Ultimas Noticias

Zanin dio apertura al lanzamiento de la Diplomatura en Gestión Gerencial

El contador Enrique Zanin presidente de la Federación Económica de Formosa y de la Agencia de Desarrollo Empresarial, ADE, indicó recientemente al dar apertura al lanzamiento de la Diplomatura en Gestión Gerencial;  que este tipo de capacitaciones se emprenden con el ánimo de comprender los cambios del entorno en el cual nos desarrollamos y analizar cómo nos preparamos para enfrentar los nuevos desafíos.
Zanin se mostró positivo en que la intensa y proficua acción que lleva a cabo la Agencia "servirá para mejorar el perfil de nuestras pymes, sintetizar esfuerzos conjuntos, alcanzar sinergias entre factores económicos y concluir en la potenciación de nuestras capacidades y habilidades para el desarrollo provincial".
Como se recordará el seminario estará destinado a todo el espectro de emprendedores, pequeños y medianos empresarios, niveles gerenciales y jefes de proyectos, entre todo el universo de quienes dirigen equipos de personas y equipos de gestión empresarial.

Cambios

En ese orden de cosas, el contador Zanin agregó que "en tiempos de fuertes cambios en las condiciones en que se desarrolla la economía, de permanentes redireccionamientos de los objetivos macro económicos, de cambios de paradigmas y crisis en las estructuras de las micro, pequeñas y medianas empresas de las economías regionales; se imponen nuevas formas de encarar la permanencia, evolución y crecimiento a partir de la capacitación permanente, de la reformulación de las relaciones internas de la organización, de la nueva concepción de liderazgo, de las relaciones con el entorno, de nuevas pautas de administración de recursos estratégicos y de la conformación de equipos de trabajo con una visión de la  integralidad en el funcionamiento de la empresa".
"Hoy, todas las organizaciones existen y se desenvuelven en el contexto de un complejo mundo comercial, económico, político, tecnológico, cultural y social.Este contexto cambia, y es más complejo para unas organizaciones que para otras", detalló. 

Asimismo dijo que "se imponen hoy más que nunca ajustes estratégicos y es necesario aplicarlos si la organización está acostumbrada a funcionar con métodos desarrollados a partir de una conducción unipersonal, generalmente no profesionalizados y guiados por la intuición y la experiencia" .

"En este Ciclo de Capacitaciones, trataremos de comprender porqué las organizaciones tienen que revisar su dirección estratégica, porqué esta revisión es importante, cómo se toman esas decisiones, y algunas herramientas y técnicas que los directivos pueden utilizar para tomar las decisiones estratégicas. Aquí hablaremos de liderazgo, comunicación e influencia, cómo crear relaciones y equipos de trabajo sólidos, las relaciones intrínsecas de la organización y cómo alcanzar objetivos de efectividad y productividad aclaro".

"En tiempos difíciles, de crisis estructurales, las pymes debemos cruzar las fronteras funcionales y operativas para resolver los problemas estratégicos, debemos gestionar el cambio y optimizar las redes internas y externas de la organización, enfrentando la necesidad de transformaciones y ello implica capacitarnos para que nuestras decisiones estén en línea con la estrategia deseada", agrego

"Todos los que conformamos el mundo pyme, tenemos expectativas en el proceso de cambio, una fe inquebrantable en el futuro y una irreductible decisión de seguir avanzando, pero esto implica adquirir las mejores técnicas en el manejo de las múltiples variables del entorno, la comprensión de nuestra propia empresa y la valoración de la capacitación para