El EROSP verifico en terreno malestar de usuarios de cooperativa de energía eléctrica
Equipos técnicos del Ente Regulador de obras y Servicios Públicos (EROSP) se constituyeron en zonas rurales del sur provincial a fin de constatar en terreno el malestar de usuarios del servicio de energía eléctrica que distribuye la cooperativa de servicios públicos “El Colorado Ltda.”
El ingeniero Lorenzo Gamarra del EROSP explico los alcances de esta recorrida en zonas jurisdicción de Mansilla y Misión Laishi, visitando y entrevistando a usuarios de varias colonias donde presta servicios la cooperativa.
Tras aludirse a que si bien los cortes del servicio en estos días obedecieron al violento temporal, incluso que la reposición del suministro se extendió mucho más allá de las 24 horas en algunas comunidades, los usuarios coincidieron en la precariedad de la prestación en jornadas normales.
Advirtió Gamarra las dificultades de la cooperativa en prestar un servicio eficiente, señalando a modo de ejemplo que “el subsistema Mansilla que debe atender a unos 600 usuarios lo hace solo con dos personas y un solo vehículo, por lo que la capacidad operativa para atender el servicio lejos esta de ser la mejor, todo lo contrario, insuficiente desde todo punto de vista”.
Comento que de la entrevista con usuarios, estos le expusieron
diferentes quejas, desde perdidas de productos que necesitan conservar la cadena de frio a otros pequeños productores que al quedarse sin servicio se desactiva su boyero y los animales ingresaron a sus lotes dañando sus plantaciones.
Un señor de apellido Gutiérrez comento que “durante más de doce horas estuvo con la columna, transformador y cables caídos en el patio de su domicilio, a escasos centímetros del alambrado perimetral y sin aparato de corte”. Amplio diciendo que “se aprecia como secuela del temporal cables sobre los arboles, que con el mal tiempo persistente los riesgos eran innumerables”.
Aludió a que si bien las ráfagas de viento pudieron ser violentas, “es notorio ver a los postes en condiciones muy precarias, muchos de ellos no cuentan siquiera con un soporte que le sirva de tutor”, subrayando que “surge claramente las condiciones que excede lo precario, paupérrima podría decirse, y eso que se trata de la zona donde mejor esta, ya que en otras franjas como San Hilario, Yrigoyen e Ituzaingo el panorama es peor”.
“Hay zonas que directamente se debe trabajar en desmantelar todo, es decir hacer de nuevo de manera integral la red, hasta existen postes de más de 40 años cuya vida útil se sobrepaso hace mucho, lo mismo que los cables”, afirmo.
Otros reclamos estuvieron dados en la baja de tensión que sostuvo “obedece a la asimetría en las cargas Hay sectores donde usando la misma red se tienen tensiones por sobre los 240 a 250 voltios y en otras menores a 190”, diagnosticando que “es evidente falta de inversión y también de mantenimiento preventivo y correctivo”.
Expuso que las poblaciones afectadas se cuenta desde la franja rural de Laishi hasta cercanías de Potrero Norte, Campo Hardy, La Floresta, Colonia Roa, en jurisdicción de Mansilla por ejemplo Yatay, además de otras poblaciones como San Hilario, Yrigoyen e Ituzaingo, Villafañe, El Olvido, Santa Marina, El Gato, La Esperanza. “De los 3573 usuarios que tiene la cooperativa más del 20% estaba sin servicios”, afirmo.
Comento asimismo de otros reclamos en cuanto a las facturas. “Por ejemplo una humilde mujer nos expuso que de $60 que pagaba, ahora y ante el agregado de un nuevo ítem en la factura en concepto de “aporte para mantenimiento” que asciende a los $240, le terminaron facturando $300”, subrayando que ese concepto incorporado no figura en el cuadro tarifario por lo que no corresponde.
En la mima línea hubo usuarios que dijeron que el mismo monto que antes les facturaban por bimestre, ahora lo hacen de manera mensual. “Dijo que fueron coincidentes los reclamos
y pedidos para que se los asista, diciéndonos muy dolidas que son gente pobre y no quieren dejar de pagar, pero tampoco convalidaran se le apliquen tremendos aumentos y menos que se les pretenda cobrar sumas indebidas”.
Conto el caso de una usuaria de nombre Nancy, que se pagar de $80 y ahora le llego una factura de $1021, y esta humilde y mujer vive en una pequeña casa donde tiene dos focos y un televisor”. Explico que en este caso “la lectura que aparece del medidor surge que en dos meses prácticamente consumió 10 mil kv. Es evidente el problema de lectura y estimaciones, esta casa no puede consumir tamaña cantidad, es una desidia total, ya que resulta claro que a este medidor hace muchísimo tiempo nadie lo lee”.ñ