El gobierno avanza con la asistencia a productores afectados por inundaciones
Esta semana tendrá continuidad el plan de asistencia –iniciada en marzo- a todos los estratos productivos afectados por excesos hÃdricos en el centro-oeste provincial, según lo anticipado por el ministro de la Producción y Ambiente, Raúl Quintana. Incluso dijo que a la fecha el plan de ayuda con fuerte intervención de asociaciones de productores y sociedades rurales, además de las intendencias, el Instituto PAIPPA y Cedeva, alcanzo a casi dos centenares de productores pecuarios de los departamentos Ramón Lista, Bermejo y Patiño.
Comento que esta semana la entrega de rollos de pastura proseguirá en esa zona, donde además se realizaran reuniones de trabajos con los intendentes y productores en Pozo del Tigre y Las Lomitas, en este último caso participando del remate de hacienda prevista para este jueves. Aunque el temario comprende además aspectos vinculados a la siembra de zapallo, sandias y melones, sanidad animal, desarrollo turÃstico e infraestructura vial y energética.
Matiz polÃtico
En tanto que el subsecretario de Producción Sustentable, Alejandro GarcÃa se mostro extrañado por “asambleas polÃticas en la zona cercana al bañado La Estrella, que con mucho de estrategia marketinera se deforma la realidad con el solo propósito de azuzar los ánimos. Lejos se está de acercar una ayuda a los productores, a los genuinos que son parte del desarrollo rural. Venimos trabajando hace mucho tiempo con más de cincuenta asociaciones y sociedad rurales comprometidas en que juntos superaremos este trance, como lo hicimos en tantas otras ocasiones”.
El amplio despliegue de asistencia comenzó ya en marzo en la zona más castigada por la crecida extraordinaria del rio Pilcomayo, es decir en los departamentos Ramón Lista y Bermejo, expuso GarcÃa.
Dijo que se llego con ayuda a más de setenta familias de pequeños productores, en tarea conjunta con asociación de productores y jefes comunales, además del Comando de Emergencia constituido en la región, se entrego embarcaciones (botes y lanchas), botiquines sanitarios y rollos de pasturas aportados por el Cedeva.
Luego se continuo, incluso estos ultimo dÃas y proseguirá durante la semana, con la asistencia a más de un centenar de productores de jurisdicciones de comunidades como Las Lomitas, San Martin Uno, FortÃn Lugones, Palma Mota, Pozo del Tigre y FortÃn Soledad. Se entregaron más de seiscientas bolsas de semillas de algodón, rollos de pasturas que esta semana continuaran siendo distribuidos. Incluso se hizo el aporte de un bote de aluminio, ya que se tratan de familias de productores anegados por el desborde del bañado La Estrella.
Quemado Nuevo, El Cañon, Los Chiguanos, se cuentan entre varias zonas rurales afectadas por las riadas del bañado, por lo que sus productores están en los listados de beneficiados de la ayuda estatal. Es que previamente tras realizarse reuniones de trabajo en cada una de las regiones junto a las asociaciones de productores y municipios, se tuvo en detalle los datos fehacientes del número de damnificados y sus necesidades.
En el Consejo Federal
El ministro confirmo además que asistirá a la reunión del Consejo Federal Agropecuario que deliberara la próxima semana en Parana, donde planteara la enorme preocupación por el “desmantelamiento” en organismos nacionales como el Senasa e INTA a través de despidos de personal en áreas muy sensibles.
Destaco el buen año agrÃcola en esta etapa final de la cosecha de algodón, un maÃz que no para de crecer y con una producción arrocera de 8900 hectáreas y un rinde promedio de 7500 kilos por hectáreas, mejor que la cuenca arrocera de excelencia en el paÃs.
Comento que esta semana la entrega de rollos de pastura proseguirá en esa zona, donde además se realizaran reuniones de trabajos con los intendentes y productores en Pozo del Tigre y Las Lomitas, en este último caso participando del remate de hacienda prevista para este jueves. Aunque el temario comprende además aspectos vinculados a la siembra de zapallo, sandias y melones, sanidad animal, desarrollo turÃstico e infraestructura vial y energética.
Matiz polÃtico
En tanto que el subsecretario de Producción Sustentable, Alejandro GarcÃa se mostro extrañado por “asambleas polÃticas en la zona cercana al bañado La Estrella, que con mucho de estrategia marketinera se deforma la realidad con el solo propósito de azuzar los ánimos. Lejos se está de acercar una ayuda a los productores, a los genuinos que son parte del desarrollo rural. Venimos trabajando hace mucho tiempo con más de cincuenta asociaciones y sociedad rurales comprometidas en que juntos superaremos este trance, como lo hicimos en tantas otras ocasiones”.
El amplio despliegue de asistencia comenzó ya en marzo en la zona más castigada por la crecida extraordinaria del rio Pilcomayo, es decir en los departamentos Ramón Lista y Bermejo, expuso GarcÃa.
Dijo que se llego con ayuda a más de setenta familias de pequeños productores, en tarea conjunta con asociación de productores y jefes comunales, además del Comando de Emergencia constituido en la región, se entrego embarcaciones (botes y lanchas), botiquines sanitarios y rollos de pasturas aportados por el Cedeva.
Luego se continuo, incluso estos ultimo dÃas y proseguirá durante la semana, con la asistencia a más de un centenar de productores de jurisdicciones de comunidades como Las Lomitas, San Martin Uno, FortÃn Lugones, Palma Mota, Pozo del Tigre y FortÃn Soledad. Se entregaron más de seiscientas bolsas de semillas de algodón, rollos de pasturas que esta semana continuaran siendo distribuidos. Incluso se hizo el aporte de un bote de aluminio, ya que se tratan de familias de productores anegados por el desborde del bañado La Estrella.
Quemado Nuevo, El Cañon, Los Chiguanos, se cuentan entre varias zonas rurales afectadas por las riadas del bañado, por lo que sus productores están en los listados de beneficiados de la ayuda estatal. Es que previamente tras realizarse reuniones de trabajo en cada una de las regiones junto a las asociaciones de productores y municipios, se tuvo en detalle los datos fehacientes del número de damnificados y sus necesidades.
En el Consejo Federal
El ministro confirmo además que asistirá a la reunión del Consejo Federal Agropecuario que deliberara la próxima semana en Parana, donde planteara la enorme preocupación por el “desmantelamiento” en organismos nacionales como el Senasa e INTA a través de despidos de personal en áreas muy sensibles.
Destaco el buen año agrÃcola en esta etapa final de la cosecha de algodón, un maÃz que no para de crecer y con una producción arrocera de 8900 hectáreas y un rinde promedio de 7500 kilos por hectáreas, mejor que la cuenca arrocera de excelencia en el paÃs.