La Policía realizó balance de actividades de Nochebuena y Navidad
La Seguridad Pública es un servicio y el objetivo de la policía institución es mantenerla y preservarla, a través del mantenimiento del orden público y la protección de la integridad física de todos los ciudadanos. La Prevención de delitos y contravenciones y el cumplimiento de leyes y ordenanzas son parte del basamento cristalino del funcionario público. En ese sentido, y en lo que respecta a la seguridad vial, la policía de la provincia de Formosa, a través de la implementación de los distintos operativos de concientización quiere lograr que conductores y peatones tomen conciencia del cumplimiento de las mismas, que redundarán en la disminución de incidentes y permitirá una mejor convivencia.
Tras un balance muy satisfactorio de los operativos montados en nochebuena y Navidad, la policía ya se prepara para una tarea similar a llevarse a cabo los días 31 de diciembre y el 1 de enero, en esta ciudad y en toda la provincia. Trascendió además que se van a intensificar los controles de: fiestas privadas, venta de pirotecnia, locales de venta de bebidas alcohólicas, y conductores en estado de ebriedad, atendiendo a que la mayoría de los hechos (accidentes, delitos y contravenciones) ocurridos durante los festejos de la navidad tuvieron como común denominador el consumo e ingesta de bebidas alcohólicas.
Entre las actividades preventivas a desarrollarse este fin de semana, se destacan aquellas referentes a brindar recomendaciones a los ciudadanos sobre el uso obligatorio de los dispositivos y elementos de seguridad para motociclistas y automovilistas, sumados a controles de alcoholemia, y situaciones particulares que tengan que ver con la conducta y/o comportamiento de los conductores y sus actitudes frente a las normas que regulan el tránsito.
El alcohol, como elemento desinhibidor, produce en los individuos alteraciones sensoriales y de respuesta motriz, disminuyendo la capacidad de reflejo al momento de conducir un vehículo. La ley vigente establece como límite permitido para guiar un vehículo particular 0,5 gramos de alcohol por litro de sangre, para motociclistas 0,2 y para conductores profesionales el límite es 0,0 gramo por litro.
Desde la seguridad ciudadana, el objetivo de los patrullajes es desalentar todo tipo de prácticas delictivas y afianzar las relaciones entre la Policía y los vecinos para generar una mayor eficiencia en cada una de las intervenciones. El operativo abarca relevamientos de comercios, locales bailables, centros nocturnos y bares, con apoyo de los inspectores de la Dirección de Bromatología Municipal. También se insistirá con los operativos de identificación de personas, que permitirá reforzar la sensación de seguridad.
El dispositivo estará orientado y hará hincapié en los controles a locales comerciales para neutralizar la venta de bebidas alcohólicas a menores de edad y fuera del horario permitido por las normas y reglamentaciones vigentes.
En cuanto a los locales bailables, los controles girarán en torno a la prohibición del ingreso y permanencia de menores de edad y el cumplimiento de las ordenanzas referentes a las capacidades máximas de personas permitidas para cada lugar y evento.
En la finalización de los eventos sociales, la Policía viabilizará y organizará los dispositivos de seguridad y control de tránsito para permitir un rápido y seguro desplazamiento de vehículos y personas,.
Desde la Dirección de Bromatología y con el apoyo de los funciones policiales se verificarán los locales o puestos de ventas de pirotecnia a fin de detectarse aquellos locales que no cuenten con autorización municipal, tal como se realizó en la víspera de navidad. Estos controles propendieron a disminuir el número de personas lesionadas por el “mal uso de la pirotecnia”. Por último se insistirá con los controles en casas quintas, donde eventualmente se desarrollan acontecimientos sociales de carácter privado bajo el mote de reunión familiar, disimulando otro tipo de eventos remunerados -venta de entradas, bebidas alcohólicas, presencia de menores y no cuentan con los dispositivos mínimos de seguridad (matafuegos, salidas de emergencias, capacidad del lugar, etc).