Ultimas Noticias

Apertura de la Fiesta Nacional del Pomelo, principal oferta de entretenimiento del NEA

En el marco de la ceremonia de anoche donde el gobernador Gildo Insfrán presidiera la habilitación oficial de la 34º Fiesta Nacional del Pomelo en Laguna Blanca, se valoro coincidente en que la misma se transformo en una de las principales propuestas de entretenimiento que ofrece el norte del país en las vacaciones de invierno

Con las mejores expectativas en ser generadora de una “dinámica superlativa en lo social, económico y turístico”, se renueva esta tradicional fiesta donde el “pomelo como fruta emblemática de la zona, sirve como insignia de todo el desarrollo productivo que se exhibe en el predio, donde se exhibe justamente lo mucho y bueno que el modelo formoseño ha generado en estos años”.

Así fue explicado minutos antes de que se cortara la cinta dando apertura a la fiesta que tendrá continuidad todo el fin de semana con un amplísimo e interesante programa de distracción para toda la familia.

El mandatario estuvo acompañado por el jefe comunal lugareño, Ricardo Lemos, el coordinador de la fiesta, el legislador provincial Carlos Insfrán, el ministro de Turismo, Ramiro Fernández Patri y demás ministros del PEP, legisladores nacionales, provinciales y comunales, además de intendentes de varias localidades., y ´por supuesto la gente de la zona, de otros puntos de la provincia, de jurisdicciones de la región NEA y el Paraguay, que le dieron un contexto populoso a la primer jornada.

Dirigentes del campo, empresarios, y productores provenientes de los nueve departamentos de la provincia, compartieron con los lagunenses y familias visitantes este acto apertura que contó con un marco imponente, sin dudas un comienzo prometedor.

Fue coincidente la opinión de Lemos y el ministro Fernández Patri en cuanto a que “el calor popular modero la fría noche”, como también en reconocer a los pioneros en gestar la fiesta desde 1972 desde la cooperadora de la Escuela de Frontera 6, y “la impronta que le dio en los últimos años la gestión Insfran que la situó como una de los eventos más importantes del norte argentino, permitiendo a los productores en general mostrar cuanto han evolucionado”, además de consolidar el crecimiento de otros sectores como artesanos, prestadores de servicios, empresarios turísticos, entre muchos otros, además de potenciar el desarrollo socio-económico de la zona”.

Lo propio en cuanto a que “en tiempos difíciles y de crisis para el país como estamos transitando, nosotros desde Formosa renovamos la exhortación que nos hace el gobernador Insfran a estar unidos, con fe y fuerza, porque así ninguna adversidad nos vencerá”.

Se expuso los “cimientos sólidos” que rodean a la Fiesta del Pomelo, la cual dijo pertenece a “todos los formoseños” y que está dirigida a toda la familia, ya que cada uno tiene su lugar y algo para disfrutar.

Incluso y dado que el propio presidente de la Asociación de Productores de la macro-región Subtropical Norte, Ramón Benítez expuso los logros del campo de esa zona, sobre todo marco saltos superlativos en lo ganadero y la diversificación del agro, hubo anuncios para estos. Es así, desde el lunes se comenzara con la distribución de semillas a fin de cubrir la demanda que generara la intención de siembra de unas 4000 hectáreas de sandia y zapallo, como también el aporte de combustible para las labores de restricción del rastrojo, además de la intervención en apoyo a cultivos como el maíz y algodón.





El fin de semana



Para el fin de semana se anticipa un amplio programa de actividades para toda la familia en el imponente complejo “Evita”, donde se encuentra montada la mega-muestra que abre desde las 14 y cuenta con las comodidades ideales para que se desarrollen las distintas facetas y servicios incorporados dentro del creciente proceso de desarrollo turístico. Desde las ofertas gastronómicas, de recreación y cultura, propuestas infantiles, esparcimiento para toda la familia, y espacios institucionales de diferentes provincias y exposiciones de segmentos productivos e industriales.

La “Expo Pomelito” con múltiples propuestas de recreación para los niños y la familia en general, además de actividades culturales, deportivas y de divertimento; el salón de exposición “Nenucha Cantón”, doma y jineteada, se cuentan dentro del programa.

En lo que hace al espectáculo musical sabatino, se anticipa la actuación del consagrado Luciano Pereyra, Músicos APA (Paraguay) y Los Tipitos (La Plata). Los artistas locales serán Ensamble Pilcomayo, Ballet folclórico Laguna Blanca, Gastón Acuña, Ecos de mi pago, Las Guitarras del Trio Formosa, Achalay, Pilcomayo y El Golpe.

Mañana domingo, se presentarán Los Alonsitos, Pancho y Fermín y el Grupo Yapeyú, junto a los artistas locales Tania Torres y Germán Arriazu, Festivaleros, El Arisco, La Mestiza, Rubén Ledesma, Luna Payesera, Hernán Mareco, La Yulka, Los del Porteño y Alborada, y el aditamento especial de la elección de reina.



Amplio operativo de seguridad



Desde el ministerio de Gobierno a través de la Policía de de la Provincia se montó un amplio operativo de seguridad para garantizar el normal desarrollo de las distintas actividades que se desarrollarán en el marco de la fiesta.

Además de la presencia policial en el predio ferial del polideportivo, habrá controles en materia de tránsito y las pruebas de alcotest sobre las diferentes rutas que conectan a la localidad con el resto de la provincia.

El operativo se activó desde horas tempranas y se desarrollará hasta el lunes, manteniéndose los controles y patrullajes durante las 24 horas en rutas como la nacional 86 y la provincial 2; entre otras trazas de acceso y egreso de la localidad.

Este operativo es integral y además de la presencia policial en el predio ferial existen controles en materia de tránsito y pruebas de alcotes en las diferentes rutas que conectan a la localidad con el resto de la provincia, siendo el objetivo generar conciencia entre los conductores para evitar los accidentes y que el personal policial que se haya apostado en las rutas actúen como agentes de consultas ante cualquier tipo de dudas, inquietud o problemas que puedan tener los asistentes tanto en la ruta como en el desarrollo de las actividades”.