Ultimas Noticias

ATE-CTA recordaron a las víctimas del Terrorismo de Estado y compararon las políticas económicas de los represores con las de Macri



“El golpe de estado del 24 de marzo del ‘76 encabezado por sectores civiles conservadores y oligárquicos junto a militares formados en la Escuela de las Américas en EE.UU representa la mayor tragedia para nuestro pueblo y nuestro país…” dijo Alberto Vázquez al dar inicio la charla en el edificio de ATE de Fotheringham 658. “Los pañuelos blancos de las madres son el símbolo de la resistencia de nuestro pueblo y de organizaciones como las nuestras, queremos MEMORIA para que no se oculte la VERDAD y nunca más vuelva ocurrir esto, y queremos JUSTICIA, para que vayan presos los represores que faltan y que no salgan de la cárcel como quiere el gobierno los genocidas ya juzgados…” dijo el Secretario General de CTA Gerardo Delgado.
La charla estuvo a cargo del profesor Juan Eduardo Lenscak, víctima de la Dictadura y actual titular de la Cátedra Abierta de DD.HH. de la Universidad Nacional de Formosa. En la misma, Lenscak historió sobre la vida de uno de los dirigentes más destacados y carismáticos de aquellos aciados años en nuestra provincia, el Julio “Bocha” Pereira, un joven activo y comprometido, abanderado en la escuela primaria N° 1 y alumno de la Escuela Normal donde se recibió de maestro también como abanderado, boy scout en iglesia en los grupos de Monseñor Scozzina, jugador de futbol del Club Vial, dirigente desde muy joven en las filas del partido justicialista, protagonista del ZAPIOLAZO en el cine Italia cuando se estrenaba la película “La pandilla inolvidable” financiada con plata de la provincia. Los jóvenes organizaron una sentada frente al cine enfrentándose a la policía, al finalizar la película el gobernador Sosa Laprida se dirige a ellos y fue el Bocha el que tomó la posta para pedirle explicaciones porque hay plata para una película y no hay plata para libros y para una Universidad.
Unos meses después del golpe, cuando el Bocha apenas tenía 26 años, un día antes de casarse mientras se probaba su traje azul, llegó la policía a su casa para citarlo de inmediato a un interrogatorio. Quedó secuestrado y detenido ilegalmente en el Regimiento de Monte 29 y luego fue traslado al Chaco. Semanas después fue asesinado junto a otros presos políticos en el fusilamiento conocido como LA MASACRE DE MARGARITA BELEN en la provincia del Chaco. Su cuerpo fue tirado al río Paraná, sus restos finalmente fueron encontrados por unos pescadores cerca de Empedrado, Corrientes. Lugar donde lo enterraron como NN. En el año 2014 el equipo de Antropología Forense identificó sus restos, los cuales fueron traídos a nuestra provincia y por fin descansan en paz.
Compartieron sus reflexiones otras víctimas del Terrorismo de Estado presentes en el acto, como Ismael Rojas, Higinio Balderrama, Roberto Soplan y Rosita Bresanovich, esposa del fallecido Roberto “Ñaño” Gauna secretario general de ATE en ejercicio al momento de su deceso, quien estuvo detenido ilegalmente durante prácticamente todo el proceso militar.
Finalmente los asistentes pintaron pañuelos blancos en el pavimento, como respuesta al gobierno nacional que pretendiendo borrar la memoria mandó sacar los pañuelos pintados en plaza de mayo, y que hoy se replican en todo el país.