Ultimas Noticias

Casi un centenar de nuevas familias recibieron sus módulos habitacionales







El ministro de la Comunidad, Aníbal Gómez, presidio este sábado el importante operativo de mudanza de casi un centenar de nuevas familias en condiciones de extrema vulnerabilidad social, las cuales accedieron a su lote con servicios y modulo habitacionales en la creciente urbanización del Lote 111.

Estas familias provenientes de diferentes puntos de la ciudad, difirió de las dos anteriores entregas recientes donde se erradico varios asentamientos irregulares en zonas inundables de familias habitando hacinadas en casillas de cartón.

Indico que en total fueron 93 las familias en una situación social altamente vulnerable las mudadas, remarcando que “se dispuso priorizar como beneficiarios el criterio de familias con varios hijos (todas tienen más de tres chicos, algunas incluso seis menores) o alguno de los integrantes posee algún tipo de discapacidad. Además vivían en condiciones de hacinamiento medio y otros críticos, es decir por ejemplo cinco personas habitando una misma habitación”.

Asimismo se determino la precariedad habitacional dado que se trataban de casillas de cartón y piso de tierra.

Expuso que “una familia fue trasladada y una de sus hijas está internado con una grave afección, incluso comento que una joven madre tiene un niño con una parálisis cerebral y personas que están tratándose de una patología oncológica. Hay una pareja donde ambos son ciegos, es decir casos urgentes que atender”.

“Todas las situaciones serán atendidas, pero insisto, priorizamos a quienes están en un contexto de gravedad social”, sostuvo, afirmando que “la gestión del gobernador (Gildo) Insfran asumió el firme compromiso de llevar la plena justicia social a quien más lo necesita”.

Dijo que “entendemos a quienes aun no accedieron a su casa, todos merecen tener un techo propio, pero no es razonable beneficiar a una pareja sin hijos y dejar de lado a otras que deben ser atendidas con urgencia por poseer varios niños, ancianos o discapacitados en su núcleo familiar”.

Insistió en dejar en claro que “no dejaremos de atender ninguna necesidad, pero repito, hay criterios de prioridad asignados”.

Detallo que en las ultimas asignaciones se cuantificaron en situación de hacinamiento a 73 familias, otras 48 con algún miembro discapacitado, otras 44 con tres o más hijos, en condición de monoparental 40, otras 26 con un integrante padeciendo alguna enfermedad grave, tres cursan do un embarazo de riesgo y dos pasando por haber sido víctima de violencia de genero.

Explico que en esta jornada dada la particularidad de los beneficiados, hubo gente que debió ser trasladada en ambulancia o vehículos especiales como la pareja de ciegos que son independientes en su manejo pero aun así requerían de un vehículo especial, y lo hicieron junto a la directora de Personas con Discapacidad, Liliana Saavedra. Se afecto además de ambulancias el móvil preparado para discapacitados con problemas motriz o parálisis cerebral.

Camiones con cadetes policiales que se sumaron a colaborar en la mudanza cargando y descargando los enseres de cada familia.

Todos fueron trasladados al Lote 111, afirmando el ministro que” a medida que vayamos teniendo más módulos terminados con todos los servicios básicos disponibles, las calles de acceso terminados, los iremos entregando”.

Comento que “varias de las personas que estaban reclamando con un acampe por un modulo se contaban entre los beneficiarios, al menos los que estaban inscriptos y se encontraban en una situación de vulnerabilidad que los colocaba dentro del criterio de prioridad. De ninguna manera fue por este campo o algún tipo de presión, que no es la manera más apropiada de solicitar un beneficio, insisto se actúa con un sentido de estricta justicia social”.

Fue coincidente la emoción hasta las lagrimas de los beneficiados, como la pareja de no videntes compuesta por Blanca Giménez y Cristian Acosta, comentando que no pudieron dormir toda la noche en su pequeña pieza que alquilaban aguardando ansiosos que lo vengan a buscar para mudarse. “El sueño de la casa propia se hace realidad”, fue expuesto por Beatriz Sánchez, donde estar con espacio con sus tres chicos y sin tener que pagar alquiler, como lo venía haciendo hasta este fin de semana en el barrio Simón Bolívar.



Único en su tipo en el país



El ministro Gómez expuso que “este programa es único en su tipo en el país, y además de la solución habitacional y seguridad jurídica a las familias, permitió erradicar un buen numero de asentamiento irregulares o villas de emergencia”.

Tras ponderar la fuerte inversión de recursos propios del estado provincial que hizo que en estas últimas dos semanas se haya entregado unos 300 módulos habitacionales ,se cuentan en casi6000 familias las beneficiadas en los últimos siete años.

“La ejecución de más de 6000 soluciones habitacionales, y multiplicándose por el promedio de cada grupo familiar, comprende a por lo menos 25 mil personas beneficiadas, surge como número emblemático alcanzado en el marco del plan de reordenamiento urbano en esta capital”, expuso el ministro.

Dijo que este plan que lleva casi siete años en desarrollo, permitió en diferentes sectores de nuestra ciudad, un proceso de integración física y social, avanzándose en la conformación de barrios similares a los existentes en las proximidades de los mismos.

Marco el valor de que “en medio de tamaña crisis que atraviesa el país, y donde el sector de la construcción ha tenido una enorme desaceleración, aquí en Formosa a través de una decisión política del gobernador Insfran, continúan volcando recursos netamente provinciales, se sigue edificando obras para la gente, además de todo el impacto en lo laboral que esto trae aparejado”

“Es que los trabajos lo realizan cooperativas, incluso los ladrillos se adquieren a las ladrillerias locales y lo propio en cuanto a las aberturas que proveen carpinterías donde los operarios se encuentran organizados de manera asociada”, destaco.

Pondero finalmente asimismo que este proyecto “se genero a través de una decisión política decidida del gobernador (Gildo) Insfran, reviste el carácter de “integral”, y que esta “orientado al mejoramiento del entorno y la calidad de vida de las familias en extrema vulnerabilidad social que habitan sectores deprimidos de la ciudad, logrando así con esta acción de gobierno la inclusión social de los mismos”.