Ultimas Noticias

La provincia tuvo su decimocuarto ejercicio presupuestario superavitario

De los detalles de ingresos y egresos que expuso esta semana el gobernador Gildo Insfran ante la Legislatura Provincial, surgió un nuevo ejercicio superavitario, en este caso por poco más de 168 millones de pesos. Se trato del decimocuarto periodo con superávit que de manera sostenida exhibe la provincia.
Así lo certifico el subsecretario de Hacienda y Finanzas, Miguel Antinori, quien destaco que “es una muestra de la continuidad de una gestión con pilares en la planificación y austeridad. Y todo eso inserto en un proceso provincial de desarrollo sostenido, aquí no vemos una suerte de vaivén en los resultados de la gestión provincial”.
Explico que en materia hacendal se trabaja con una gestión plurianual, aspecto no menor a partir de transitar “un tiempo donde se transitamos por una economía muy particular que afecto no solo a Formosa sino a todas las provincias”.
“Por lo tanto el hecho de que la provincia tenga sus cuentas en orden da la pauta que lo informado acerca del presupuesto provincial en Legislatura, como ocurre cada año, es sostenido y ejecutado”, afirmo, al tiempo de ratificar que “siempre sostenemos que no solo es previsión y planificación, sino ejecución, y es lo demostrado al cierre de cada periodo presupuestario”.
Antinori destaco que este se trato del decimocuarto año seguido de ejercicios superavitarios, lo propio en cuanto al hecho de que “mas allá de los distintos ciclos de la economía del país, que transita por sus vaivenes, muestran a Formosa en una situación de orden, fundamentalmente de previsión y sostenida en todo el proceso”.

Haberes, 54% de las erogaciones

Expuso que a diferencia de meses anteriores, no se abonaron salarios a los agentes de la administración pública los dos últimos días hábiles del mes debido a que fueron feriados, por lo que se cancelo la totalidad de los mismos en una sola jornada, la del primero de marzo
Refirió a la particularidad de este cronograma el hecho de que se abono además, el ítems Asignación anual por Ayuda Escolar de $923 por cada hijo cursando estudios, que alcanzo a unos 15 mil estatales. Esta erogación que tuvo un incremento del 50% según lo dispuso el titular del PEP, le significaron al Tesoro Estatal un desembolso extra de recursos superior a los 23 millones de pesos.
Anticipo que “ya estamos trabajando en obligaciones vinculadas al primer semestre, como es el caso del Sueldo Anual Complementario, que es una de las metas planificadas en ejecución”.
Ratifico que “la idea es mantener el mismo esquema en cuanto al cronograma salarial, es decir pagar haberes en las últimas jornadas hábiles de cada mes”.
“Esto reviste el carácter de compromiso prioritario”, expuso, para subrayar que el rubro Personal representa un impacto del orden del 54% de las erogaciones del presupuesto provincial, por lo que lo tomamos como un elemento dinamizador de todo el contexto provincial, de ahí que sea un aspecto primordial”.
Finalmente, y respecto al personal integrante del Escalafón Docente, se explico que las remuneraciones del sector incluyen cada mes, los conceptos de Garantía Salarial, componente de los haberes que a partir de enero de este año es solventado íntegramente con recursos de origen provincial,  cuantificados en aproximadamente 21 millones de pesos, al que se agrega  el FONID (Fondo Incentivo Docente).