Proyecto cultural de becas de formación para artistas visuales
La Fundación "Abriendo Surcos" lanzó "Atí Guazú - Somos Multitud", un proyecto cultural de becas de formación para artistas visuales, que tiene como objetivo profesionalizar la carrera de los artistas.
Así lo informó la licenciada Gabriela Gaona, quien informó que en ese sentido se puso en marcha una convocatoria destinada a artistas locales emergentes de entre 18 y 45 años, provenientes de cualquier disciplina de las artes visuales, para realizar una experiencia en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
"Cuando hicimos este proyecto no solamente pensamos en artistas visuales que sean académicos, sino también en personas autodidactas", explicó.
Respecto de la convocatoria, que estará abierta hasta el 16 de agosto próximo, precisó que la experiencia consta de un traslado ida y vuelta a la CABA, alojamiento por tres días y dos noches.
En estas jornadas, los cuatro artistas plásticos que serán seleccionados desarrollarán una agenda planificada con horarios preestablecidos de visitas a museos de carácter público y privado para apreciar las exposiciones permanentes e itinerantes que presenten los mismos.
A su vez, se visitarán barrios típicos de la Ciudad de Buenos Aires, para comprender que la arquitectura, las diferentes comunidades, el caos y la sensibilidad cohabitan permanentemente y construyen una relación dentro del artista, como así la posibilidad de reuniones con artistas plásticos en su atelier.
"Las categorías que engloban estas becas de formación son todo lo que tenga que ver con las artes plásticas, es decir, pinturas tanto al óleo, acrílico, tintas, grabados, dibujos, etcétera", detalló la licenciada Gaona.
Refirió que "esto se suma una sección dedicada al arte digital (collages, mosaiquismo y arte francés), fotografía y producción audiovisual. Esto último teniendo en cuenta que en Formosa hay una escuela de cine (la ENERC), con lo cual entendemos que las exposiciones hoy por hoy están compuestas de diferentes alternativas".
"El objetivo de esta iniciativa es que se profesionalice la profesión del artista, es decir, sacarse ese mito de uno pinta porque pinta, por hobbie", indicó, señalando que "si bien está bueno que eso suceda, hay que llevarlo a otro lugar, a otro nivel, porque estos artistas irán a convivir a Buenos Aires durante tres jornadas y además, en noviembre, el proyecto se concreta con una exposición en la ciudad de Formosa".
Los proyectos tendrán que ser presentados directamente por el/la creador/a mediante su email personal a la siguiente casilla de correo electrónico: atiguazu@gmail.com.