Histórica fase de oposición del concurso de ascenso para directivos de nivel Secundario
Este jueves se llevo a cabo la primera etapa de la instancia de Oposición del Concurso Extraordinario de Ascenso para directivos de escuelas secundarias.
De “histórica” fue considerada esta instancia que se puso en marcha en el salón principal de la escuela 31 “General Manuel Belgrano”, donde más de 300 profesores del primer grupo han participado en este hecho histórico.
El ministro de Cultura y Educación, Alberto Zorrilla expresó al iniciar la instancia de Oposición del Concurso Extraordinario de Ascenso para directivos de escuelas secundarias, expuso que “comienza la etapa de calificaciones y de corrección de los exámenes, también establecer un puntaje quienes aprueban y quiénes no. Los que no aprueban quedan afuera del concurso que esperemos que sean los menos”.
Indico que “los que aprueban siguen a la segunda instancia que tiene su tiempo también y este es la inauguración, hoy es secundaria y mañana van a estar lo aspirantes a directivos de primaria”.
A modo de interrogante esclarecedor dijo: “¿Qué se busca con todos los pasos que dio el ministerio hasta llegar hasta el concurso, respondiendo que “pretendemos la transparencia, la imparcialidad, la forma de resguardar la identidad de los que rinden y así asegurar que no haya preferencias por parte del jurado”.
Explico que “cada uno tiene un número de código, ese código no lo conoce nadie está encriptado en el sistema que la UPSTI nos cedió y proporcionó con los equipos técnicos del ministerio encabezado por los compañeros que trabajan en el área técnica”.
Amplio diciendo que los técnicos que coordinaron todos los equipos establecieron resguardar la participación de los docentes, es decir, esto se ha preparado de tal manera que todos los que desearon inscribirse lo hayan podido hacer, por lo que se le allanaron todas la dificultades, todo se hizo por internet y también presencial, para que aún todos los que están más lejos no tengan necesidad de veni,. Y esto fue posible gracias a la conectividad que nos da la red de fibra óptica, la carretera, autopista digital que anunció hace unos años el gobernador Insfrán”.
Asimismo destacó, “¿La inclusión de la tecnología de cámaras…eso hace que esto sea histórico en la educación de Formosa? Sí, es la primera vez que se aplica”.
Significo Zorrilla que “al incorporar toda la tecnología digital se fortaleció todo el proceso de transparencia y confidencialidad, lo que al mismo tiempo significa un tácito reconocimiento a la labor comprometida de todos ellos, marcando el contraste de que en otros lugares del país se los está vapuleando, se les dice de todo, hasta reemplazarlo por los voluntarios”. Concluyo afirmando que “nosotros en Formosa ponemos a los docentes en el lugar que se merecen que para nosotros es el sistema más alto de la sociedad”.
Evaluaciones
Por su parte, la profesora Rosa Passadore integrante del jurado explico que se estipulo que en menos de un mes estarán corregidas la totalidad de las evaluaciones, a partir de allí los concursantes podrán realizar las consultas que consideren importantes, como lo es la suma de puntos, luego saldrá un alista definitiva la cual se dará a conocer a través de la Junta de Clasificación, detalló.
Con respecto a los requisitos para aprobar el examen la docente informó: “El examen cuenta con un total de cien puntos, para seguir a la siguiente fase los aspirantes deben obtener un mínimo de setenta puntos, esta segunda etapa también es escrita y cuenta con las mismas características que la que se está desarrollando en este momento, quienes aprueben esta segunda etapa, podrán acceder a la tercera y última etapa, esto significa que tenemos todo un año para trabajar en las distintas etapas del concurso”.
“La tercera etapa es verbal o de coloquio, en esta instancia el futuro director se encuentra con el jurado y brinda los fundamentos que utilizo para resolver un caso en particular que se le brinda en la segunda etapa, en síntesis la idea eje de esta etapa es que el docente pueda dar cuenta de su elección y la pueda fundamentar de manera verbal”, explico.
La profesora Silvia Galán, quien trabaja en las escuelas 35 y 51 de Formosa Capital, compartió su testimonio como participante del concurso en esta instancia, “Son muchas las expectativas, un poco de nervios pero sé que el saber que adquirí me va a ayudar en este momento tan importante en mi carrera. Leímos mucho con mis compañeras pero lo que hace esto creo que es la práctica de muchos años de servicios en las escuelas, uno nunca deja de aprender por supuesto.”