Ultimas Noticias

El diputado Adrián Bogado impulsa proyecto contra el maltrato animal

El diputado provincial Adrián Bogado (FpV) informó que presentó un proyecto de ley contra el maltrato animal, para que sea tratado y sancionado por la Legislatura provincial en cualquier momento. Destacó que hay consenso para que la norma sea aprobada, y dijo que el texto establece, entre otras cosas, un sistema de multas y de rescate de las mascotas que sean maltratadas, así como su atención y entrega a personas que quieran adoptarlas.


Sobre este tema, el legislador justicialista explicó: “Este proyecto fue introducido en setiembre del año pasado. Lo presenté junto a la diputada Alejandra Andraus. La idea es la protección de los animales domésticos en la provincia de Formosa. Se hace necesario contar con una ley que contenga los presupuestos mínimos, principalmente para la protección de perros, gatos y caballos. Esto también se dio en otras provincias argentinas. Recientemente, en Corrientes se aprobó una ley similar. Ya la tienen Chaco, Santa Fe, Provincia de Buenos Aires y otros distritos”.


“Son muchas las entidades que presentaron su punto de vista acerca de esta norma. Han analizado la ley y han realizado su aporte, con algunas modificaciones. La idea es sujetarnos a este cambio de paradigma que se está dando en el mundo, en el país y en naciones hermanas, como la República del Paraguay, que ya cuentan con una legislación al respecto, porque ya no toman al animal como una ‘cosa’ como en el Código Civil, sino como un ‘sujeto de derecho no humano’”, detalló.


“Hace un par de años, se dio el fallo de la Cámara de Casación de la ciudad de Buenos Aires que hizo lugar a un hábeas corpus para la orangutana Sandra. Salió en todos los noticieros, con una confirmación de la Corte. Ahí se vieron los derechos de los animales. Y esto a nivel internacional también está, en la Declaración Universal de los Derechos de los Animales, pero es necesario que, a eso, lo receptemos con una ley provincial. Y también, la creación de un órgano de aplicación y de centros para animales, como el que la Municipalidad de Formosa va a inaugurar dentro de poco”, señaló.


“Tiene que ver con el deber de todos los habitantes de cuidar a los animales domésticos. Establecer un mecanismo de sanción. En este caso, se prevén multas para las personas que maltraten a los animales domésticos o los sometan a actos de crueldad”, indicó.


Sobre las posibilidades de aprobación de la ley, el diputado Bogado comentó: “Yo estuve hablando con varios colegas, y todos están de acuerdo. Es una cuestión que trasciende el interés partidario o particular. No creo que haya problemas. Esto es algo relativamente nuevo. En otros tiempos era impensado contar con una ley al respecto o considerar sujeto de derecho a un animal. Pero hoy en día es necesario contar con una legislación, y adaptarse a los nuevos tiempos”.

Sanciones

Acerca de las sanciones y los procedimientos que se ordenan en la norma, Bogado especificó: “En el proyecto de ley se determinan cuáles son las sanciones leves, graves y muy graves. En todos los casos, se establece el sistema de multa y de rescate del animal, más allá de las sanciones propias del Código Penal y de la legislación civil. Cualquier persona o asociación puede denunciar el maltrato. Se fijan plazos de actuación de la Policía, el agente fiscal y el juez. Se pone al animal a disposición de la Justicia, a través de un centro de atención, y se busca a alguien que quiera adoptar a esa mascota, que le brinde el cuidado necesario. Lo que hacemos es preventivo, más allá de que contenga la sanción como medida represiva”.


“Ya no se habla de ‘propietario’, sino de alguien que tiene un ‘vínculo jurídico’ con el animal. Así como hay derechos, hay deberes también: de cuidarlo, de alimentarlo bien, de no maltratarlo. Y se establecen otras pautas, como la prohibición de circulación de los carros de ‘tracción a sangre’ en el casco urbano de las ciudades. También, se contempla el caso de eutanasia o de sacrificio del animal: se prohíben estas cuestiones si se realizan para ‘controlar la población animal’. Sólo se contempla en los casos en que, por ejemplo, el animal tenga un sufrimiento muy grave o irreversible. A su vez, se permiten las castraciones e intervenciones quirúrgicas siempre con trato digno, para que no sufra el animal. Y se les otorga legitimidad a las asociaciones protectoras de animales para que puedan actuar ante la Justicia”, subrayó.


Por último, Adrián Bogado agregó que otro objetivo del proyecto es que “estos temas sean ‘multifueros’: que cualquier juez pueda actuar para lograr el rescate de los animales que son maltratados, para que no sigan sufriendo tormentos”.
LA MAÑANA