Ultimas Noticias

Productores del oeste resaltan la evolución integral de la actividad ganadera en el oeste

Entusiasmados por el crecimiento y desarrollo de la zona en materia ganadera cuentan sus logros.



Productores del oeste que están en Formosa haciendo gestiones para culminar su inclusión previsional e impositiva, estuvieron de visita en la Casa de Gobierno para agradecer al gobernador de la provincia, doctor Gildo Insfrán, por el acompañamiento integral realizado durante estos últimos años.

Los referentes de la producción del oeste provincial, de la Asociación de Productores de El Quebracho, Antonio Palavecino, además de su par de El Chorro, Rosendo Palma y Eulogio Figueroa, de Puerto Irigoyen hablaron del desarrollo que tuvo la actividad ganadera en un encuentro realizado días atrás en el salón de reuniones del ministro de la Producción y Ambiente, Raúl Quintana.

Detallaron que la evolución en la actividad se dio gracias a la planificación y el acompañamiento de las diferentes instituciones del Estado provincial. “Afirmaron con orgullo que los protagonistas del remate ganadero realizado en El Quebracho fueron los criollos y aborígenes, el Gobierno provincial, en definitiva la Comunidad Rural Organizada”, contaron.

Además, destacaron los beneficios que un remate conlleva para toda la comunidad y expresaron deseos de continuar por esa senda. “El gran impacto social y económico se notó inmediatamente y haremos todos los esfuerzos necesarios para continuar en este trabajo articulado con el Gobierno provincial”.

Contaron que luego de 12 años de constante trabajo en la ganadería de monte y bañado “nos permitió llegar a este punto culminante de un remate en el Departamento de Ramón Lista, a más de 500 km de la ciudad de Formosa”.

La organización y la participación en estos eventos tienen mucha relevancia para los que viven en la zona, aprendiendo cosas nuevas que vienen acompañadas de mayores ingresos, mejoras en nuestros campos y en la calidad de nuestros animales. “Siempre nos pareció que era muy difícil hacerlo y los técnicos y el propio Ministro estuvieron en nuestros corrales ayudándonos para que esto se concrete”.

Agregaron que “se viene trabajando en los cerramientos de los campos, eso hace que se achiquen los espacios para trabajar y se hace necesario la implantación de pasturas. Este es un trabajo articulado con el Instituto de Tierras y las comunidades aborígenes, que nos permitió tener un lugar entre todos acomodándonos ordenadamente en nuestras tierras fiscales”.

Aclararon que “en la asociación tenemos 70 socios y hay otras asociaciones vecinas con las cuales conformamos una Federación. Fue la mejor estrategia que tuvimos para recibir las ayudas del Gobierno, consistentes en la construcción de aguadas (represas y/o perforaciones) y las pasturas”.

Recalcaron que son muchas las buenas medidas que se llevaron adelante y que tanto criollos como comunidades aborígenes se van sumando y mejorando la actividad ganadera, con la organización de los productores.

Anticiparon finalmente que como este año se remataron más de mil animales, “para el próximo remate queremos tener el doble de cabezas. Para ello, hay que hacer una inversión en genética y en esto nos ayuda el financiamiento de fondo fiduciario”. Ahora, “en lo que estamos trabajando es en pagar los impuestos, es decir, blanquear toda la actividad”.