La Policía Científica: La formación integral de mujeres y hombres es una prioridad para la institución
La constante evolución de la sociedad y la impronta de la institución policial en seguir dotando de policías profesionales en áreas específicas que impulsen y den el dinamismo suficiente para contrarrestar delitos y contravenciones, permitiendo además la constante actualización de los cuadros superiores y subalternos.
La Policía de la provincia trabaja de manera activa en la formación inicial y continua de sus efectivos. La educación es una prioridad provincial y se constituye en política de estado para construir una sociedad justa, reafirmar la identidad, profundizar el ejercicio de la ciudadanía democrática, respetar los derechos humanos y libertades fundamentales y fortalecer el desarrollo económico-social de la provincia.
En ese sentido una delegación del Cuerpo de Peritos pertenecientes a la Policía Científica, integrado por el Comisario Inspector Néstor Oviedo, Comisario José Félix Bogado, Subcomisario Orlando Javier Arena y los Oficiales Principales Lucio Gómez y Gabriela Osorio, participaron del “Segundo Seminario Nacional de Policía Científica” llevado a cabo los días 24, 25 y 26 de octubre del corriente año, en el Ministerio de Seguridad de la Nación ubicado en calle México N° 12 de la ciudad autónoma de Buenos Aires (CABA), participando como agregado a la Comitiva el Oficial Inspector Gervasio Céspedes, actualmente becado en el Instituto Universitario de la Policía Federal Argentina, cursando la Carrera Licenciatura en Criminalística. El Acto de apertura estuvo a cargo del Secretario de Seguridad de la Nación Licenciado Eugenio Burzaco y el evento fue declarado de interés nacional. Se abordaron temas de actualidad en materia de Policía Científica, nuevas tecnologías aplicadas a los hechos de resolución científica aunando criterios generalizados de que la intervención debe realizarse por grupos interdisciplinarios que aportarán cada uno de acuerdo a su arte o ciencia los datos complementarios que requiere la administración de justicia, como ser “ADN en la Investigación Criminal, Identificación por ADN, Análisis Forense Facial y sus aplicaciones, Relevamiento de las Huellas y la importancia de la Documentación Fotográfica, Escena del Delito y Uso de Luces Forenses, La Autopsia Psicológica, entre otros temas.
El cierre del Seminario estuvo a cargo de la Ministra de Seguridad de la Nación Dra. Patricia Bullrich, quien resaltó las herramientas actuales en la lucha contra el delito y la necesidad de una integración de todas las fuerzas a nivel nacional y provincial.