Ultimas Noticias

El Centro de Estudiantes de la Facultad de Humanidades “LineAzul” organiza las IV° Jornadas de Historia Argentina y Latinoamericana

El Centro de Estudiantesde la Facultad de Humanidades LineAzul y la Coordinación de Bienestar Estudiantil de la Facultad de Humanidades (FH) de la Universidad Nacional de Formosa (UNaF) organizan las “IV Jornadas de Historia Argentina y Latinoamericana. Los movimientos de resistencia a las dictaduras en el Cono Sur”, que tendrá lugar los días 15 y 16 de mayo del corriente año en el Teatro de la ciudad.

Estas jornadas se enmarcan dentro de las actividades desarrolladas por el Centro de Estudiantes de la Facultad de Humanidades y cuentan con el apoyo de la UNaF, la Facultad de Humanidades y la Secretaría de Extensión Universitaria y Bienestar Estudiantil y el auspicio del Consulado de la República del Paraguay en Formosa.
Según el cronograma establecido, las puertas del Teatro de la Ciudad se abrirán a las 16:30 hs. para la acreditación, ya que a las 17:00 se tiene previsto el acto de apertura mientras que a las 17:30 hs. se dará inicio a las exposiciones.

Entre las ponencias que se presentarán se destaca la Ponencia: “De Movimiento Rural a Ligas: protestas y reclamos campesinos durante la “Revolución Argentina” en Formosa (1968-1973)”Dra. Mónica Daldovo, Docente de la  UNaF e investigadora de la Secretaria de Ciencias y Tecnología  de la mencionada casa de altos estudios.
La segunda ponencia será “Escribir macanas y oponerse a la guerra de Malvinas: dos casos de resistencia y oposición a la dictadura cívico - militar argentina” estará a cargo del Doctor Federico Lorenz, investigador del CONICET, docente de la  Universidad de Buenos Aires y  Director del Museo de las Islas Malvinas.

La tercera ponencia estará a cargo de la doctora Magdalena López investigadora del CONICET y docente de la Universidad de Buenos Aires y el tema a tratar será “¿Qué desvela al dictador? El problema de la sucesión y la protesta social en la caída del stronismo en Paraguay”.

El martes 16 de mayo se iniciara el ciclo de ponencia con la disertación de Dr. Herib Caballero Campos docente de la  Universidad Nacional de Canindeyú e investigador de  Comisión Nacional de Ciencia Y Tecnología (Paraguay) su tema a tratar será “La Primera etapa de resistencia a la dictadura Stronista: la resistencia clásica 1955-1959”
Seguidamente  iniciará la ponencia de la Especialista  Mariela Leguizamón docente del Instituto Superior de Formación Docente  “República Federal de Alemania” El Colorado, Formosa quien abordara la temática “Formosa, sociedad y dictadura: Una aproximación a las actitudes sociales.”
Pensar la Dictadura Cívico- Militar: 41 años de preguntas que no cesan” a cargo de la Doctora Yolanda Urquiza de la Universidad Nacional de Misiones  será la última ponencia de la tarde.
Las actividades del la IV Jornada de Historia Argentina y Latinoamericana cerraran con la proyección de la Trilogía  “Tristezas de la lucha” compuesto por los cortometrajes: Familiar, Arribo y tristeza de la cineasta paraguaya Paz Encina.
El Presidente del Centro de Estudiantes de Humanidades, Fabián Fernández mencionó que “las jornadas de Historia Argentina y Latinoamericana  que organizamos son muy esperadas por nuestros compañeros y por todos los integrantes de la comunidad educativa. Tenemos como objetivo central presentar a nuestros representados, actividades académicas con un gran valor histórico y por sobre todo mirados desde diferentes puntos de vista.”
En cuanto a las inscripciones, Fernández dijo “se realizarán desde el día lunes 8 del corriente en nuestro Centro de Estudiantes, ubicado en el Modulo IV del campus Universitario. Esta edición de la Jornada será totalmente libre y gratuita al igual que las anteriores. Hay que destacar que estas jornadas se realizan nuevamente y siempre contando con el apoyo de nuestra Universidad, y por sobre todo con el apoyo del Rector, Ing. Martin Romano quien centra su gestión en el Bienestar estudiantil, el Decano de la Facultad de Humanidades Prof. Augusto Parmetler, quien acompaña las iniciativas académicas que encaramos desde nuestro Centro de Estudiantes, el Secretario de Extensión Universitaria y Bienestar Estudiantil Psgo. Rafael Olmedo, quien desde su lugar nos acompaña y brinda las herramientas necesarias para que concretemos nuestras acciones. Se destaca el acompañamiento del Consulado de la República del Paraguay en Formosa quien nuevamente nos acompaña y brinda todo su apoyo en actividades académicas que consideramos de relevancia para la integración regional.”