Director aborigen del ICA promocionará organización en las distintas comunidades
Catalino Sosa, director de la etnia Toba ante el Instituto de Comunidades Indígenas (ICA), estará encabezando la semana próxima visita a varias comunidades del interior, donde estará trabajando con el propósito de que en cada población se organicen convenientemente, en el entendimiento de que es la mejor manera de poder avanzar en procesos de desarrollo locales
Indico que estará en comunidades como La Rinconada, El Churcal, La Madrugada, Isla Quebrachal, avanzando junto a equipos técnicos del ministerio de Gobierno y el Instituto de Comunidades Aborígenes (ICA) en tareas como “relevamientos y poniendo en regla las personerías jurídicas reglamentarias que son importantes para el acceso a planes y programas inclusivos en cada comunidad.”
“Serán días intensos en el oeste provincial, visitando comunidades qom, pero se están realizando estos mismos trabajos con los wichí de El Potrillo, donde la comunidad elige a su representante para la personería jurídica, se forma a través del Poder Ejecutivo, que se gestionen con el ICA”, preciso, significando que “esto traerá beneficios, hará más accesibles a la hora de presentar documentaciones de las comunidades, incluso las autoridades estaremos presentes en las asambleas que se hagan”.
“De esta forma yendo al territorio, les ahorramos el viaje, es una decisión muy importante de gestionarle las personerías jurídicas, así que sabemos que tendremos el acompañamiento de las comunidades porque nuestros hermanos del interior saben muy bien el valor de este proceso”, subrayo Sosa.
Expuso que “contamos con una ley, la 426 –Ley Integral del Aborigen- de reconocimiento de los derechos indígenas, pero a esta norma debemos acompañar con trabajo y compromiso, para así continuar en este tren de mucho protagonismo que ha cobrado el pueblo aborigen a partir de su efectiva inclusión social en todos los ámbitos comunitarios, institucionales y de decisión política”.
Sobre el final admitió que “quedan necesidades y problemas por resolver, y en ese sentido es que a través de un dialogo maduro y de respeto, con esfuerzos compartidos, se trabaja asociadamente, ya que el bienestar colectivo estimula al esfuerzo conjunto por sobre el individual”, concluyendo en insistir en opinar acerca de que “la organización comunitaria y el cumplimiento de aspectos legales son fundamentales”.