Valoran trabajo de los productores asesores de seguros
“Cuando a los dirigentes que actuamos en las Asociaciones de Productores Asesores de Seguros que existen a lo largo y a lo ancho de todo el paÃs, nos preguntamos si estamos haciendo bien nuestro trabajo, y la respuesta, es que si. Lo que pasa es que es un trabajo silencioso y permanente que, sin lugar a dudas le facilitan a los productores asesores de seguros cumplir con todas las cargas que tenemos que sobrellevar, al contrario de lo que ocurre con los otros canales de venta, llámese brókers, bancos, agentes institorios o cualquier comercio que forman un grupo de afinidades con la guÃa telefónica”, indico Ernesto Saporiti, integrante de la Asociación de Productores Asesores de Seguros de Formosa.
“La conjunción de esfuerzos de las asociaciones, se ve reflejado en la Federación de Asociaciones de Productores Asesorares de Seguros, de la Argentina, FAPASA, que nos ayude a unir fuerzas, criterios e iniciativas e iniciativas, en defensa de nuestra profesión”, determino.
“Nuestra principal tarea es defender los intereses de nuestros colegas, incentivando la profesión de los productores asesores de seguros, que en realidad no son vendedores de pólizas, sino profesionales que defienden los intereses de sus clientes. Pero además, también defienden la institución que representa la actividad aseguradora en su conjunto, sin olvidarnos jamás que nuestros clientes confÃen en nosotros su patrimonio y su futuro. Las tareas que realizan las asociaciones son variadas, la organización de los cursos del Programa de Capacitaciones continuada, que conlleva a involucrase en la búsqueda de profesionales altamente preparados para dar un muy buen contenido a las capacitaciones, con lugares, y comodidades acordes, como asà también el desarrollo del programa de capacitaciones para aspirantes, formándolos, técnica, ética, y moralmente para desarrollarse en este mercado”, detallo Saporiti.
“También se ocupan del contacto diario con la Superintendencia de seguros de la Nación, para resolver problemas o agilizar trámites de nuestros asociados”, dijo.
“Una de nuestras premisas es denunciar a personas malintencionadas que actúan estafando y defraudando a la población, con lo cual hemos logrado muchas victorias, pero todavÃa no hemos ganado la guerra, ya que es una lucha permanente”, indico.
“El intercambio habitual con los responsables regionales de las aseguradoras, los cuales valoran el trabajo que realizan las APAS, intercambiando información del sector, y comprometiéndolos a apoyar a los productores asesores de seguros”, agrego.
“En contrapartida la mayor deficiencia que encontramos, es la falta de información que conlleva a la desidia y el desinterés por el bien común, pero por suerte hay personas que todavÃa creen que no todo es dinero en la vida, y ponen su esfuerzo personal y su tiempo al servicio y la defensa de los productores asesores de seguros a través de las asociaciones de productores de seguros”, finalizo.
“La conjunción de esfuerzos de las asociaciones, se ve reflejado en la Federación de Asociaciones de Productores Asesorares de Seguros, de la Argentina, FAPASA, que nos ayude a unir fuerzas, criterios e iniciativas e iniciativas, en defensa de nuestra profesión”, determino.
“Nuestra principal tarea es defender los intereses de nuestros colegas, incentivando la profesión de los productores asesores de seguros, que en realidad no son vendedores de pólizas, sino profesionales que defienden los intereses de sus clientes. Pero además, también defienden la institución que representa la actividad aseguradora en su conjunto, sin olvidarnos jamás que nuestros clientes confÃen en nosotros su patrimonio y su futuro. Las tareas que realizan las asociaciones son variadas, la organización de los cursos del Programa de Capacitaciones continuada, que conlleva a involucrase en la búsqueda de profesionales altamente preparados para dar un muy buen contenido a las capacitaciones, con lugares, y comodidades acordes, como asà también el desarrollo del programa de capacitaciones para aspirantes, formándolos, técnica, ética, y moralmente para desarrollarse en este mercado”, detallo Saporiti.
“También se ocupan del contacto diario con la Superintendencia de seguros de la Nación, para resolver problemas o agilizar trámites de nuestros asociados”, dijo.
“Una de nuestras premisas es denunciar a personas malintencionadas que actúan estafando y defraudando a la población, con lo cual hemos logrado muchas victorias, pero todavÃa no hemos ganado la guerra, ya que es una lucha permanente”, indico.
“El intercambio habitual con los responsables regionales de las aseguradoras, los cuales valoran el trabajo que realizan las APAS, intercambiando información del sector, y comprometiéndolos a apoyar a los productores asesores de seguros”, agrego.
“En contrapartida la mayor deficiencia que encontramos, es la falta de información que conlleva a la desidia y el desinterés por el bien común, pero por suerte hay personas que todavÃa creen que no todo es dinero en la vida, y ponen su esfuerzo personal y su tiempo al servicio y la defensa de los productores asesores de seguros a través de las asociaciones de productores de seguros”, finalizo.