Promueven al desayuno entre las comidas diarias
Pacientes y vecinos del centro de salud El Pucú, ubicado en la zona sur de la ciudad participaron de una charla en la que se instó a las personas a realizar estrictamente las cuatro comidas del dÃa, tomando el desayuno como “una comida principal que no debe pasarse por alto y que ayuda llevar adelante una jornada con la energÃa necesaria”.
El encuentro estuvo a cargo de profesionales del servicio de nutrición del efector. En relación a la charla, indicaron que “promovemos distintos temas para cuidar la salud que se organizan desde las múltiples áreas y especialidades. En este caso, teniendo en cuenta el reciente comienzo de las clases, consideramos que la alimentación es fundamental para que el niño crezca sano y tenga un buen rendimiento escolar; y el desayuno ocupa un lugar preponderante entre las cuatro comidas (desayuno, almuerzo, merienda y cena)”.
“Por ello aconsejamos a los pacientes y a toda la comunidad a instalar en los chicos el hábito del desayuno, incorporando en este momento del dÃa la ingesta de alimentos de varios grupos alimentarios como: frutas, lácteos y cereales; que aporten los nutrientes necesarios para cada tarea que deben cumplir a lo largo del dÃa. Si bien, esto debe hacerse en cualquier edad, el hincapié de esta charla está puesto en los niños”, agregó.
Consejos
Los nutricionistas explicaron que desde el mismo momento en que se levantan, los chicos deben desayunar equilibradamente “con alimentos que no deberÃan faltar porque tanto el estudio como la recreación, demandan para ellos mucha energÃa”.
En tal sentido sugirieron que no deben faltar “los lácteos, ya sea leche (se puede mezclar con chocolate, café o té), yogur o queso, untable o frescos”; lo que se debe complementar con “cereales, frutas y jugos, que sirven para la hidratación necesaria que el cuerpo necesita”. Siempre “un buen arranque del dÃa ayudará a un mejor crecimiento”.
En ese sentido, recalcaron además que “tiene mucho que ver también la edad del niño, para poder cuantificar el desgaste que tendrá en su ida diaria al colegio. No es lo mismo un pequeño que va al jardÃn de infantes o a los primeros años de la primaria, que cuando transitan los últimos años del primer nivel escolar”.
Finalmente, aclararon que el almuerzo, merienda y cena “son igualmente necesarios” y que en ellos “también deben combinarse los diferentes grupos de alimentos, asegurando que “los niños pueden comer la misma comida de los adultos, siempre y cuando se respete que sea una comida sana y equilibrada en nutrientes” y que no deben excederse en las cantidades.
El encuentro estuvo a cargo de profesionales del servicio de nutrición del efector. En relación a la charla, indicaron que “promovemos distintos temas para cuidar la salud que se organizan desde las múltiples áreas y especialidades. En este caso, teniendo en cuenta el reciente comienzo de las clases, consideramos que la alimentación es fundamental para que el niño crezca sano y tenga un buen rendimiento escolar; y el desayuno ocupa un lugar preponderante entre las cuatro comidas (desayuno, almuerzo, merienda y cena)”.
“Por ello aconsejamos a los pacientes y a toda la comunidad a instalar en los chicos el hábito del desayuno, incorporando en este momento del dÃa la ingesta de alimentos de varios grupos alimentarios como: frutas, lácteos y cereales; que aporten los nutrientes necesarios para cada tarea que deben cumplir a lo largo del dÃa. Si bien, esto debe hacerse en cualquier edad, el hincapié de esta charla está puesto en los niños”, agregó.
Consejos
Los nutricionistas explicaron que desde el mismo momento en que se levantan, los chicos deben desayunar equilibradamente “con alimentos que no deberÃan faltar porque tanto el estudio como la recreación, demandan para ellos mucha energÃa”.
En tal sentido sugirieron que no deben faltar “los lácteos, ya sea leche (se puede mezclar con chocolate, café o té), yogur o queso, untable o frescos”; lo que se debe complementar con “cereales, frutas y jugos, que sirven para la hidratación necesaria que el cuerpo necesita”. Siempre “un buen arranque del dÃa ayudará a un mejor crecimiento”.
En ese sentido, recalcaron además que “tiene mucho que ver también la edad del niño, para poder cuantificar el desgaste que tendrá en su ida diaria al colegio. No es lo mismo un pequeño que va al jardÃn de infantes o a los primeros años de la primaria, que cuando transitan los últimos años del primer nivel escolar”.
Finalmente, aclararon que el almuerzo, merienda y cena “son igualmente necesarios” y que en ellos “también deben combinarse los diferentes grupos de alimentos, asegurando que “los niños pueden comer la misma comida de los adultos, siempre y cuando se respete que sea una comida sana y equilibrada en nutrientes” y que no deben excederse en las cantidades.