Villa Escolar celebró sus 82°cumpleaños
La intendente municipal, Celia Esther Robles, presidió el acto central por el 82 aniversario de la localidad donde se hizo un recordatorio a los primeros pobladores y se homenajeo a los ex Intendentes de la población destacando además la buena relación y el apoyo del gobierno provincial.
Estuvieron presentes en el acto el ministro de Gobierno, Justicia, Seguridad y Trabajo, Jorge Abel González, los diputados provinciales Agustín Samaniego, Otilia Brítez y María Batista, subsecretarios de Educación Analía Heizenreder, de Gobierno, Daniel Colcombet, el administrador general del Instituto de Colonización y Tierras Fiscales, Manuel Rodríguez, el director del Registro Civil y Capacidad de las Personas, Hernán Máximo Francia, el secretario general de ADF, Luis Branchi, intendentes de Ingeniero Juárez, Rafael Abraham Nacif, de Herradura, Juan Carlos Gómez, de Mansilla, Ángel Mirbel García y los vecinos que se sumaron masivamente a la celebración.
Así, también fueron parte de la ceremonia los ex Intendentes entre los que se encontraban, Ing. Jorge Reinaldo Terrile, el Dr. Eulalio Félix Bonnet, Alcides Borba, Claudio González y el Prof. Miguel Ángel Insfrán, hoy Asesor del Poder Ejecutivo de la provincia a los que se les hizo entrega de un presente recordatorio homenajeando su paso por la Institución.
Tras entonarse las estrofas del Himno Nacional Argentino, y la Marcha a Formosa se escuchó las palabras de la señora Asunción Melgarejo, hija de uno de los primeros pobladores.
Se refirió al progreso de su comunidad explicando que antes se pensaba a Buenos Aires, como el futuro, pero que con el transcurrir del tiempo se ha modificado y ha quedado en desuso por el incipiente desarrollo que se observa en su localidad, para terminar agradeciendo por ser partícipe de la ceremonia.
Seguidamente la Intendente Municipal, en un emotivo discurso saludó a todos los presentes que se acercaron hasta el lugar y aprovechó la ocasión para destacar a los primeros pobladores al tiempo que realizó un repaso de las obras realizadas, las que están enejecución y otras que se proyectan para unfuturo cercano.
Explicó que: “Villa Escolar es unajoven y pujante localidadque quiere seguir creciendo, está en camino de convertirse en una gran ciudad”,mientras agregó que, “se destaca por su belleza natural al tiempo que exhortó a cuidar todo lo que ello representa”.
Al referirse a la relación existente entre el municipio y el gobierno de la provincia, Robles, expresó públicamente al gobernador,Gildo Insfrán, su agradecimiento por la atención que dispensa a cada uno de los planteos de su comunidad.
Obras trascendentes
Además, remarcóel respeto institucional que supo construir a través de la confianza lo que le permitió obtener las mejores ideas en favor del pueblo,“Todo está a la vista, el nuevo Instituto de Formación Docente, el Museo de Ciencias Naturales, la Casa del Bicentenerario y su Cine, único en todo el sur de la provincia y un flamante edificio terminado próximo a ser inaugurado para la escuela primaria”.
Asimismo, comentó la importancia que trajo aparejada la Ruta provincial N°9,la cual favoreció el progreso no solo de Villa Escolar sino también de las demás localidades,parajes y colonias que se encuentran asentadas a lo largo de esta, explicando que,“elloes fruto de una planificación integral que se ha logrado gracias a la participación de los vecinos y porel apoyo permanente de las políticas públicas del Gobernador”.
La educación como un principio básico
De la misma forma y con el mismo entusiasmo ennobleció el trabajo de los docentes poniendo como ejemplo la tarea constante que realizan en favor de la educación y la formación de la comunidad.
Destacó a la escuela primaria y el colegio secundario que desde 1978 trabaja en la formación de los lugareños así como remarcó el avance en educación, por contar con el Nep y Fp N° 26 que capacita rápidamente en oficios, el Instituto de Formación Superior junto a la carrera de Técnicos Superiores en producción e industrialización frutihortícola, resaltando que,“ya no existe la necesidad de tener que salir de la localidad para formarse, hoy tenemos todo esto y mucho más”.
Por último, agradeció a todos los presentes e hizo extensivo su saludo a los ex Intendentes que fueron parte de la celebración,marcando que “ellos también colaboraron en esta transformación”, sin olvidarse de los propietarios de arroceras y ganaderos de la zona que siempre colaboran con la municipalidad”.
Estuvieron presentes en el acto el ministro de Gobierno, Justicia, Seguridad y Trabajo, Jorge Abel González, los diputados provinciales Agustín Samaniego, Otilia Brítez y María Batista, subsecretarios de Educación Analía Heizenreder, de Gobierno, Daniel Colcombet, el administrador general del Instituto de Colonización y Tierras Fiscales, Manuel Rodríguez, el director del Registro Civil y Capacidad de las Personas, Hernán Máximo Francia, el secretario general de ADF, Luis Branchi, intendentes de Ingeniero Juárez, Rafael Abraham Nacif, de Herradura, Juan Carlos Gómez, de Mansilla, Ángel Mirbel García y los vecinos que se sumaron masivamente a la celebración.
Así, también fueron parte de la ceremonia los ex Intendentes entre los que se encontraban, Ing. Jorge Reinaldo Terrile, el Dr. Eulalio Félix Bonnet, Alcides Borba, Claudio González y el Prof. Miguel Ángel Insfrán, hoy Asesor del Poder Ejecutivo de la provincia a los que se les hizo entrega de un presente recordatorio homenajeando su paso por la Institución.
Tras entonarse las estrofas del Himno Nacional Argentino, y la Marcha a Formosa se escuchó las palabras de la señora Asunción Melgarejo, hija de uno de los primeros pobladores.
Se refirió al progreso de su comunidad explicando que antes se pensaba a Buenos Aires, como el futuro, pero que con el transcurrir del tiempo se ha modificado y ha quedado en desuso por el incipiente desarrollo que se observa en su localidad, para terminar agradeciendo por ser partícipe de la ceremonia.
Seguidamente la Intendente Municipal, en un emotivo discurso saludó a todos los presentes que se acercaron hasta el lugar y aprovechó la ocasión para destacar a los primeros pobladores al tiempo que realizó un repaso de las obras realizadas, las que están enejecución y otras que se proyectan para unfuturo cercano.
Explicó que: “Villa Escolar es unajoven y pujante localidadque quiere seguir creciendo, está en camino de convertirse en una gran ciudad”,mientras agregó que, “se destaca por su belleza natural al tiempo que exhortó a cuidar todo lo que ello representa”.
Al referirse a la relación existente entre el municipio y el gobierno de la provincia, Robles, expresó públicamente al gobernador,Gildo Insfrán, su agradecimiento por la atención que dispensa a cada uno de los planteos de su comunidad.
Obras trascendentes
Además, remarcóel respeto institucional que supo construir a través de la confianza lo que le permitió obtener las mejores ideas en favor del pueblo,“Todo está a la vista, el nuevo Instituto de Formación Docente, el Museo de Ciencias Naturales, la Casa del Bicentenerario y su Cine, único en todo el sur de la provincia y un flamante edificio terminado próximo a ser inaugurado para la escuela primaria”.
Asimismo, comentó la importancia que trajo aparejada la Ruta provincial N°9,la cual favoreció el progreso no solo de Villa Escolar sino también de las demás localidades,parajes y colonias que se encuentran asentadas a lo largo de esta, explicando que,“elloes fruto de una planificación integral que se ha logrado gracias a la participación de los vecinos y porel apoyo permanente de las políticas públicas del Gobernador”.
La educación como un principio básico
De la misma forma y con el mismo entusiasmo ennobleció el trabajo de los docentes poniendo como ejemplo la tarea constante que realizan en favor de la educación y la formación de la comunidad.
Destacó a la escuela primaria y el colegio secundario que desde 1978 trabaja en la formación de los lugareños así como remarcó el avance en educación, por contar con el Nep y Fp N° 26 que capacita rápidamente en oficios, el Instituto de Formación Superior junto a la carrera de Técnicos Superiores en producción e industrialización frutihortícola, resaltando que,“ya no existe la necesidad de tener que salir de la localidad para formarse, hoy tenemos todo esto y mucho más”.
Por último, agradeció a todos los presentes e hizo extensivo su saludo a los ex Intendentes que fueron parte de la celebración,marcando que “ellos también colaboraron en esta transformación”, sin olvidarse de los propietarios de arroceras y ganaderos de la zona que siempre colaboran con la municipalidad”.