Ultimas Noticias

Aniversario del PAIPPA: Más testimonios


Aldo Minetti, intendente de General Belgrano


El gobernador tuvo la visión de ver las necesidades del pequeño productor, las cuales en su momento no están integrados a la sociedad, estaban marginados.

Con toda esa política del PAIPPA, que significa, salud, comunicaciones, energía eléctrica, educación, viviendas y muchas cosas mas, brindándole así a los pequeños productores un incentivo especial para de esa manera poder realizarse en el lugar mismo donde nació, como siempre lo destaca el gobernador Insfrán.

Hoy tenemos que celebrar esto, el PAIPPA es una herramienta fundamental para el desarrollo de los pequeños productores y por eso quiero nuevamente felicitar a nuestro mandatario provincial por esta iniciativa suya y por todo lo que hace por la gente más humilde.

Asimismo, quiero resaltar el hecho de haber elegido a General Belgrano para celebrar este vigésimo aniversario de la creación del PAIPPA.

Nelly Daldovo, ex intendente de Riacho He He


Quiero aprovechar para saludar al gobernador y también al actual coordinador del PAIPPA, compañero y amigo Carlos Sotelo, como también a los que lo precedieron en dicha coordinación, tales como el doctor Zorrilla, Ingolotti y también un saludo especial en nombre de los productores a nuestro ministro de la Producción.

Un 28 de marzo de 1971, desde Riacho He Hé, gracias a todas las reuniones que íbamos haciendo, colonia por colonia, con jóvenes y no tan jóvenes dirigentes, logramos hacer la primera asamblea campesina y conformamos el consejo directivo central, en el cual uno de los secretarios generales era el actual coordinador del PAIPPA, Carlos Sotelo.

Ese discurso que pronunció el gobernador en septiembre de 1996 tiene cada vez más vigencia, sabedor de las posibilidades de su gobierno seguramente, en esa oportunidad nos invitó a trabajar en conjunto, articuladamente entre los ministerios.

De parte del gobierno se puso lo que se tiene que poner y sabedor de que se había perdido la cultura del trabajo pero no por la actitud de los pequeños productores sino porque no valía la pena trabajar para que otros exploten el sudor y el sacrificio del pequeño productor, si es que teníamos la suerte de vender lo producido en la chacra.

Con el PAIPPA ampliamente hemos recuperado la cultura del trabajo, la autoestima, y después llegaron las realizaciones a través de la Reparación Histórica con el gobierno de Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner.

Viviendas, escuelas por todo el territorio provincial, hospitales y centros de salud, energía eléctrica, fibra óptica, trascendentes logros que se concretaron por la calidad de persona y de gestión de nuestro gobernador.

Cuando desde nación nos convocaron a los intendentes para una reunión sobre el plan Ahí, yo les dije: esto está imitando a algo extraordinario que se hizo en mi provincia desde el año 1996, porque en muy pocas provincias se hace esto que se viene haciendo en Formosa.

El gobierno nacional está haciendo el desastre que nunca nos imaginamos.

En Formosa tuvimos años prósperos y vamos a seguir teniéndolos, acompañemos a este equipo de gobierno y pongamos nosotros lo que tenemos que poner.

Nosotros podemos decir que en Formosa se siguen inaugurando obras

César Vallejos, productor de El Alba


Quiero antes que nada agradecer al Todopoderoso por permitimos que hoy podamos estar todos juntos en esta ex desmotadora, para estar festejando estos veinte años del PAIPPA y en cuanto a todos los beneficios que tuvimos con la puesta en marcha de este programa, simplemente voy a hablar desde el corazón, porque lo que siente el corazón, habla la boca.

Nosotros decíamos antes con un hermano, imposible sembrar para nosotros los pobres, los que tienen plata nomas y llegó el PAIPPA y comenzó a extenderse pero escuchábamos que el doctor Insfrán decía que el PAIPPA nos iba a enseñar a pescar pero el pescado no nos iban a regalar. El gobernador sabía lo que se venía pero nosotros estábamos desilusionados todavía en ese entonces.

Nos dieron las semillas, las capacitaciones, en la propia chacra. Tuvimos la posibilidad de ir a adquirir conocimientos también al participar de un encuentro muy grande en Sáenz Peña (Chaco).

Así que después de algunas situaciones adversas fuimos creciendo y en una oportunidad llegamos vender hasta 3 toneladas de algodón porque una de esas cosechadoras Javiyú en una tarde nos cosechó todo.

Ya me agrandé y le dije a la patrona que se aliste que vamos a El Colorado a comprar ropa. Tenía plata. Despues compartimos con mi familia un asadito con un buen vino también. Esto no es ningún cuento, no lo vine a inventar porque como les dije antes lo que siente el corazón habla la boca, así que gracias señor gobernador por todas estas oportunidades.

Estos tiempos son difíciles pero cuando el doctor agarraba las riendas también eran tiempos difíciles así que estamos confiados señor gobernador así que venga quien venga estamos en la provincia de Formosa nosotros.

Tenemos la escuela agrotécnica, tenemos pavimento que nos da la posibilidad de llegar rápido a El Colorado para vender nuestra producción de pollos, lechón, y si Dios quiere y el procura ya está próximo a ser ingeniero agropecuario y otra hija está estudiando agronomía. Bueno todo esto vino de la mano del PAIPPA.

Antonio Palavecino, de El Quebracho

Realmente es un orgullo para mi estar compartiendo esta fiesta del PAIPPA, cuando ya se han cumplido veinte años de su implementación.

Nosotros en nuestra zona nos dedicamos directamente a la cría de ganado pero lo que ha impactado en nuestra sociedad con el crecimiento del PAIPPA ha sido de manera exponencial.

En principio, nuestros interrogantes eran como resolvíamos el problemas de las tierras, el problema del agua, las escuelas, los caminos, la salud para todas las familias. El PAIPPA no solo se dedicaba a lo productivo, también ponía el acento en estas cosas que estoy enumerando.

Se ha hecho un trabajo enorme con el Instituto de Tierras, también con el tema de las aguadas, los caminos y esto se debe a que desde la política un hombre desarrolló una enorme gestión en beneficio de los más pobres, de los más necesitados.

Se han multiplicado los remates ganaderos, se ha multiplicado la venta de hacienda, en mucho tiempo no tuvimos tantos productores formales como los tenemos ahora, todo ello debido al trabajo planificado y articulado entre los ministerios.

Hemos podido vender mejor nuestra hacienda, con créditos, razón por la cual en nombre de todas las asociaciones de productores del departamento Ramón Lista queremos formular públicamente nuestro agradecimiento al gobernador Insfrán por todo lo que hace día a día por nuestra gente.