venimos haciendo no hubiera sido posible sin el aporte del sector privado, a quienes queremos agradecer especialmente porque, como se imaginaran, todo este trabajo genera un costo y no sería posible llevarlo adelante sin el aporte de empresas privadas, con telas, calzados y otros insumos que ayudan a abaratar los costos”, explicó.
Es importante destacar también el aporte que hacen los vecinos de manera voluntaria, que se acercan para ofrecerse en distintas tareas; es el caso de la señora Graciela Benítez, de profesión costurera, que está realizando los cortes de los distintos trajes que ya han sido diseñados y desde su arte hace una importante contribución a la Comparsa Táva Hory.
“La verdad que estoy feliz de poder trabajar para esta comparsa, porque es un grupo muy hermoso, unido y, sobre todo, trabajador; donde colaboran unos con otros, siempre con la intención de que nuestros trajes queden hermosos”, comentó la señora Graciela Benítez.
Graciela, vecina del barrio San Francisco, relató que decidió sumarse, ya que se dedica hace muchos años a la costura en su barrio, y le pareció importante poder aportar sus conocimientos.
“Acá somos como una gran familia, que trabajamos ordenadamente y, sobre todo, con mucha alegría; esto para mí es como una terapia y, a la vez, estoy colaborando para el bien de todos los vecinos, ya que los corsos históricamente representan alegría y eso es lo que queremos transmitir y, además, dejar bien parada a nuestra ciudad para que la disfruten los vecinos y los que nos visitan”, concluyó.