Valioso “campamento científico”propiciado por la cartera Educativa
“Con el propósito de recrear un ámbito diferente que permita el aprendizaje integral e integrado para el desarrollo de las capacidades de los estudiantes, aspecto estratégico de la política educativa provincial”, se acaba de desarrollar
el II Campamento Científico Provincial de Clubes de Ciencias 2016, en la localidad de El Colorado.
El encuentro tuvo lugar en el camping municipal coloradense y contó con la presencia del ministro de Cultura y Educación, Alberto Zorrilla; el intendente Mario Brignole; la subsecretaria de Educación, Analia Heizenreder; la Directora de Educación Primaria, Fátima Mota y la coordinadora de Feria de Ciencias y Tecnología, Sandra Arrieta; estudiantes, docentes y padres.
Arrieta preciso que se trato del segundo campamento científico y quinto encuentro de clubes de ciencias, en el marco de un trabajo diseñado en la cartera de Cultura y Educación, donde asistieron los clubes que trabajan no solo en lo científico sino también en aspectos solidarios, lo artístico y cultural en forma integrada en una red.
Estos protagonizaron una exposición de trabajos en diferentes temáticas, desde cuidado del medio ambiente a otros que van a la difusión de conocimientos acerca de animales ex peligro de extinción, el propiciar de la reutilización de algunas frutas como el pomelo y de productos típicos según sea la zona de donde provengan los chicos.
Se armaron las carpas a lo largo del camping, en el marco de una metodología de enseñanza diferente, donde mucho de lo que se aprende se da a partir del contacto directo con la naturaleza. “Es así que con el acompañamiento del profesor Raúl Podestá, con sobrados conocimientos en cosmografía y astrofísica, quien además aporto sus instrumentales para que los chicos pudieran observar el cosmos y conocieran más acerca del universo del cual somos parte”, preciso.
En esta apasionante faceta también hizo su contribución el ingeniero Juan Pazo que trabaja con el Centro Astronómico de Asunción, permitiendo que los estudiantes apreciaran en detalles planetas como Marte y Júpiter, el anillo de Saturno, entre algunas constelaciones y nuestro satélite la Luna.
“Ha sido una de las facetas del programa campamentil, que incluyo la socialización de cada equipo que expuso ante sus pares lo que está desarrollado y una “búsqueda del tesoro” donde se articulara con el profesorado de Química de la UNaF a fin de ampliar saberes. Un fogón artístico y el intercambio de obras artísticas, formaron parte del amplio programa”, se indico.
Asimismo se destaco que los clubes no solo trabajan con chicos en edad escolar, sino con ex alumnos, padres e interesados en general que coinciden en temáticas que hacen a la investigación en general, además de aspectos vinculados a lo científico y otras facetas.
Finalmente Arrieta anticipo que las Ferias de Ciencias y Tecnología 2016
transita por la etapa final de la instancia institucional, dado que para fin de este mes y mediados de septiembre tendrán que cerrar la fase zonal, a fin de dar lugar a la siguiente que es la provincial que se estaría desarrollando en el mes de octubre