Ultimas Noticias

Insfrán con protagonismo en reunión entre los presidentes Macri-Cartes

El encuentro que mantuvieron este jueves en Asunción los presidentes Mauricio Macri y del Paraguay, Horacio Cartes, tuvo al gobernador Gildo Insfran como protagonista ante los temas de alto interés bilateral y en particular sobre infraestructura física entre los dos países que involucra a puntos estratégicos de Formosa.
El mandatario integró la delegación presidencial junto con pares suyos cuyas provincias son límitrofes con el Paraguay, el gobernador del Chaco Domingo Peppo , Ricardo Colombi (Corrientes), Hugo Passalacqua ( Misiones),  y el vicegobernador de Salta Miguel Angel Isa.
Esta cumbre complementa la reunión que se llevó a cabo en noviembre pasado en la ciudad de Encarnación y en la que no se pudo rubricar el documento final ya que las malas condiciones del tiempo impidieron la llegada de quienes esta vez sí se encontraron en la capital guaraní.
Ya en el marco de la “II Reunión Binacional de Ministros y Gobernadores de la Frontera Común Paraguay-Argentina”, donde se trato una diversificada agenda de asuntos binacionales, se aprecio al mandatario formoseño y sus equipos técnicos, con una activa tarea aportando al documento elaborado.
Uno de los aspectos en el que Formosa hizo hincapié tuvo que ver con las aguas compartidas a través del río Pilcomayo, la vinculación física a través de futuros puentes cuyos estudios previos culminaron y se entra en la etapa de decisiones de políticas públicas, porque hay que encontrar las fuentes de financiamiento. Además, la agenda incluyó temas de seguridad fronteriza y sobre la  lucha contra el narcotráfico.
Quienes siguieron de cerca la actividad de Insfrán destacaron el clima favorable que enmarcan las relaciones,  sobre todo porque hay un reconocimiento reiterado por la decisión política adoptada por el gobernador a principios del año pasado al aprobar que se abran las puertas de Formosa para acoger a los habitantes de Alberdi y de Nanawa que resultaron damnificados por las inundaciones así como para la prestación de servicios sanitarios y educativos.
Al respecto, el secretario de Ciencia y Tecnología de Formosa, Julio Aráoz explicó que los proyectos para construir nuevos puentes que unan a Argentina con Paraguay concluyeron. “Luego de años de trabajo, con consultoría internacional para estudiar la factibilidad técnica de los dos enlaces, ahora hay que empezar a ocuparse en los proyectos ejecutivos y ajustar los presupuestos”.
Explico que “el interés de Formosa es en ambos vínculos pero siempre se insistió por parte de nuestro gobierno de resolver en primera instancia el vínculo que nos une por nuestra frontera norte, ya que el enlace existente fue excedido por el tráfico en Puerto Falcón”, subrayando que “las características de ese punto no permiten una expansión, camiones estacionados en la banquina, hay que resolverlo y tiene una alta prioridad”.

Conectividad vial

Un aspecto relevante y que tuvo a nuestra provincia como actora principal tuvo que ver con la conectividad vial, puntualmente el vinculo entre Formosa-Presidente Hayes-Central-Ñeembucu.
En el documento se hace referencia a que Formosa destaco los avances logrados en el ámbito grupo técnico mixto con la aprobación de los Estudios de Optimización Territorial del Nodo 1 Clorinda-área metropolitana de Asunción y del Nodo 2 Rio Bermejo-Ñeembucu.
En ese sentido, los gobernadores de los departamentos paraguayos  de Presidente Hayes, Central y Ñeembucu, lo propio que los mandatarios de Formosa y Chaco, coincidieron en su beneplácito por este progreso al tiempo de instar a los Poderes Ejecutivos de ambos países a redoblar los esfuerzos a fin de proveer los elementos y recursos necesarios para la concreción de tan importantes obras de infraestructuras que beneficiaran, en primera instancia, a los habitantes fronterizos y a los ciudadanos de ambas naciones.
En cuanto a la integración física, hubo un compromiso de las gobernaciones de ambos países en continuar mejorando las Áreas de Controles Integrados, entre ellas la de Clorinda-Falcon.

Hidrovia

Otro tema con un Insfran propiciando plantes concretos fue acerca de la Hidrovia Paraná-Paraguay como sistema fluvial integrado y factor logístico determinante para el crecimiento económico, desarrollo social y la integración regional.
Formosa y sus pares paraguayos coincidieron en la necesidad de impulsar acciones en sus respectivos ámbitos institucionales que permitan la plena navegabilidad del rio Paraguay en el tramo comprendido entre Confluencia y Asunción. Ello en el marco del Tratado Bilateral de Dragado, Balizamiento y Señalización del rio Paraguay.

Salud

También la provincia destaco la necesidad de desarrollar promover la tarea conjunta abordando temas de regulación, criterios de seguridad, calidad y eficacia de los medicamentos y productos médicos, tendientes al fortalecimiento de las capacidades de las agencias sanitarias de ambos países.
El Hospital de Alta Complejidad y el Centro de Medicina Nuclear en ejecución, cuyos recursos humanos ya han sido capacitados con los mayores estándares en la materia, fue ponderado, sobre todo la decisión de la provincia en ponerlos a disposición de la región.

Seguridad

También se renovó el compromiso del gobierno provincial en viabilizar acciones concretas en cuestiones urgentes y de alta sensibilidad, como la seguridad en fronteras, la trata de personas, el narcotráfico y el contrabando, los cuales constituyen en la actualidad los principales flagelos que amenazan a ambos pueblos. Se propicio la implementación de programas y proyectos conjuntos, protocolos de actuación en materia de seguridad fronteriza.