Ultimas Noticias

Mandatarios de la región exhortaron la “necesidad de estar más unidos que nunca”





En el marco del acto de apertura de Fedema 2016, hubo plena coincidencia del gobernador Gildo Insfran y su par chaqueño Domingo Peppo en la necesidad de “estar más unidos que nunca ante el difícil escenario nacional”, convocándose en esto de estrechar vínculos por “acentuar el desarrollo que mejore la calidad de vida de nuestros pueblos” al hermano país paraguayo, en el entendimiento de que en el Chaco Austral todos nos une”.
Y es que el mandatario del departamento paraguayo de Boqueron, Edwin Pauls Friesen, presente en la ceremonia, también aludió a este aspecto, agradeciendo al mandatario formoseño que facilito todo a fin de que el vecino país pudiera trabajar en nuestro territorio en la zona critica del Pilcomayo y así revertir periodos de extrema sequia.
Peppo destaco la calidad política de Insfran y su mirada de “acentuar un modelo pensado en la gente”, que afirmó es el que “enarbola el peronismo que siempre trabaja por mejorarle las condiciones de vida a la gente”.
Dijo que su presencia en la feria era “testimonio de que provincias como las nuestras, consideradas periféricas, podemos aportar mucho al país”, aunque advirtió que para desarrollar las potencialidades es necesario contar con herramientas de apoyo, que avizoro que resulta difícil acceder en estos tiempos de un gobierno nacional que dijo “tiene una mirada diferente a un estado presente a favor de los que más necesitan”.
Pondero el prestigio nacional e internacional alcanzado por Fedema, que afirmo es “reflejo de las enormes potencialidades de nuestra región”, aunque  marco este tiempo donde el mercado interno aparece “muy deprimido por el gran golpe que se le acesto”.
Insfran dijo que pese a los momentos complicado, el venia con “optimismo”  al acto, para insistir en su predica de que “con la adversidad no pactamos, la vencemos o nos vence, y nosotros estamos dispuestos a vencerla”.
Evoco los inicios de la feria en el 2004 cuando junto al ex presidente Néstor Kirchner se comenzaba a salir de momentos del país muy difíciles, casi de disgregación nacional, tiempos en que la madera era solo el rollizo y los muebles de mala calidad. “Hoy tenemos hasta diseñadores, y ganamos enormemente en calidad y competitividad, lo que significa mayor valor agregado”.
Refirió a que su gestión siempre mantuvo políticas de “defensa de nuestro pequeño mercado”, como respuesta a políticas contrarias al mercado interno que nuevamente se manifiestan, para lo cual se activaron procesos de compras a producción de mobiliario para las escuelas y de aberturas para las viviendas.
Remarco la persistencia de estas políticas, para aludir al panorama complicado, el que queda de manifiesto en el proyecto de Presupuesto 2017, y tras insistir en el valor de “retomar esa mirada regional ante tantos intereses comunes”, asintió a la exhortación de su par chaqueño en la necesidad de “estar más unidos que nunca”, al concluir que “no hay mal que dure cien años”.