Comercios clausurados y varios conductores con alcohotest positivo en operativos de fin de semana
Durante los operativos policiales de seguridad vial del fin de semana se labraron actas por infracciones a la Ley Nacional de Tránsito en toda la provincia: unas 32 fueron por alcohotest positivo, más la clausura de nueve comercios que vendÃan bebidas alcohólicas de madrugada por parte de BromatologÃa Municipal.
El trabajo coordinado de la PolicÃa y la Dirección de BromatologÃa Municipal permitió clausurar nueve comercios que vendÃan bebidas alcohólicas fuera del horario permitido en los barrios La Nueva Formosa, San Pedro y en la ciudad de Clorinda, labrándose el acta de infracción y la colocación de la faja de clausura.
Entre las actividades preventivas, se desplegaron efectivos en inmediaciones a los locales bailables, recorridas por establecimientos educativos, comercios, como asà lugares de esparcimiento y eventos que se llevaron a cabo durante el fin de semana.
Por otro lado, 20 personas fueron aprehendidas por ebriedad y desorden, de los cuales cuatro portaban armas blancas, dos de ellas fueron aprehendidas en el barrio Namqom, todos estos fueron conducidos hasta sede policial donde quedaron a disposición del Juez de Paz.
Otros dos hombres terminaron a disposición de la justicia por recaer sobre ellos pedidos de captura, uno en la localidad de Villa 213 y el segundo en esta capital.
Con respecto a la seguridad vial, se verificaron documentaciones de conductores, confeccionándose 210 actas de infracción por distintas transgresiones a la Ley Nacional de Tránsito, de las cuales 32 fueron por alcohotest positivo, siete de ellas en la ciudad de Clorinda.
La PolicÃa implementó además fuertes operativos de fiscalización de los denominados "motoqueros", que circulan a alta velocidad y con maniobras peligrosas que ponen en riesgo su seguridad y la de terceros.
La PolicÃa además realizó operativos en prevención de la flora y fauna silvestre para lo cual se contó con el personal de la Dirección de Registro Control y Fiscalización dependiente del Ministerio de Producción y Ambiente de la Provincia, labrándose actas y secuestros de equipos de pesca por falta de los permisos para dicha actividad. Dentro de esta tarea los efectivos de la SubcomisarÃa de la localidad de Pastoril procedieron al secuestro de una escopeta, cartuchos y reflectores portados por cazadores.
En el Interior provincial se desplegó un trabajo similar, con controles sobre rutas nacionales Nº 11, 81, 86 y 95, como asà en rutas provinciales con la finalidad de disminuir siniestros viales y concientizar a los usuarios de la vÃa pública; poniéndose énfasis en el control de animales sueltos en la vÃa pública y la prevención de posibles hechos de abigeato.
En Villafañe y El Colorado se intensificaron las recorridas por los diferentes barrios para brindar tranquilidad a los lugareños.
En Pirané, Las Lomitas e Ingeniero Juárez, se realizó identificación de personas que deambulaban de madrugada y a conductores de motocicletas, verificándose las condiciones del rodado y documentaciones obligatorias para circular. En Las Lomitas estos operativos permitieron el recupero de dos motocicletas y la aprehensión de dos mujeres. También se detuvo a un hombre con antecedentes pendientes.
En Laguna Blanca, Belgrano y Riacho He He, se concentraron efectivos de la Unidad Regional Cuatro y recorrieron los barrios en prevención de delitos y contravenciones, acentuándose los controles en ruta para resguardar la seguridad vial.
EnGran Guardia, se implantó operativo de control vehicular sobre ruta nacional 81 y empalme con la ruta provincial 16, con personal de la SubcomisarÃa Gran Guardia y la colaboración de los efectivos del Destacamento El Cruce.
En Villa General Güemes, se realizaron importantes recorridas sobre la ruta nacional 95 - 86, y caminos vecinales con el fin de evitar la presencia de animales sueltos que pongan en peligro la seguridad del tránsito.
Este tipo de acciones se intensifican a través de la diagramación de los operativos preventivos por parte del Comando Superior y ejecutados mediante las distintas unidades regionales.
Los operativos estuvieron a cargo de los jefes de las distintas dependencias, quienes supervisaron los servicios y siguieron de cerca todas las tareas diagramadas por el Comando Superior Policial.