Fiscal de Estado negó que se haya denunciado a locutores
La Fiscal de Estado, Stella Zabala de Copes, explico que “en absoluto, jamás se denuncio a ningún locutor, por el contrario, planteamos se aclare lo que se dejo entrever acerca de que un corte de luz habría sido intencional para acallar las voces de quienes expresaban opiniones acerca del narcotráfico”.
Indico que “fue mal interpretado el planteo ante la justicia a fin de que investigue los dichos de locutores de Radio Nacional Formosa relacionando un corte de luz con un supuesto proposito de impedir la salida al aire de un programa donde se denunciara al narcotráfico en la provincia”:
Explico que todo se inicio luego de “una manifestación en faceebook público donde se señalaba en tiempo potencial que podría existir algún tipo de irregularidad dudosa del corte de luz que provoco la interrupción de un programa radial. Se manifestaba asimismo que habría que investigar esta situación, señalándose que podía ser consecuencia de declaraciones formuladas relativas al narcotráfico en Formosa”.
“Ya explique antes, lo que se hizo fue acudir a la justicia para que se investigue este hecho, planteando una noticia criminis. Se trata de un procedimiento que prevé el Código Penal ante la situación de denuncia o manifestación sobre algún hecho que pudiere provocar la existencia de un delito perseguible de oficio, de ahí que se insta la actuación de la Fiscalía para que investigue”, expuso Zabala de Copes.
Dejo en claro que “jamás se denuncio a ninguna persona. Todo lo contrario, acudimos a la justicia para que investigue si alguien provoco el hecho del corte de luz con alguna intencionalidad como dejaran entrever los locutores, y si era así, que se lo castigue con todo el peso de la ley”.
Dilucido que “lo que señalan acerca de que la provincia denuncio a locutores no se ajusta en nada a la verdad, y lo que digo puede corroborarse acudiendo a las esferas judiciales federal y provincial, a la Fiscalía donde se presentara esta noticia criminis”.
La Fiscal de Estado explico que “cuando uno hace este tipo de presentación, la justicia lo primero que hace es llamar a quienes dijeron tal o cual cosa, a que ratifiquen. Esta es la realidad, y debe quedar bien claro, porque se tergiversan las cosas y da motivo a dudas y sospechas, y ello a partir de una interpretación erróneo de lo que impulsamos”.
Sostuvo concluyente: “Cada uno puede decir lo que quiera, jamás se atentara contra la libertad de prensa o la opinión que cada uno pueda formular. Pero sin uno entiende que pudiera haber algún hecho punible que interrumpió una transmisión radial, corresponde que la provincia se presente ante la justicia instando a que esto se aclare”.
Indico que “fue mal interpretado el planteo ante la justicia a fin de que investigue los dichos de locutores de Radio Nacional Formosa relacionando un corte de luz con un supuesto proposito de impedir la salida al aire de un programa donde se denunciara al narcotráfico en la provincia”:
Explico que todo se inicio luego de “una manifestación en faceebook público donde se señalaba en tiempo potencial que podría existir algún tipo de irregularidad dudosa del corte de luz que provoco la interrupción de un programa radial. Se manifestaba asimismo que habría que investigar esta situación, señalándose que podía ser consecuencia de declaraciones formuladas relativas al narcotráfico en Formosa”.
“Ya explique antes, lo que se hizo fue acudir a la justicia para que se investigue este hecho, planteando una noticia criminis. Se trata de un procedimiento que prevé el Código Penal ante la situación de denuncia o manifestación sobre algún hecho que pudiere provocar la existencia de un delito perseguible de oficio, de ahí que se insta la actuación de la Fiscalía para que investigue”, expuso Zabala de Copes.
Dejo en claro que “jamás se denuncio a ninguna persona. Todo lo contrario, acudimos a la justicia para que investigue si alguien provoco el hecho del corte de luz con alguna intencionalidad como dejaran entrever los locutores, y si era así, que se lo castigue con todo el peso de la ley”.
Dilucido que “lo que señalan acerca de que la provincia denuncio a locutores no se ajusta en nada a la verdad, y lo que digo puede corroborarse acudiendo a las esferas judiciales federal y provincial, a la Fiscalía donde se presentara esta noticia criminis”.
La Fiscal de Estado explico que “cuando uno hace este tipo de presentación, la justicia lo primero que hace es llamar a quienes dijeron tal o cual cosa, a que ratifiquen. Esta es la realidad, y debe quedar bien claro, porque se tergiversan las cosas y da motivo a dudas y sospechas, y ello a partir de una interpretación erróneo de lo que impulsamos”.
Sostuvo concluyente: “Cada uno puede decir lo que quiera, jamás se atentara contra la libertad de prensa o la opinión que cada uno pueda formular. Pero sin uno entiende que pudiera haber algún hecho punible que interrumpió una transmisión radial, corresponde que la provincia se presente ante la justicia instando a que esto se aclare”.