Ultimas Noticias

General ponderación a la decisión política de Insfran de avanzar en lo científico- tecnológico


Destacados catedráticos y científicos del país que estuvieron en nuestra ciudad en el acto de egresados de especialistas técnicos en instalaciones nucleares y en medicina nuclear, además de telecomunicaciones, coincidieron en destacar la decisión política del gobernador Gildo Insfran de avanzar de manera integral en ambiciosos proyectos vinculados a lo científico-tecnológico.
Y en este sentido, en el acto de promoción realizado la escuela 51 donde egresaron más de medio centenar de jóvenes formoseños, se pondero la estrategia del gobierno provincial tendiente a robustecer todo el proceso que le permita disponer de recursos humanos propios en función del plan local vinculado a la energía nuclear aplicada a la vida científica y tecnológica.
Sobre el particular, el rector de la Universidad de Cuyo, Jorge Baron, significo que estas ofertas académicas que desarrolla Formosa “viene a complementar sectores de una formación que no está cubierta en el país. La Argentina tiene una serie de actividades nucleares y tecnológicas importantes, y existe un serio déficit de recursos humanos”.
“Esto de especialistas técnicos tanto para trabajar en instalaciones de equipamiento nucleares como de medicina nuclear, además de la de telecomunicaciones, ha sido una muy buena iniciativa”, considero, para marcar el importante respaldo que brinda el Instituto Balseiro que depende de la Universidad de Cuyo.
Destaco el rector que “se ha conjugado la voluntad política de generar formaciones de profundo contenido técnico y de necesidad concreta del sistema argentino con la posibilidad académica de hacerlo”, y en la misma línea la “decisión de la provincia de Formosa y todo lo que han trabajado el ex titular del Instituto Balseiro, Oscar Fernández y el físico Rolando Granada”.
Expuso que “en el tema nuclear hay dos grandes líneas que se mantienen en este gobierno, y creo que debe serlo como política de estado: Una de ellas son los reactores de potencia del tipo CAREM, donde hay un compromiso concreto de Formosa de avanzar en instalar uno en un futuro y, la otra es la del Plan Federal de Medicina Nuclear, donde también esta provincia está avanzando en construir un centro asociado a un hospital de alta complejidad”.
Dijo finalmente que “esta valiosa formación de recursos humanos que se realiza en Formosa, primero le servirá a la propia provincia, y a su vez creemos que es un modelo a replicar en otras jurisdicciones donde se desarrollan modelos similares”, concluyendo en exteriorizar su optimismo en que “estos grandes programas continuaran, y están contemplados en el presupuesto 2017 así que esto seguirá hacia adelante”.

Hecho histórico

El físico de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) y profesor Instituto Balseiro, Rolando Granada, aplaudió la “decisión política de darle nuevas oportunidades a los jóvenes, visualizando la manera en que el sistema educativo podría dar respuesta a las demandas generadas en la provincia que recibía el desarrollo de nuevos proyectos científicos-tecnológicos”.
Explico que se trabaja muy fuerte en el diseño de estas trayectorias de especializaciones técnicas, que considero como “un hecho histórico para Formosa, porque esto que se ha creado aquí genero interés y gran impacto en otros lugares, que aspira se pueda replicar la experiencia desarrollada en la provincia”.
Dijo que lo congratulaba que haya sido nuestra provincia, de donde es oriundo, el lugar donde se pudo desarrollar todo esto, “para lo cual se conjugaron muchas cosas: Como punto de partida una decisión política con el gobernador Gildo Insfran a la cabeza, docentes inquietos en la EPEP 1 y el apoyo de la CNEA, entendiendo que la tecnología nuclear necesita un proceso de formación y capacitación”.
Insistió en que “me pone feliz esto que se está haciendo muy bien, y que tenga a Formosa como centro de desarrollo”, para darle valor a la “excelente ventana de oportunidades para los egresados, a quienes exhorto a complementar sus conocimientos con el afianzamiento de valores, porque necesitamos no solo especialistas técnicos, sino seres humanos para nuestra sociedad formoseña y para el país”.