Importante charla de ganadería se realizará en Formosa y Las Lomitas
Los días 20 y 21 de octubre tendrá lugar una importante charla sobre “Influencia de la Raza Brahman en la ganadería subtropical” en la Sociedad Rural de Formosa y la Sociedad Rural de Las Lomitas, respectivamente.
En ambas ocasiones, las actividades comenzarán a las 17,30 horas del día jueves en la ciudad capital, en la calle Policía de Territorios Nacionales 866, 2do piso, y del día Viernes en la localidad del centro de la provincia y es organizado por la Asociación de Criadores Brahman de Argentina, con el auspicio de ArgenINTA, el Ministerio de la Producción y Ambiente de la provincia y el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina con el acompañamiento de las Sociedades Rurales de Formosa y Las Lomitas.
Estas conferencias, cuya entra es libre y gratuita, tratarán el tema “Patrón racial ¿Por qué usar Brahman? a cargo de Roberto Amalti y Matias Amalti, asesores de Cabañas y miembros de la Comisión Técnica de la Asociación; a continuación disertara el Dr. Armando Rogazzi -miembro de la Comisión Técnica de la Asociación- con el tema “Distintos biotipos y su importancia en la producción”, cerrando el Dr. Darío Álvarez con “Metodos alternativos para el control de garrapatas en bovinos” y “Tristeza bovina”.
La Asociación
La Asociación Criadores Brahman de Argentina es continuadora de la Asociación Argentina de Criadores de Cebú, fundada en Buenos Aires el 27 de Abril de 1954.
En el Acta de Fundación se enumeraron objetivos como fomentar la crianza del ganado cebú en las zonas aptas del territorio Argentino, establecer los patrones raciales para cada raza o variedad con sangre cebú, pura o híbrida, abrir registros selectivos de ganado cebú, tanto de mestización, como preparatorios y genealógicos, los que llevará por si misma o mediante convenio con otras entidades o gestionar su apertura ante la Sociedad Rural Argentina, mantener un conocimiento sistemático de los establecimientos ganaderos que tengan hacienda cebú, a fin de poder orientar su crianza y su empleo en el mejoramiento ganadero del país y por último, favorecer e impulsar la difusión de conocimientos acerca de las razas cebúes y de las derivadas por hibridación.
Don Celedonio Pereda en el primer informe presentado por la Comisión Directiva a la Asamblea de socios el 27 de Octubre de 1954 manifiesta entre otros conceptos que el alto grado de mestización logrado en algunos establecimientos por los cruzamientos con razas británicas disminuye la rusticidad de los animales, demostrado por una gran mortandad de terneros antes de la marcación. El calor, los pastos poco nutritivos para que las madres proporcionen un buen amamantamiento, las enfermedades infecciosas y parasitarias, sobre todo la insaciable garrapata.
Hoy, la Asociación cumple con los objetivos establecidos en el Acta de Fundación desarrollando las siguientes actividades: promocionando las cualidades de la raza, a través de jornadas técnicas, días de campo, encuentros con estudiantes en distintas universidades; la Asociación ha firmado un convenio con el INTA Mercedes para evaluar diferentes aspectos reproductivos en vaquillas y también con la Asociación de Angus para acceder al Centro de Interpretación de Imágenes del INTA Castelar a fin de conocer el espesor de grasa dorsal, espesor de grasa de cadera, área de ojo de bife y porcentaje de grasa intramuscular ("marmoreado") de los reproductores y se firmo convenio con la cátedra de Mejoramiento Animal de la Facultad de Veterinaria de la UBA para la realización de las evaluaciones genéticas “DEPS”.
En 2015 se publicó el 6to sumario de padres.
Asimismo, dentro de la Asociación se inscriben reproductores en el Registro Genealogico Brahman (Pedigree) y en el Registro Brahman Controlado, que contempla el avance generacional desde vacas BASE.
También nuestra Asociación realiza la inspección fenotípica de los reproductores inscriptos en SRA
En ambas ocasiones, las actividades comenzarán a las 17,30 horas del día jueves en la ciudad capital, en la calle Policía de Territorios Nacionales 866, 2do piso, y del día Viernes en la localidad del centro de la provincia y es organizado por la Asociación de Criadores Brahman de Argentina, con el auspicio de ArgenINTA, el Ministerio de la Producción y Ambiente de la provincia y el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina con el acompañamiento de las Sociedades Rurales de Formosa y Las Lomitas.
Estas conferencias, cuya entra es libre y gratuita, tratarán el tema “Patrón racial ¿Por qué usar Brahman? a cargo de Roberto Amalti y Matias Amalti, asesores de Cabañas y miembros de la Comisión Técnica de la Asociación; a continuación disertara el Dr. Armando Rogazzi -miembro de la Comisión Técnica de la Asociación- con el tema “Distintos biotipos y su importancia en la producción”, cerrando el Dr. Darío Álvarez con “Metodos alternativos para el control de garrapatas en bovinos” y “Tristeza bovina”.
La Asociación
La Asociación Criadores Brahman de Argentina es continuadora de la Asociación Argentina de Criadores de Cebú, fundada en Buenos Aires el 27 de Abril de 1954.
En el Acta de Fundación se enumeraron objetivos como fomentar la crianza del ganado cebú en las zonas aptas del territorio Argentino, establecer los patrones raciales para cada raza o variedad con sangre cebú, pura o híbrida, abrir registros selectivos de ganado cebú, tanto de mestización, como preparatorios y genealógicos, los que llevará por si misma o mediante convenio con otras entidades o gestionar su apertura ante la Sociedad Rural Argentina, mantener un conocimiento sistemático de los establecimientos ganaderos que tengan hacienda cebú, a fin de poder orientar su crianza y su empleo en el mejoramiento ganadero del país y por último, favorecer e impulsar la difusión de conocimientos acerca de las razas cebúes y de las derivadas por hibridación.
Don Celedonio Pereda en el primer informe presentado por la Comisión Directiva a la Asamblea de socios el 27 de Octubre de 1954 manifiesta entre otros conceptos que el alto grado de mestización logrado en algunos establecimientos por los cruzamientos con razas británicas disminuye la rusticidad de los animales, demostrado por una gran mortandad de terneros antes de la marcación. El calor, los pastos poco nutritivos para que las madres proporcionen un buen amamantamiento, las enfermedades infecciosas y parasitarias, sobre todo la insaciable garrapata.
Hoy, la Asociación cumple con los objetivos establecidos en el Acta de Fundación desarrollando las siguientes actividades: promocionando las cualidades de la raza, a través de jornadas técnicas, días de campo, encuentros con estudiantes en distintas universidades; la Asociación ha firmado un convenio con el INTA Mercedes para evaluar diferentes aspectos reproductivos en vaquillas y también con la Asociación de Angus para acceder al Centro de Interpretación de Imágenes del INTA Castelar a fin de conocer el espesor de grasa dorsal, espesor de grasa de cadera, área de ojo de bife y porcentaje de grasa intramuscular ("marmoreado") de los reproductores y se firmo convenio con la cátedra de Mejoramiento Animal de la Facultad de Veterinaria de la UBA para la realización de las evaluaciones genéticas “DEPS”.
En 2015 se publicó el 6to sumario de padres.
Asimismo, dentro de la Asociación se inscriben reproductores en el Registro Genealogico Brahman (Pedigree) y en el Registro Brahman Controlado, que contempla el avance generacional desde vacas BASE.
También nuestra Asociación realiza la inspección fenotípica de los reproductores inscriptos en SRA