El gobierno acentúa proyecto de ordenamiento y regularización de tierras aborígenes y criollas
La entrega de la documentación correspondiente al proceso de tenencia legal de las 1825 hectáreas de tierras que acaba de materializar el gobierno provincial a la comunidad aborigen de San Martin (a diez kilómetros al sur de Ingeniero Juárez), es parte de un ambicioso proyecto del estado que le ha dado seguridad jurídica a casi un 90% de los indígenas y criollos que habitan el extremo oeste formoseño.
Así lo certifica el administrador general del Instituto de Colonización y Tierras Fiscales, el ingeniero Manuel Rodríguez, quien define como “revolucionario” al proyecto de ordenamiento y regularización de tierras en el oeste formoseño, que subraya “es parte fundamental dentro de la transformación de la zona a partir de una clara política de inclusión social”.
“A la fecha, en los departamentos de Ramón Lista, Matacos y Bermejo se entregaron más de tres mil títulos”, revelo, añadiendo que “aunque si tenemos en cuenta los permisos de ocupación entregados y de otras características, es decir con los tramites que le dan la seguridad de la tenencia de sus tierras en marcha, el proceso de regularización esta en el orden del 87 al 90 por ciento. Solo en el departamento Ramón Lista son más de 150 mil hectáreas a favor de las comunidades aborígenes”, expone.
“Se trata de una ardua tarea para acentuar las labores correspondientes a adjudicaciones en venta de tierra fiscal y también de permisos de ocupación para la regularización de las ocupaciones de los pobladores radicados en ellas desde hace mucho tiempo”, comentando que a la fecha los frentes de trabajo a cargo de los equipos técnicos pertenecientes a las comisiones destacadas en forma permanente en estas regiones, se encuentran en la zona noroeste, en la franja de la ruta 86 contigua al rio Pilcomayo, en jurisdicción de comunidades como Sauzalito.
Rodríguez subrayó que toda esta ardua tarea se hace más facilita gracias a las obras de infraestructura realizadas estos últimos años que permiten llegar a regiones aisladas, algo antes impensado, comentando que los pobladores se muestran entusiasmados por regularizar sus documentaciones y también como cambio el valor de las tierras gracias a las realizaciones ejecutadas por el estado provincial.
“Formoseños siendo parte de la evolución”
Destaco que el propósito de regularizar lo antes posible la situación dominial de los predios de esas comarcas, “teniéndose en cuenta el futuro de sus actividades agropecuarias y sobre todo ganaderas, y la convicción de que esta realidad los tendrá como protagonistas”.
Asiente que “obras como la pavimentación total de la ruta 81, el vinculo energético al sistema provincial, el Gasoducto, la estación del INTA, activas políticas locales en favor de todo el segmento productivo que incluyen el apoyo con aguadas y la expansión de pasturas, se irá acentuando una explosión productiva en el corto plazo, razón por la cual junto con el ordenamiento territorial se propicia un proceso de concientización para afirmar el criterio del gobernador (Gildo) Insfrán de que el desarrollo en marcha debe producirse con los formoseños participando de esa evolución económica y social”.
En ese aspecto pondero los datos surgidos recientemente por parte de ganaderos de la región en uno de los remates de hacienda, quienes cuantificaron en más de medio millar de productores con la tenencia de su tierra regularizada, es decir el 90% en la región del extremo oeste, unas 30 mil cabezas de hacienda de muy buena calidad, que implica un capital de $180 millones, alrededor de 750 aguadas ejecutadas por el Gobierno quien además aporto centenares de kilómetros de alambre para el cerramiento de los campos, son algunas de las cifras que marcan con elocuencia cuanto se ha transformado aquella región de nuestro territorio.
Incluso ratifico lo allí expuesto en torno a que “durante el 2017 estará terminándose todo el proceso de adjudicaciones y regularizaciones de tierras y comenzara la etapa de empezar con los títulos de propiedad en la zona”.
Así lo certifica el administrador general del Instituto de Colonización y Tierras Fiscales, el ingeniero Manuel Rodríguez, quien define como “revolucionario” al proyecto de ordenamiento y regularización de tierras en el oeste formoseño, que subraya “es parte fundamental dentro de la transformación de la zona a partir de una clara política de inclusión social”.
“A la fecha, en los departamentos de Ramón Lista, Matacos y Bermejo se entregaron más de tres mil títulos”, revelo, añadiendo que “aunque si tenemos en cuenta los permisos de ocupación entregados y de otras características, es decir con los tramites que le dan la seguridad de la tenencia de sus tierras en marcha, el proceso de regularización esta en el orden del 87 al 90 por ciento. Solo en el departamento Ramón Lista son más de 150 mil hectáreas a favor de las comunidades aborígenes”, expone.
“Se trata de una ardua tarea para acentuar las labores correspondientes a adjudicaciones en venta de tierra fiscal y también de permisos de ocupación para la regularización de las ocupaciones de los pobladores radicados en ellas desde hace mucho tiempo”, comentando que a la fecha los frentes de trabajo a cargo de los equipos técnicos pertenecientes a las comisiones destacadas en forma permanente en estas regiones, se encuentran en la zona noroeste, en la franja de la ruta 86 contigua al rio Pilcomayo, en jurisdicción de comunidades como Sauzalito.
Rodríguez subrayó que toda esta ardua tarea se hace más facilita gracias a las obras de infraestructura realizadas estos últimos años que permiten llegar a regiones aisladas, algo antes impensado, comentando que los pobladores se muestran entusiasmados por regularizar sus documentaciones y también como cambio el valor de las tierras gracias a las realizaciones ejecutadas por el estado provincial.
“Formoseños siendo parte de la evolución”
Destaco que el propósito de regularizar lo antes posible la situación dominial de los predios de esas comarcas, “teniéndose en cuenta el futuro de sus actividades agropecuarias y sobre todo ganaderas, y la convicción de que esta realidad los tendrá como protagonistas”.
Asiente que “obras como la pavimentación total de la ruta 81, el vinculo energético al sistema provincial, el Gasoducto, la estación del INTA, activas políticas locales en favor de todo el segmento productivo que incluyen el apoyo con aguadas y la expansión de pasturas, se irá acentuando una explosión productiva en el corto plazo, razón por la cual junto con el ordenamiento territorial se propicia un proceso de concientización para afirmar el criterio del gobernador (Gildo) Insfrán de que el desarrollo en marcha debe producirse con los formoseños participando de esa evolución económica y social”.
En ese aspecto pondero los datos surgidos recientemente por parte de ganaderos de la región en uno de los remates de hacienda, quienes cuantificaron en más de medio millar de productores con la tenencia de su tierra regularizada, es decir el 90% en la región del extremo oeste, unas 30 mil cabezas de hacienda de muy buena calidad, que implica un capital de $180 millones, alrededor de 750 aguadas ejecutadas por el Gobierno quien además aporto centenares de kilómetros de alambre para el cerramiento de los campos, son algunas de las cifras que marcan con elocuencia cuanto se ha transformado aquella región de nuestro territorio.
Incluso ratifico lo allí expuesto en torno a que “durante el 2017 estará terminándose todo el proceso de adjudicaciones y regularizaciones de tierras y comenzara la etapa de empezar con los títulos de propiedad en la zona”.