“Evita sigue viva en los corazones de los argentinos"
En esta tierra opulenta, una mujer de procedencia humilde tuvo el afán extraordinario de consagrar su vida para cambiar la situación de los niños, ancianos y mujeres. Conoció el rostro de las carencias, no sólo materiales sino afectivas, de cada uno de ellos, su acción social se iba ensanchando -como ella dijo en ese inolvidable discurso a la mujer argentina en 1947- “en la medida en que se ensanchaban las heridas, el apremio y la amargura de los más débiles” expresó Floro Bogado al evocar el 98º Natalicio de Eva Duarte de Perón.
Evita siempre será recordada como la abanderada de los humildes y “baluarte de exaltación revolucionaria, fue ella quien le dio sustancia y contenido de amor al lenguaje social, porque en cada discurso y declaración que recordamos palpamos las obras de amor concretas que realizó. Siempre estaremos en deuda con ella, -añadió- porque en buena medida se deben a sus luchas y conquistas, y a su vital accionar acompañando al general Perón para que le diera profundidad a este movimiento político creado por él, sobre la base de una doctrina nacional y social, profundamente humanista y profundamente cristiana, que no por nacional deja de ser universal, porque se funda en una doctrina de paz, amor y justicia que ya pertenece a toda la humanidad, afirmó, la vida es lucha, el que renuncia a la lucha, renuncia a la vida.
En un mundo donde ya fracasaron el marxismo y el neoliberalismo, y donde naciones poderosas militarmente no buscan más que un predominio político y económico, Perón levantó su bandera justicialista para que todos unidos en un engranaje nacional, continental y universal, podamos construir nuestras patrias soberanas, con unidad en la diversidad, expandiendo la justicia social, porque solamente podrá haber un mundo grande y feliz, si empezamos por tener personas y pueblos buenos y dignos y felices, precisó.
María Eva Duarte de Perón se fue un invierno, pero Evita, tal como ella misma lo predijo, se quedó en millones de corazones que laten para llevar su nombre como bandera de inclusión y justicia social, por un mundo más fraterno y solidario y hacer realidad una Patria de hermanos en la civilización del amor, como militantes comprometidos debemos bregar para que nunca se apague esta luz de esperanza que encendió Perón y avivó Evita, para que nos siga iluminando con un siglo justicialista y universal, concluyó el vicegobernador Floro Bogado.
Evita siempre será recordada como la abanderada de los humildes y “baluarte de exaltación revolucionaria, fue ella quien le dio sustancia y contenido de amor al lenguaje social, porque en cada discurso y declaración que recordamos palpamos las obras de amor concretas que realizó. Siempre estaremos en deuda con ella, -añadió- porque en buena medida se deben a sus luchas y conquistas, y a su vital accionar acompañando al general Perón para que le diera profundidad a este movimiento político creado por él, sobre la base de una doctrina nacional y social, profundamente humanista y profundamente cristiana, que no por nacional deja de ser universal, porque se funda en una doctrina de paz, amor y justicia que ya pertenece a toda la humanidad, afirmó, la vida es lucha, el que renuncia a la lucha, renuncia a la vida.
En un mundo donde ya fracasaron el marxismo y el neoliberalismo, y donde naciones poderosas militarmente no buscan más que un predominio político y económico, Perón levantó su bandera justicialista para que todos unidos en un engranaje nacional, continental y universal, podamos construir nuestras patrias soberanas, con unidad en la diversidad, expandiendo la justicia social, porque solamente podrá haber un mundo grande y feliz, si empezamos por tener personas y pueblos buenos y dignos y felices, precisó.
María Eva Duarte de Perón se fue un invierno, pero Evita, tal como ella misma lo predijo, se quedó en millones de corazones que laten para llevar su nombre como bandera de inclusión y justicia social, por un mundo más fraterno y solidario y hacer realidad una Patria de hermanos en la civilización del amor, como militantes comprometidos debemos bregar para que nunca se apague esta luz de esperanza que encendió Perón y avivó Evita, para que nos siga iluminando con un siglo justicialista y universal, concluyó el vicegobernador Floro Bogado.