Ultimas Noticias

Acentúan formación de jóvenes preventores de adicciones


Como viene sucediendo en las últimas semanas, acaba de desarrollarse una  nueva reunión en el contexto del proyecto Jóvenes Preventores, que está destinado a estudiantes secundarios en la búsqueda de formar iniciativas que sean difusoras de hábitos saludables entre sus pares.

Del encuentro formaron parte cerca de 30 alumnos referentes de distintos colegios de esta capital, así como algunos integrantes de la Comisión directiva de la Federación de Centros de Estudiantes Secundarios de la provincia de Formosa (FECES).

Fue llevado adelante por el equipo interdisciplinario de la Mesa interministerial de prevención de adicciones, que integran el Ministerio de Desarrollo Humano provincial junto a distintas áreas del estado provincial en la coordinación y organización de instancias de promoción de hábitos saludables y para la prevención de las adicciones.

Desde allí indicaron que “se llevó a cabo el tercer taller, donde trabajaron especialistas de salud mental en forma conjunta con profesionales de otros ministerios, para hacer posible este proyecto en forma conjunta”.

Acerca de los objetivos de los talleres, detallaron: discutir y analizar criterios y posicionamientos respecto de situaciones de consumo de sustancias perjudiciales para la salud; favorecer la toma de posición de cada una y cada uno; así como promover cuidados personales y grupales, inclusivos y democráticos.

En cuanto a la modalidad de puesta en práctica de las acciones, revelaron que “se hace uso del recurso de juego de roles entre distintos personajes, que representan diversos actores sociales que generalmente intervienen o se vinculan con los jóvenes en situaciones vinculadas al consumos de sustancias psicoactivas”.

De esta manera, “se van desarrollando los talleres con gran participaron de jóvenes, esta vez asistieron alrededor de 30, que concurren a distintos colegios secundarios de nuestra ciudad, donde con entusiasmo y compromiso se involucraron en la temática del día”.

Prevención integral

Los especialistas coincidieron en que “algunas reflexiones que se abordaron tienen que ver con que durante mucho tiempo se pensó la prevención como un asunto de especialistas, entendiendo “el problema” de diferentes formas y dándole a la prevención distintos nombres”.
Resaltaron que “desde nuestra perspectiva entendemos la prevención de un modo integral, como un conjunto de posibilidades que despliega una comunidad para reducir la posibilidad de que se den en ella situaciones asociadas al consumo de sustancias adictivas. La comunidad es sujeto (y no objeto) de prevención”.
Al mismo tiempo, remarcaron que “los adolescentes y jóvenes son sujetos protagonistas de sus procesos de crecimiento, de búsqueda, de concreción de sus proyectos de vida y del acompañamiento y cuidado entre pares. Por eso consideramos significativas este tipo de abordaje”.