Ultimas Noticias

Fortaleciendo la educación para niños en situación de enfermedad


Este martes en horas de la mañana  se realizó en el Instituto Pedagógico Provincial (IPP) un  encuentro de directores de escuelas secundarias  de la ciudad para tratar aspectos inherentes a la modalidad educativa “Domiciliaria y Hospitalaria”, cuyo principal objetivo es el cuidado de las trayectorias escolares de los alumnos que se encuentran bajo tratamiento.

Esta  modalidad, que depende del nivel de Educación Secundaria de la cartera Educativa,  garantiza el derecho a la educación de los alumnos  en situación de enfermedad. 

Durante la jornada se  abordaron  ejes relacionados con los mecanismos y dispositivos de trabajo, se actualizó información respecto de la modalidad de trabajo que tienen los profesores de domiciliaria y hospitalaria y se establecieron aspectos acerca de cómo favorecer  la comunicación y el  contacto con los alumnos  a los alumnos que  se encuentran en tratamiento de enfermedades.

Junto a la miembro del equipo técnico de Educación Secundaria, Roxana Fernández, se explico que el objetivo principal de esta modalidad es que el alumno “no pierda días de clases y tenga garantizado su año escolar”, subrayó la responsable del departamento de Educación Especial, la licenciada María de los Ángeles Romero, detallando que las líneas de acción tiene como meta el “cuidado de las trayectorias escolares en el nivel secundario”.

Para ello cuentan con dos dispositivos: uno en el domicilio del alumno  y el del servicio hospitalario. Respecto del primero, Romero detalló que “los profesores – uno por asignatura- van al domicilio de los alumnos para implementar propuestas pedagógicas.”
En tanto que la propuesta hospitalaria “van una vez por semana durante una hora para asistir pedagógicamente  a los estudiantes que están hospitalizados.”