Múltiples obras concretadas y en ejecución en La Primavera
A partir de un petitorio elevado recientemente, el ministro de Gobierno, Justicia, Seguridad y Trabajo, doctor Jorge Abel González, dio a conocer el detalle de las obras de saneamiento, vial, habitacional, proyectos en desarrollo y en otras áreas que se llevaron a cabo en la comunidad originaria, como también gestiones que hacen a la cuestión laboral de los docentes MEMAS de la colonia.
Se hizo notar que en cuanto al tema viviendas “a la fecha el IPV no cuenta con Proyectos con autorización técnica ni financiera del Estado Nacional que permitan destinar nuevas unidades a las distintas comunidades de la provincia, incluyendo a La Primavera.”
Al respecto, González indicó que dicho informe se dio a conocer, atento a un requerimiento del Sr. Félix Díaz y otros firmantes de la nota de fecha 7 de noviembre del año en curso, y especifica las obras iniciadas, concretadas y en ejecución en materia de agua potable, caminos, energía eléctrica y viviendas, entre otros.
En principio, el informe alude a que desde el Ministerio de Cultura y Educación se informa que se han realizado las siguientes gestiones: Cobertura de dos cargos vacantes por jubilación en la EPEP MEI N° 308. Actualmente están en funciones tres docentes MEMAS en el nivel primario y uno en el Nivel Inicial. LaCreación mediante Resolución N° 3497/16 de dos cargos MEMAS para la EPEP MEIB N° 291, actualmente sin designación, como también la creación de un cargo de Nivel Inicial JIN N° 31-Satélite 291, por desdoblamiento de sección, actualmente sin designación.
“La Escuela en un trabajo integral respetuoso de la cultura de los pueblos originarios fue desarrollando áreas durante el año, que permitieron el abordaje de la primera lengua y el pleno desarrollo de capacidades previstos en el Proyecto Curricular 2016”, se indicó, a la vez que “consideran recomendable el estudio y trabajo con lengua materna desde el inicio de las clases en las horas asignadas para propiciar aprendizajes relevantes y provechosos, ya que en este momento del Ciclo Lectivo comienza los talleres de afianzamiento de aprendizajes previstos en el Calendario Escolar y particularmente en el Tercer Trimestre, que es el último, está a próximo a cerrarse con las instancias de evaluación y calificación correspondientes. Por todo ello considera conveniente realizar designaciones por primera vez en cargos de Maestros Especiales de Modalidad Aborigen al inicio del ciclo lectivo y no a esta altura del año.”
Agua potable y caminos
Por otra parte, el informe menciona que “desde el Servicio Provincial de Agua Potable (SPAP) se comunica que el servicio de agua potable en La Primavera, sector El Palomar, se alimenta desde una cisterna instalada en la ruta de acceso al Parque Pilcomayo, cercano a la Ruta Nacional N° 86. Respecto de la red de distribución de esa zona refieren que se halla pendiente de ejecución un tramo de ampliación solicitado (cuya ubicación es transversal a la Ruta Nacional N° 86 y en dirección este), estimando concluir la misma en la última semana del corriente mes de noviembre, si las condiciones del tiempo lo permiten.”
Al mismo tiempo, el informe menciona que el Ministerio de Planificación, Inversión, Obras y Servicios Públicos refirió la obra “Enripiado Comunidad La Primavera, la que comprende la ejecución del mejoramiento integral del camino vecinal N° 709, el cual incluye alteo del camino, ejecución de obras de arte y colocación de estabilizado granular (ripio). La misma se proyectó en tres etapas, las cuales se subdividieron en tres tramos asignados a tres empresas.”
En ese sentido, destaca que el detalle de avance es el siguiente: “Tramo 1: Desde la progresiva 0,00 en intersección de la Ruta Nacional N° 86 hasta la progresiva 4000,00: alteo del camino ejecutado 100%, finalizado.
Tramo 2: Desde la progresiva 4000,00 hasta la 8000,00: alteo de camino ejecutado 90%. Ejecución de obras de arte: en la zona de obra se encuentran los materiales para su colocación, esperando mejoren las condiciones del camino para su ejecución.
Colocación de ripio: en cercanías al puesto de Gendarmería Nacional, en la progresiva 0,00, se encuentran depositados al día de la fecha , cinco viajes de camiones batea, esperando se mejoren las condiciones del camino para su ejecución.
Tramo 3: desde la progresiva 8000 hasta la 11.820m (empalme con la ruta provincial 2): alteo del camino ejecutado 50%. Se colocó ripio en una longitud de 180 metros en el empalme con la ruta provincial 2, para mejorar el ingreso de los equipos.”
Construcción de viviendas
Además, con relación a la cuestión habitacional, el informe indica que “la Comunidad de La Primavera ha recibido intervención en la ejecución de obras de viviendas hasta la fecha conforme el siguiente detalle:
Se construyeron un total de 323 soluciones habitacionales, compuestas por 40 módulos y 283 viviendas, quedando pendiente la ejecución de la vivienda del Sr. Rafael Justo que no se pudo ejecutar por un conflicto interno con el terreno. El último grupo de viviendas, compuesto por 80 unidades, fue iniciado en el año 2013 concluyéndose la ejecución en su totalidad, salvo la del Sr. Rafael Justo, por el motivo antes señalado.”
En particular, el IPV detalló que “203 viviendas corresponden al Programa Federal de Construcción de Viviendas.
40 módulos habitacionales corresponden al Programa Mejor Vivienda; 80 unidades habitacionales corresponden al Programa Federal de Viviendas y Mejoramiento del Habitat de Pueblos Originarios y Rurales.”
Asimismo, a la fecha el Ministerio mencionado supra destacó que “a partir del cambio de autoridades nacionales el IPV continuó con los trámites de gestión de nuevos convenios para obtener nuevas unidades a ser distribuidas en las distintas comunidades, incluida La Primavera, pero a la fecha aún no han sido autorizadas, aclarando que la Subsecretaría de Vivienda de la Nación incorporó nuevos requisitos a los proyectos presentados, motivo porque están siendo reformados a los fines de su incorporación.”
“En conclusión, a la fecha el IPV no cuenta con Proyectos con autorización técnica ni financiera del Estado Nacional que permitan destinar nuevas unidades a las distintas comunidades de la provincia, incluyendo a La Primavera”, puntualiza.
Energía eléctrica
Finalmente, el informe brindado por el gobierno provincial señala, en lo que respecta a energía eléctrica, que Desde Recursos y Energía Formosa S.A. (REFSA) se informó qud durante el año 2016 se realizaron las siguientes obras: Proyecto N° LB-121/16 Barrio Sastrow; Construcción de 13000 metros LMT 7,62 KV 1X35 mm2 AL/A; Montaje de cuatro (4) Setas 7.62 231 KV (3x10 KVA) y (1X5 KVA); Construcción de 1300 metros Línea de Baja Tensión con conductor PS (2x25 mm2); Proyecto LB-122-16 Barrio Nuevo; Construcción de 1500 metros LMT 7.62 1x35 mm2 AL/AL; Montaje de 3 setas 7.62/0.231 KV (2x10 KVA) y (1x5 KVA); Construcción de 1420 metros Línea de Baja Tensión con conductor PS 2X25 MM2; Proyecto N° LB-123-16 Barrio Costa Alegre; Construcción de 110 metros LMT 7.62 KV 1x35 mm2 AL/AL; Montaje de tres setas 7.62/0.231 KV (2x10 KVA) y (1x5 KVA); Construcción de 1420 metros cuadrados de Línea de Baja Tensión con conductor PS 2x25 mm2; Proyecto N° LB-123-16 Barrio Costa Alegre; Construcción de 1100 metros LMT 7.62 KV por 1x35 mm2 AL/AL; Montaje de 3 setas 7.62/0.231 KV (3z10 KVA; yConstrucción de 1060 metros de Línea de Baja Tensión con conductor PS mm2.
Asimismo, se destinaron quince transformadores a La Primavera.
También se señala que se encuentran en etapa de proyecto tres requerimientos: Zona cercana a la escuela N° 291 realizada por la familia Moreno; familia Miranda, Hugo, zona Ruta N° 2; y familia Rosendo Nagalari.
Estiman inicio de las mismas en el mes de diciembre del corriente año, previo realizar la compra de los materiales necesarios.-