El HAC se sumó a la concientización del diagnóstico precoz del cáncer de mama
Bajo el lema “Comunicar la importancia de la detección temprana del cáncer de mama, salva vidas, el Hospital de Alta Complejidad Pte. Juan Domingo Perón” realizó una suelta de globos en conmemoración al Día de la Concientización por el cáncer de mama.
Las actividades organizadas por el Servicio de Oncología del HAC, se desarrollaron en el playón de entrada de la institución con la participación de las Autoridades, personal del nosocomio, paciente y público en general.
Además de la suelta de globos se vivieron momentos emotivos al escuchar testimonios de pacientes que pasaron por la experiencia de esta enfermedad donde también alentaron a las mujeres que están atravesando por este difícil momento.
El Administrador General del HAC Dr. Marcelo Prochasko en declaración con los medios de comunicación dijo que “esta iniciativa surge del Servicio de Oncología sumándonos al Ministerio de Desarrollo Humano que también está llevando adelante campañas de concientización con respecto al diagnóstico precoz de esta enfermedad, que se ha convertido en la primer causa de muerte de mujeres, de nuestro país”
Luego agrego “la idea es concientizar a la personas de la importancia que tiene el diagnostico precoz, ya que detectarlo a tiempo tiene alta probabilidades de curarse”.
Los especialistas informan que existen dos formas de realizar prevención del cáncer de mama; la primaria: reside en la adherencia a estilos de vida saludable es una forma de actuar de modo preventivo: no fumar, evitar el consumo de grasas, realizar actividad física, moderar el consumo de alcohol.
La prevención secundaria consiste en la detección temprana de esta patología. La forma de realizarlo es por medio de la mamografía. Con este estudio es posible detectar el cáncer de mama en su fase asintomática, cuando todavía la lesión no es palpable, por lo cual es posible la curación, con tratamientos menos agresivos.
Cuando el cáncer provoca síntomas y alteraciones de la mama como retracciones del pezón, cambio en la textura y el color de la piel, picazón o lesiones descamativas detectable al examen físico, significa que estamos en presencia de un nódulo palpable o en estado avanzado de la enfermedad, donde las posibilidades de curación re reducen y los tratamientos son más agresivos.
Por eso la recomendación es que todas las mujeres entre 50 y 70 años se realicen un estudio mamográfico anual junto a un examen físico de las mamas por parte de un profesional de la salud. Hay otros métodos de diagnóstico por imágenes, como la ecografía, la cual se utiliza en forma complementaria a la mamografía, pudiendo además realizarse a edad más temprana.