Escolares de Colonia Qompí completaron y actualizaron la Libreta de Salud Escolar
Se trata de habitantes originarios de la etnia Pilagá que residen a pocos kilómetros de Pozo del Tigre
Se confeccionaron Libretas de Salud Escolar en la Escuela N° 401 de la colonia Qompí, comunidad de originarios de etnia Pilagá que viven muy cerca de la localidad de Pozo del Tigre, escasamente a dos kilómetros.
Desde el Ministerio de Desarrollo Humano de la provincia informaron que las atenciones de salud fueron integrales: control de peso y talla, tensión arterial, control de la salud bucal, test de agudiza visual, control del calendario de vacunación y en los casos necesarios aplicación de las vacunas correspondientes.
Además se realizó consejería sobre hábitos saludables, como ser: la importancia del lavado de las manos y de la higiene corporal para prevenir enfermedades.
“Es una comunidad de familias originarias que poseen un centro de salud con un equipo interdisciplinario que brinda todas las atenciones primarias que necesitan sus habitantes; además de realizar salidas a terreno y recorrer casa por casa para, no solo captar pacientes sino recaptar a los que dejaron de asistir a su controles de salud o sus tratamientos”, detallaron.
Los especialistas que participaron de este nuevo operativo contaron que "en esta oportunidad, hemos confeccionado las libretas de salud escolar de todos los niños de los niveles correspondientes”.
El programa provincial de Libretas de Salud Escolar tiene injerencia en todo el territorio provincial y se realiza mediante un trabajo coordinado entre los ministerio de Desarrollo Humano y Cultura y Educación de la provincia.-
Desde el Ministerio de Desarrollo Humano de la provincia informaron que las atenciones de salud fueron integrales: control de peso y talla, tensión arterial, control de la salud bucal, test de agudiza visual, control del calendario de vacunación y en los casos necesarios aplicación de las vacunas correspondientes.
Además se realizó consejería sobre hábitos saludables, como ser: la importancia del lavado de las manos y de la higiene corporal para prevenir enfermedades.
“Es una comunidad de familias originarias que poseen un centro de salud con un equipo interdisciplinario que brinda todas las atenciones primarias que necesitan sus habitantes; además de realizar salidas a terreno y recorrer casa por casa para, no solo captar pacientes sino recaptar a los que dejaron de asistir a su controles de salud o sus tratamientos”, detallaron.
Los especialistas que participaron de este nuevo operativo contaron que "en esta oportunidad, hemos confeccionado las libretas de salud escolar de todos los niños de los niveles correspondientes”.
El programa provincial de Libretas de Salud Escolar tiene injerencia en todo el territorio provincial y se realiza mediante un trabajo coordinado entre los ministerio de Desarrollo Humano y Cultura y Educación de la provincia.-