Ultimas Noticias

Operativo de vacunación antirrábica



Se insiste con inmunizar contra la rabia, en el marco de una tenencia responsable de mascotas

En la localidad de San Hilario la cartera sanitaria provincial realizó esta semana un nuevo operativo de vacunación antirrábica canina y felina, para prevenir esta enfermedad que afecta a los animales y puede contagiarse a las personas ocasionando inconvenientes a la salud.
Profesionales del área de Vectores y zoonosis del Ministerio de Desarrollo Humano formoseño recorrieron sectores urbanos y rurales de esta localidad, que se encuentra ubicada en el sureste de la geografía provincial a pocos kilómetros de la Capital.
En la oportunidad, mantuvieron contacto con las familias de la zona y de forma totalmente gratuita aplicaron las dosis antirrábicas a las mascotas de cada uno de los hogares, concretándose así la prevención de la rabia tanto en gatos como en perros.
Desde el área recordaron que la vacuna “se aplica obligatoriamente a las mascotas a partir de los tres meses de edad, debiéndose repetir las dosis todos los años. Otra de las medidas que llevamos a cabo es brindar recomendaciones a los dueños de las mascotas, para cuidarlas responsablemente”.
En esa línea, detallaron que las recomendaciones son: “Evitar el contacto con perros y gatos desconocidos o callejeros; evitar el contacto con murciélagos especialmente si están caídos o con signos de enfermedad; y consultar al centro de salud u hospital más cercano en caso de sufrir la mordedura de cualquier animal”.
Además, se recordó que “vacunar a nuestros animalitos tiene mucha importancia. En las familias debemos hacer una tenencia responsable de las mascotas, ya que es un punto clave para la prevención de esta enfermedad que puede afectar nuestra salud”.

Enfermedad

La rabia es una enfermedad viral que afecta al sistema nervioso de los mamíferos, incluyendo al hombre. En nuestro país los transmisores de rabia son principalmente los perros y los gatos.
Las personas pueden contraerla a través de la mordedura de un animal rabioso, ya que el virus se encuentra en la saliva y en las secreciones. La enfermedad también se puede contraer por el contacto de la piel lastimada con la saliva de un animal infectado.
En las personas los síntomas que deben hacer sospechar el diagnóstico de rabia son: fiebre, inquietud, dificultad para tragar, dolor de cabeza, sensación de hormigueo en el sitio de mordedura o lamedura, días después de haber sido agredido por un animal.
En los perros y gatos los síntomas incluyen cambios de comportamiento, agresividad, salivación excesiva, imposibilidad de tragar o de beber, pupilas dilatadas, convulsiones, parálisis y muerte.
En cuanto a la prevención, en caso de sufrir una mordedura se debe: lavar la herida con abundante agua y jabón, no colocar alcohol ni otro desinfectante, y concurrir rápidamente al centro de salud u hospital más cercano para ser evaluado por un médico.