Ultimas Noticias

Aclaran sobre montos de infracciones de tránsito

La doctora Adriana Smith, miembro del Tribunal Administrativo de Faltas de la Municipalidad de la Ciudad, precisó las penalidades por faltas a la normativa vigente, por parte de usuarios de la vía pública, referenciadas en el valor del litro de nafta.
“En materia de la imposición de las multas hay un régimen de penalidades, una norma que determina cuál será el valor de referencia según el tipo de infracción. Días atrás circuló una versión totalmente falsa sobre montos de multas que no son los que se aplican acá en Formosa. Es bueno aclarar que desde el Tribunal Administrativo de Faltas y desde el municipio se desmiente totalmente esa información, porque no se condice con lo que se aplica en nuestra ciudad  y que no está aprobado en ninguna ordenanza”, enunció Smith.
Remarcó, además, que la multa es la última instancia, brindándole a la persona la oportunidad de realizar su descargo, y se abona una suma que está referenciada en el precio del litro de nafta, que es el patrón aplicado por el Tribunal de Faltas de acuerdo a la infracción cometida, según sea la gravedad de la misma. Estos importes son aplicados sobre el mínimo que figura en la legislación y si la persona se presenta dentro de los cuatro días de ocurrida la falta, se le brinda una bonificación.
“Si bien la unidad referencial es el costo del litro de nafta y este insumo experimentó importantes subas en su precio, de todas maneras no alcanza los montos totalmente falsos que figuran en ese trascendido. Por ejemplo, una falta por cruzar el semáforo en rojo se sanciona con un monto de $ 6100, aproximadamente, con los actuales valores del combustible. Pero si se tiene en cuenta la bonificación citada anteriormente, el costo de la penalidad sería de alrededor de $ 4300, muy lejos de los 15 mil pesos que figuraban en esa falsa información”.
“También al infractor se le retiene el vehículo y la licencia de conducir, de modo preventivo, como marca la ley, sacando de circulación aquello que pueda ocasionar graves accidentes en la vía pública. Estamos hablando de propiedad privada y este procedimiento está permitido por la ley, existiendo una serie de condiciones que se deben cumplir para después devolver la documentación y el vehículo al infractor” concluyó Smith.