Insfrán presidió el populoso y festivo cumpleaños 102 de Las Lomitas
Datos elocuentes como haber cuadriplicado el stock ganadero y en similar proporción la mejora en los rodeos, y haber sido la zona que logro con su producción de sandias ser los primeros de este ciclo en ingresar al mercado argentino, fueron tomados como símbolo para marcar la enorme transformación que ha logrado Las Lomitas y región de influencia.
Así se expuso este jueves por la tarde en el marco de los actos centrales conmemorativos al 102 aniversario de la ciudad distante a 300 kilómetros al oeste de esta ciudad y que estuvo presidida por el gobernador Gildo Insfran. Junto al intendente lugareño, Atilio Basualdo, ministros del PEP, legisladores, jefes comunales de otras localidades y el pueblo que se volcó de manera masiva y festiva a la evocación, que tuvo como punto saliente un gran desfile cívico-militar sobre avenida San Martin, l que tuvo su apertura con el respetuoso paso de la imagen de la patrona del lugar, Señora de la Merced
Fue la antesala vespertina donde se unieron escolares y fuerzas vivas de la comunidad, entre ellos muchos criollos y aborígenes, para luego ya entrada la noche comenzar a vivir del cierre de las celebraciones con un gran festival y elección de reina.
La alta temperatura no mello el ánimo de los lomitenses, que en gran número recibieron al gobernador en el sector del palco situado en la avenida San Martin y Matienzo, donde luego con elogios se recibiera a doña Victorina, una lomitense de ley, viuda de don Meza, uno de los más reconocidos dirigentes justicialistas de la zona ya fallecido.
Fue subrayado de manera coincidente como se ha dado una rica mixtura de culturas con corrientes migratorias europeas, paraguayos, criollos salteños y los aborígenes, quienes “han sido artifices de este proceso transformador que permitio que transitemos este proceso transformador que nos hace felices y al mismo tiempo mirar con optimismo los nuevos desafios que nos impone este modelo formoseño pensado, escrito y ejecutado por el gobernador Insfran”. Así lo expuso el jefe comunal lugareño, y en similares términos una destacada vecina, Stella Maris González.
Por su parte, el intendente de Las Lomitas, Atilio Basualdo, sostuvo que “todo lo que estamos viviendo hoy en nuestra zona le debemos a nuestro gobernador, y que esto se entienda bien, no estamos chupandole las medias a nadie, estamos diciendo la verdad y la verdad hay que decirla le duela a quien le duela.”
“Hoy es un día de festejo y a mi pueblo de Las Lomitas quiero agradecer muy especialmente también la presencia de una mujer esta tarde, gracias doña Victorina por estar acompañándonos; y quiero aprovechar para pedirles a todos los lomitenses, que sigamos unidos, que trabajemos juntos y junto a nuestro gobernador; nunca tenemos que perder el rumbo y ese camino a la felicidad detrás de Gildo Insfrán”, enfatizó.
Seguidamente, el ministro de la Producción, doctor Raúl Quintana, destacó que “siempre es lindo acordarse de cómo se nace, de cómo se inicia un pueblo y en qué lugar, en ese entonces inhóspito y creo que nadie se imaginaba con lo que muestra en la actualidad esta localidad”.
En otro tramo de su alocución, señaló que “desde que empezó su gestión el doctor Insfrán y desde que pusimos en vigencia esta actividad de encontrarnos el estado, el gobierno, cara a cara con los productores en cualquierr lugar, en un brete, en una estación de servicio o en un centro de validación tecnológica para poder dialogar y hacer la lista de los temas que el gobernador proponía para hacer en Formosa y escuchar las inquietudes que tenían los productores”.
Resaltó luego que “hay hitos muy importantes aquí, el mas importante de todos, que siempre ponemos en valor y no nos vamos a cansar de repetir, es esa decisión de que haya llegado la reparación histórica a Formosa de manos del ex presidente Néstor Kirchner. Si eso no hubiera ocurrido muchos pueblos de Formosa no podrían mostrarse como hoy se muestran, las obras se vieron muy fortalecidas y tenemos el ejemplo de la ruta nacional 81, pero mas localmente poodemos disfrutar de nuestra ruta 28, del cerramiento del anillo productivo con la ruta 26, desde Lugones hasta Pozo del Tigre y también incluir la nueva ruta pavimentada desde San Martín Dos hasta Estanislao del Campo. Disfrutar también de la ruta 86 pavimentada hasta Guadalcázar “.
Con esas obras es muy fácil venir a sentarse a producir y decir que esto fue hecho para los formoseños, porque tuvo primero un componente social muy importante, se hizo para que pudieran disfrutar nuestros productores, y recordar las palabras de Insfrran a los productores, recomendándoles que no vendan sus campos porque en Formosa van a tener la posibilidad, y como resultado hoy tenemos una cadena ganadera que ha crecido más que en cualquier lugar del país.”
A modo de resultados del desarrollo productivo, Quintana sostuvo que “en la zona de Las Lomitas el stock ganadero se triplicó y en algunos lugares hasta se cuadruplicó; además de que quiero aprovechar a los lomitenses para felicitarlos por la superprimicia en sandía que han logrado en el país”, acotando que “pusimos mas foco en cultivos como la sandía y el zapallo porque son los que más mano de obra producen”.
Finalmente, el ministro de la Producción resaltó que “Las Lomitas se ubica en un lugar estratégico para el Mercosur profundo; está en el corazón del corredor oceánico que se ubica de este a oeste”, instando a los lomitenses a prepararse porque “en muy poco tiempo la localidad puede convertirse en la capital del ecoturismo”.-